Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla
- Autores
- Serrano Enciso, Saray; Inzunza Cazares, Santiago
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Serrano Enciso, Saray. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); México.
Fil: Inzunza Cazares, Santiago. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); México.
La alfabetización estadística es una habilidad que se espera sea desarrollada -al menos a un nivel básico- durante la escolarización básica y media, pues resulta importante que la ciudadanía tenga habilidades en el análisis y cuestionamiento de la información estadística que se presenta en la actualidad en los diversos medios de comunicación y reportes gubernamentales. Para asegurar que los individuos poseen este conjunto de habilidades, existen instrumentos de evaluación enfocados en la medición del desempeño en los aspectos fundamentales de la alfabetización estadística (procesamiento de textos, conocimientos en: estadística, matemáticas y contexto, y en actitud crítica). Hacer una evaluación para determinar el comportamiento alfabetizado de una persona en estadística implica analizar de forma cuidadosa cada uno de los elementos que conjuntamente hacen a una persona alfabetizada en esta área del conocimiento. - Materia
-
Educación Estadística
Alfabetización Estadística
Información Estadística
Actitud Crítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2807
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_f55db9ca0fb19db5d99c98a03dbcb4fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2807 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarlaSerrano Enciso, SarayInzunza Cazares, SantiagoEducación EstadísticaAlfabetización EstadísticaInformación EstadísticaActitud CríticaFil: Serrano Enciso, Saray. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); México.Fil: Inzunza Cazares, Santiago. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); México.La alfabetización estadística es una habilidad que se espera sea desarrollada -al menos a un nivel básico- durante la escolarización básica y media, pues resulta importante que la ciudadanía tenga habilidades en el análisis y cuestionamiento de la información estadística que se presenta en la actualidad en los diversos medios de comunicación y reportes gubernamentales. Para asegurar que los individuos poseen este conjunto de habilidades, existen instrumentos de evaluación enfocados en la medición del desempeño en los aspectos fundamentales de la alfabetización estadística (procesamiento de textos, conocimientos en: estadística, matemáticas y contexto, y en actitud crítica). Hacer una evaluación para determinar el comportamiento alfabetizado de una persona en estadística implica analizar de forma cuidadosa cada uno de los elementos que conjuntamente hacen a una persona alfabetizada en esta área del conocimiento.Universidad Nacional de Luján2025-02-18T17:20:54Z2025-02-18T17:20:54Z2021Articleinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf978-987-3941-67-2http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2807spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2807instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:41.301REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla |
title |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla |
spellingShingle |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla Serrano Enciso, Saray Educación Estadística Alfabetización Estadística Información Estadística Actitud Crítica |
title_short |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla |
title_full |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla |
title_fullStr |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla |
title_full_unstemmed |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla |
title_sort |
Alfabetización Estadística: Cómo evaluarla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano Enciso, Saray Inzunza Cazares, Santiago |
author |
Serrano Enciso, Saray |
author_facet |
Serrano Enciso, Saray Inzunza Cazares, Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Inzunza Cazares, Santiago |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Estadística Alfabetización Estadística Información Estadística Actitud Crítica |
topic |
Educación Estadística Alfabetización Estadística Información Estadística Actitud Crítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serrano Enciso, Saray. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); México. Fil: Inzunza Cazares, Santiago. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); México. La alfabetización estadística es una habilidad que se espera sea desarrollada -al menos a un nivel básico- durante la escolarización básica y media, pues resulta importante que la ciudadanía tenga habilidades en el análisis y cuestionamiento de la información estadística que se presenta en la actualidad en los diversos medios de comunicación y reportes gubernamentales. Para asegurar que los individuos poseen este conjunto de habilidades, existen instrumentos de evaluación enfocados en la medición del desempeño en los aspectos fundamentales de la alfabetización estadística (procesamiento de textos, conocimientos en: estadística, matemáticas y contexto, y en actitud crítica). Hacer una evaluación para determinar el comportamiento alfabetizado de una persona en estadística implica analizar de forma cuidadosa cada uno de los elementos que conjuntamente hacen a una persona alfabetizada en esta área del conocimiento. |
description |
Fil: Serrano Enciso, Saray. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); México. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2025-02-18T17:20:54Z 2025-02-18T17:20:54Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-3941-67-2 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2807 |
identifier_str_mv |
978-987-3941-67-2 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344378100613120 |
score |
12.623145 |