Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces

Autores
Kleer, Suyay Ayelen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sirvén, Lucila
Descripción
Fil: Sirvén, Lucila. Universidad Nacional de Luján; Argentina
El abuso sexual contra las niñeces es una problemática basada en la asimetría de poder entre un adulte y un niñe. En particular, en el abuso sexual intrafamiliar se agudiza la vulnerabilidad de les niñes ya que el abusador es una persona de confianza. Los principales actores involucrados son los varones como ofensores, las niñas como víctimas y las mujeres madres quienes suelen asumir el rol protector. La manipulación del abusador a través de la culpa y el secreto instalado hacen posible la continuidad en el tiempo del abuso sexual contra las niñeces. Además, deben considerarse factores históricos, sociales y culturales que generan estereotipos y mitos, basados en la ideología del sistema patriarcal, que naturalizan e invisibilizan las situaciones abusivas. El develamiento del abuso sexual genera una crisis que afecta en diferentes grados al niñe y a la mujer madre que le acompaña. Las respuestas de ésta pueden ser variadas y existe un proceso para asumir el rol de adulta protectora, quien acompañará a ese niñe en su camino hacia la sanación para reducir las consecuencias de la situación traumática vivida. En este acompañamiento, esta mujer madre se encontrará con obstáculos para poder proteger a su hije. El sistema judicial puntualmente está repleto de mecanismos ideológicos patriarcales de dominación que naturalizan las relaciones desiguales de poder. Esto lleva a la revictimización, al descreimiento y al desamparo de les niñes y mujeres, y así se perpetúa la impunidad de los abusadores Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso que realizan las mujeres “Madres Protectoras” que concurren a la “Mundanas Agrupación Feminista” en su tránsito por el sistema judicial a fin de visibilizar las situaciones de revictimización que padecen tanto ellas como sus hijes víctimas de abuso sexual por parte del progenitor.
Materia
Violencia
Trabajo Social
Abuso sexual
Patriarcado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3445

id REDIUNLU_f699f5e9dd3557514c9a2b7ac93162e5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3445
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las NiñecesKleer, Suyay AyelenViolenciaTrabajo SocialAbuso sexualPatriarcadoFil: Sirvén, Lucila. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaEl abuso sexual contra las niñeces es una problemática basada en la asimetría de poder entre un adulte y un niñe. En particular, en el abuso sexual intrafamiliar se agudiza la vulnerabilidad de les niñes ya que el abusador es una persona de confianza. Los principales actores involucrados son los varones como ofensores, las niñas como víctimas y las mujeres madres quienes suelen asumir el rol protector. La manipulación del abusador a través de la culpa y el secreto instalado hacen posible la continuidad en el tiempo del abuso sexual contra las niñeces. Además, deben considerarse factores históricos, sociales y culturales que generan estereotipos y mitos, basados en la ideología del sistema patriarcal, que naturalizan e invisibilizan las situaciones abusivas. El develamiento del abuso sexual genera una crisis que afecta en diferentes grados al niñe y a la mujer madre que le acompaña. Las respuestas de ésta pueden ser variadas y existe un proceso para asumir el rol de adulta protectora, quien acompañará a ese niñe en su camino hacia la sanación para reducir las consecuencias de la situación traumática vivida. En este acompañamiento, esta mujer madre se encontrará con obstáculos para poder proteger a su hije. El sistema judicial puntualmente está repleto de mecanismos ideológicos patriarcales de dominación que naturalizan las relaciones desiguales de poder. Esto lleva a la revictimización, al descreimiento y al desamparo de les niñes y mujeres, y así se perpetúa la impunidad de los abusadores Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso que realizan las mujeres “Madres Protectoras” que concurren a la “Mundanas Agrupación Feminista” en su tránsito por el sistema judicial a fin de visibilizar las situaciones de revictimización que padecen tanto ellas como sus hijes víctimas de abuso sexual por parte del progenitor.Universidad Nacional de LujánSirvén, Lucila2025-08-20T13:58:25Z2025-08-20T13:58:25Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3445spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:55Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3445instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:55.517REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
title Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
spellingShingle Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
Kleer, Suyay Ayelen
Violencia
Trabajo Social
Abuso sexual
Patriarcado
title_short Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
title_full Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
title_fullStr Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
title_full_unstemmed Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
title_sort Violencia(s) Patriarcal(es): Madres Protectoras en el Abuso Sexual contra las Niñeces
dc.creator.none.fl_str_mv Kleer, Suyay Ayelen
author Kleer, Suyay Ayelen
author_facet Kleer, Suyay Ayelen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sirvén, Lucila
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Trabajo Social
Abuso sexual
Patriarcado
topic Violencia
Trabajo Social
Abuso sexual
Patriarcado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sirvén, Lucila. Universidad Nacional de Luján; Argentina
El abuso sexual contra las niñeces es una problemática basada en la asimetría de poder entre un adulte y un niñe. En particular, en el abuso sexual intrafamiliar se agudiza la vulnerabilidad de les niñes ya que el abusador es una persona de confianza. Los principales actores involucrados son los varones como ofensores, las niñas como víctimas y las mujeres madres quienes suelen asumir el rol protector. La manipulación del abusador a través de la culpa y el secreto instalado hacen posible la continuidad en el tiempo del abuso sexual contra las niñeces. Además, deben considerarse factores históricos, sociales y culturales que generan estereotipos y mitos, basados en la ideología del sistema patriarcal, que naturalizan e invisibilizan las situaciones abusivas. El develamiento del abuso sexual genera una crisis que afecta en diferentes grados al niñe y a la mujer madre que le acompaña. Las respuestas de ésta pueden ser variadas y existe un proceso para asumir el rol de adulta protectora, quien acompañará a ese niñe en su camino hacia la sanación para reducir las consecuencias de la situación traumática vivida. En este acompañamiento, esta mujer madre se encontrará con obstáculos para poder proteger a su hije. El sistema judicial puntualmente está repleto de mecanismos ideológicos patriarcales de dominación que naturalizan las relaciones desiguales de poder. Esto lleva a la revictimización, al descreimiento y al desamparo de les niñes y mujeres, y así se perpetúa la impunidad de los abusadores Por lo tanto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar el proceso que realizan las mujeres “Madres Protectoras” que concurren a la “Mundanas Agrupación Feminista” en su tránsito por el sistema judicial a fin de visibilizar las situaciones de revictimización que padecen tanto ellas como sus hijes víctimas de abuso sexual por parte del progenitor.
description Fil: Sirvén, Lucila. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-08-20T13:58:25Z
2025-08-20T13:58:25Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3445
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3445
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344385352564736
score 12.623145