Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII

Autores
Rosas, María Luján
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fradkin, Raúl Osvaldo
Descripción
Fil: Rosas, María Luján. Universidad Nacional de Luján; Argentina
El objetivo de este estudio es revisar un nuevo ciclo de guerras en el Tucumán, aquella que se desarrolló en la franja occidental de la frontera con el Chaco durante los últimos 25 años del siglo XVII. En particular, se trata de interpretar la experiencia de gestión de la guerra recuperando la trayectoria de un caso particular: la campaña al Chaco de 1673. La empresa, dirigida por el Gobernador Ángel de Peredo, supone considerarla dentro de los primeros proyectos de avance ofensivo sobre los grupos más resistentes (o pensados como "resistentes") al control colonial: los llamados "indios tobas y mocovíes enemigos". El camino elegido es seguir esta campaña en toda su trayectoria, analizarla desde el momento inicial de su organización hasta su conclusión, con la entrega de los indígenas reducidos a los participantes de la empresa. Se trata de revisar el funcionamiento de una serie de dispositivos de guerra, que permiten poner de relieve líneas de continuidad entre lo observado en las recientes campañas al valle calchaquí, y los saberes que se estaban gestando sobre el hacer de la empresa militar en las tierras chaqueñas.
Materia
Ciencias sociales
Historia Social
Guerras Coloniales
Historia Argentina
Campañas militares en el Chaco
Historia de la Provincia de Tucumán
Pueblos Originarios
Chiriguanos
Pueblos Originarios
Fronteras coloniales
Tobas
Mocovíes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2489

id REDIUNLU_f672c9f9c6ab02edcaa410878280d9a5
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2489
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVIIRosas, María LujánCiencias socialesHistoria SocialGuerras ColonialesHistoria ArgentinaCampañas militares en el ChacoHistoria de la Provincia de TucumánPueblos OriginariosChiriguanosPueblos OriginariosFronteras colonialesTobasMocovíesFil: Rosas, María Luján. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaEl objetivo de este estudio es revisar un nuevo ciclo de guerras en el Tucumán, aquella que se desarrolló en la franja occidental de la frontera con el Chaco durante los últimos 25 años del siglo XVII. En particular, se trata de interpretar la experiencia de gestión de la guerra recuperando la trayectoria de un caso particular: la campaña al Chaco de 1673. La empresa, dirigida por el Gobernador Ángel de Peredo, supone considerarla dentro de los primeros proyectos de avance ofensivo sobre los grupos más resistentes (o pensados como "resistentes") al control colonial: los llamados "indios tobas y mocovíes enemigos". El camino elegido es seguir esta campaña en toda su trayectoria, analizarla desde el momento inicial de su organización hasta su conclusión, con la entrega de los indígenas reducidos a los participantes de la empresa. Se trata de revisar el funcionamiento de una serie de dispositivos de guerra, que permiten poner de relieve líneas de continuidad entre lo observado en las recientes campañas al valle calchaquí, y los saberes que se estaban gestando sobre el hacer de la empresa militar en las tierras chaqueñas.Universidad Nacional de LujánFradkin, Raúl Osvaldo2024-06-13T17:25:26Z2024-06-13T17:25:26Z2017-10Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2489spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/areponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2489instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.61REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
title Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
spellingShingle Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
Rosas, María Luján
Ciencias sociales
Historia Social
Guerras Coloniales
Historia Argentina
Campañas militares en el Chaco
Historia de la Provincia de Tucumán
Pueblos Originarios
Chiriguanos
Pueblos Originarios
Fronteras coloniales
Tobas
Mocovíes
title_short Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
title_full Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
title_fullStr Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
title_full_unstemmed Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
title_sort Las Guerras Coloniales en el Tucumán: Un análisis sobre el inicio de las campañas punitivas al Chaco a fines del siglo XVII
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas, María Luján
author Rosas, María Luján
author_facet Rosas, María Luján
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fradkin, Raúl Osvaldo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Historia Social
Guerras Coloniales
Historia Argentina
Campañas militares en el Chaco
Historia de la Provincia de Tucumán
Pueblos Originarios
Chiriguanos
Pueblos Originarios
Fronteras coloniales
Tobas
Mocovíes
topic Ciencias sociales
Historia Social
Guerras Coloniales
Historia Argentina
Campañas militares en el Chaco
Historia de la Provincia de Tucumán
Pueblos Originarios
Chiriguanos
Pueblos Originarios
Fronteras coloniales
Tobas
Mocovíes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosas, María Luján. Universidad Nacional de Luján; Argentina
El objetivo de este estudio es revisar un nuevo ciclo de guerras en el Tucumán, aquella que se desarrolló en la franja occidental de la frontera con el Chaco durante los últimos 25 años del siglo XVII. En particular, se trata de interpretar la experiencia de gestión de la guerra recuperando la trayectoria de un caso particular: la campaña al Chaco de 1673. La empresa, dirigida por el Gobernador Ángel de Peredo, supone considerarla dentro de los primeros proyectos de avance ofensivo sobre los grupos más resistentes (o pensados como "resistentes") al control colonial: los llamados "indios tobas y mocovíes enemigos". El camino elegido es seguir esta campaña en toda su trayectoria, analizarla desde el momento inicial de su organización hasta su conclusión, con la entrega de los indígenas reducidos a los participantes de la empresa. Se trata de revisar el funcionamiento de una serie de dispositivos de guerra, que permiten poner de relieve líneas de continuidad entre lo observado en las recientes campañas al valle calchaquí, y los saberes que se estaban gestando sobre el hacer de la empresa militar en las tierras chaqueñas.
description Fil: Rosas, María Luján. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
2024-06-13T17:25:26Z
2024-06-13T17:25:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2489
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2489
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621809682481152
score 12.559606