Oír o escuchar a las niñeces abusadas

Autores
Rozanski, Carlos Alberto; Vitale, Gabriel Mauro Ariel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El abuso sexual contra las infancias (en adelante ASI) es una situación extrema. Si bien se trata de crímenes que afectan a un niñe en toda su integridad, sin duda la agresión a su psiquismo es donde hay que poner especial atención. Al respecto, el derecho ha ido evolucionando a lo largo de los siglos en la elaboración de las teorías más adecuadas acerca de la mejor manera de enfrentar esos hechos. Sin embargo, en este tema tan grave y específico, se continúa en deuda en aspectos claves. Esa deuda se observa tanto en el derecho penal como en el civil de familia. En esas ramas, sólo se ha procedido a adaptar los avances producidos en lo que respecta al ASI a categorías dogmáticas ya existentes. Utilizar estructuras de análisis estereotipadas para fenómenos tan particulares mantiene un nivel de impunidad ante esos crímenes que no es comparable con el de ningún otro delito en el amplio menú del Código Penal. En nuestro país, así como en casi todo el planeta, novecientos noventa y nueve de cada mil abusos quedan impunes. Sólo uno es esclarecido. En estas páginas se intentará dar algunas respuestas del porqué de semejante barbaridad. Para ello, deberemos introducirnos, aunque sea liminalmente, en el complejo mundo de los distintos protagonistas del proceso que finaliza en una decisión judicial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Abuso sexual
Derecho penal
Proceso judicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181388

id SEDICI_8ed3e210318c5f084d5cf84b23c09d69
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181388
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Oír o escuchar a las niñeces abusadasRozanski, Carlos AlbertoVitale, Gabriel Mauro ArielDerechoAbuso sexualDerecho penalProceso judicialEl abuso sexual contra las infancias (en adelante ASI) es una situación extrema. Si bien se trata de crímenes que afectan a un niñe en toda su integridad, sin duda la agresión a su psiquismo es donde hay que poner especial atención. Al respecto, el derecho ha ido evolucionando a lo largo de los siglos en la elaboración de las teorías más adecuadas acerca de la mejor manera de enfrentar esos hechos. Sin embargo, en este tema tan grave y específico, se continúa en deuda en aspectos claves. Esa deuda se observa tanto en el derecho penal como en el civil de familia. En esas ramas, sólo se ha procedido a adaptar los avances producidos en lo que respecta al ASI a categorías dogmáticas ya existentes. Utilizar estructuras de análisis estereotipadas para fenómenos tan particulares mantiene un nivel de impunidad ante esos crímenes que no es comparable con el de ningún otro delito en el amplio menú del Código Penal. En nuestro país, así como en casi todo el planeta, novecientos noventa y nueve de cada mil abusos quedan impunes. Sólo uno es esclarecido. En estas páginas se intentará dar algunas respuestas del porqué de semejante barbaridad. Para ello, deberemos introducirnos, aunque sea liminalmente, en el complejo mundo de los distintos protagonistas del proceso que finaliza en una decisión judicial.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf43-64http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181388spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-44-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175083info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181388Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:21.203SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oír o escuchar a las niñeces abusadas
title Oír o escuchar a las niñeces abusadas
spellingShingle Oír o escuchar a las niñeces abusadas
Rozanski, Carlos Alberto
Derecho
Abuso sexual
Derecho penal
Proceso judicial
title_short Oír o escuchar a las niñeces abusadas
title_full Oír o escuchar a las niñeces abusadas
title_fullStr Oír o escuchar a las niñeces abusadas
title_full_unstemmed Oír o escuchar a las niñeces abusadas
title_sort Oír o escuchar a las niñeces abusadas
dc.creator.none.fl_str_mv Rozanski, Carlos Alberto
Vitale, Gabriel Mauro Ariel
author Rozanski, Carlos Alberto
author_facet Rozanski, Carlos Alberto
Vitale, Gabriel Mauro Ariel
author_role author
author2 Vitale, Gabriel Mauro Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Abuso sexual
Derecho penal
Proceso judicial
topic Derecho
Abuso sexual
Derecho penal
Proceso judicial
dc.description.none.fl_txt_mv El abuso sexual contra las infancias (en adelante ASI) es una situación extrema. Si bien se trata de crímenes que afectan a un niñe en toda su integridad, sin duda la agresión a su psiquismo es donde hay que poner especial atención. Al respecto, el derecho ha ido evolucionando a lo largo de los siglos en la elaboración de las teorías más adecuadas acerca de la mejor manera de enfrentar esos hechos. Sin embargo, en este tema tan grave y específico, se continúa en deuda en aspectos claves. Esa deuda se observa tanto en el derecho penal como en el civil de familia. En esas ramas, sólo se ha procedido a adaptar los avances producidos en lo que respecta al ASI a categorías dogmáticas ya existentes. Utilizar estructuras de análisis estereotipadas para fenómenos tan particulares mantiene un nivel de impunidad ante esos crímenes que no es comparable con el de ningún otro delito en el amplio menú del Código Penal. En nuestro país, así como en casi todo el planeta, novecientos noventa y nueve de cada mil abusos quedan impunes. Sólo uno es esclarecido. En estas páginas se intentará dar algunas respuestas del porqué de semejante barbaridad. Para ello, deberemos introducirnos, aunque sea liminalmente, en el complejo mundo de los distintos protagonistas del proceso que finaliza en una decisión judicial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El abuso sexual contra las infancias (en adelante ASI) es una situación extrema. Si bien se trata de crímenes que afectan a un niñe en toda su integridad, sin duda la agresión a su psiquismo es donde hay que poner especial atención. Al respecto, el derecho ha ido evolucionando a lo largo de los siglos en la elaboración de las teorías más adecuadas acerca de la mejor manera de enfrentar esos hechos. Sin embargo, en este tema tan grave y específico, se continúa en deuda en aspectos claves. Esa deuda se observa tanto en el derecho penal como en el civil de familia. En esas ramas, sólo se ha procedido a adaptar los avances producidos en lo que respecta al ASI a categorías dogmáticas ya existentes. Utilizar estructuras de análisis estereotipadas para fenómenos tan particulares mantiene un nivel de impunidad ante esos crímenes que no es comparable con el de ningún otro delito en el amplio menú del Código Penal. En nuestro país, así como en casi todo el planeta, novecientos noventa y nueve de cada mil abusos quedan impunes. Sólo uno es esclarecido. En estas páginas se intentará dar algunas respuestas del porqué de semejante barbaridad. Para ello, deberemos introducirnos, aunque sea liminalmente, en el complejo mundo de los distintos protagonistas del proceso que finaliza en una decisión judicial.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181388
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181388
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-6568-44-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/175083
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
43-64
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260718048509952
score 13.13397