La importancia del juego en la primera infancia

Autores
Alfred, Mariana
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pighín, María Fernanda
Descripción
Fil: Alfred, Mariana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
A lo largo del presente trabajo analizaremos la importancia que tiene el juego en la primera infancia, abarcando los primeros años de vida del niño, centrándonos en el período de 0 a 2 años. Como punto inicial desarrollaremos qué se entiende por juego y plantearemos diversas definiciones teóricas sobre el tema. Luego expondremos el concepto de primera infancia, dado que la investigación sobre la misma no se distingue de cualquier otra empresa científica y en este sentido presenta un “tallado teórico” (Rochat, 2004), es decir se guía siempre por supuestos fundamentales e ideología. A continuación describiremos las características propias del niño en esta etapa de su vida, cómo se desarrolla y qué conocimientos va adquiriendo a lo largo de este período, esto permitirá ver cómo el juego es parte fundamental de esta etapa facilitando el desarrollo y la adquisición de diferentes conocimientos, ya que el juego fomenta la creatividad, la exploración de nuevos medios para conseguir efectos particulares, alcanzar determinadas metas y descubrir nuevos objetivos. Por último desarrollaremos los diferentes juegos que el niño realiza, explicitando por qué los hace, cómo aprende mediante el juego, cómo influye en la adquisición del lenguaje y qué rol cumple el adulto en el juego del niño. Luego expondremos las conclusiones a las que arribamos. Estas y otras cuestiones se pretenden analizar a lo largo de esta monografía, con el fin de analizar la importancia del juego en la primera infancia.
Materia
Educación
Primera Infancia
Juegos
Niñez
Desarrollo del niño
Lenguaje
Vigotsky
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3644

id REDIUNLU_f22c62933197e10af1b694548830a01c
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3644
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La importancia del juego en la primera infanciaAlfred, MarianaEducaciónPrimera InfanciaJuegosNiñezDesarrollo del niñoLenguajeVigotskyFil: Alfred, Mariana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.A lo largo del presente trabajo analizaremos la importancia que tiene el juego en la primera infancia, abarcando los primeros años de vida del niño, centrándonos en el período de 0 a 2 años. Como punto inicial desarrollaremos qué se entiende por juego y plantearemos diversas definiciones teóricas sobre el tema. Luego expondremos el concepto de primera infancia, dado que la investigación sobre la misma no se distingue de cualquier otra empresa científica y en este sentido presenta un “tallado teórico” (Rochat, 2004), es decir se guía siempre por supuestos fundamentales e ideología. A continuación describiremos las características propias del niño en esta etapa de su vida, cómo se desarrolla y qué conocimientos va adquiriendo a lo largo de este período, esto permitirá ver cómo el juego es parte fundamental de esta etapa facilitando el desarrollo y la adquisición de diferentes conocimientos, ya que el juego fomenta la creatividad, la exploración de nuevos medios para conseguir efectos particulares, alcanzar determinadas metas y descubrir nuevos objetivos. Por último desarrollaremos los diferentes juegos que el niño realiza, explicitando por qué los hace, cómo aprende mediante el juego, cómo influye en la adquisición del lenguaje y qué rol cumple el adulto en el juego del niño. Luego expondremos las conclusiones a las que arribamos. Estas y otras cuestiones se pretenden analizar a lo largo de esta monografía, con el fin de analizar la importancia del juego en la primera infancia.Universidad Nacional de LujánPighín, María Fernanda2025-11-03T22:09:27Z2025-11-03T22:09:27Z2012Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3644spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:57Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3644instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:57.807REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La importancia del juego en la primera infancia
title La importancia del juego en la primera infancia
spellingShingle La importancia del juego en la primera infancia
Alfred, Mariana
Educación
Primera Infancia
Juegos
Niñez
Desarrollo del niño
Lenguaje
Vigotsky
title_short La importancia del juego en la primera infancia
title_full La importancia del juego en la primera infancia
title_fullStr La importancia del juego en la primera infancia
title_full_unstemmed La importancia del juego en la primera infancia
title_sort La importancia del juego en la primera infancia
dc.creator.none.fl_str_mv Alfred, Mariana
author Alfred, Mariana
author_facet Alfred, Mariana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pighín, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Primera Infancia
Juegos
Niñez
Desarrollo del niño
Lenguaje
Vigotsky
topic Educación
Primera Infancia
Juegos
Niñez
Desarrollo del niño
Lenguaje
Vigotsky
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Alfred, Mariana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
A lo largo del presente trabajo analizaremos la importancia que tiene el juego en la primera infancia, abarcando los primeros años de vida del niño, centrándonos en el período de 0 a 2 años. Como punto inicial desarrollaremos qué se entiende por juego y plantearemos diversas definiciones teóricas sobre el tema. Luego expondremos el concepto de primera infancia, dado que la investigación sobre la misma no se distingue de cualquier otra empresa científica y en este sentido presenta un “tallado teórico” (Rochat, 2004), es decir se guía siempre por supuestos fundamentales e ideología. A continuación describiremos las características propias del niño en esta etapa de su vida, cómo se desarrolla y qué conocimientos va adquiriendo a lo largo de este período, esto permitirá ver cómo el juego es parte fundamental de esta etapa facilitando el desarrollo y la adquisición de diferentes conocimientos, ya que el juego fomenta la creatividad, la exploración de nuevos medios para conseguir efectos particulares, alcanzar determinadas metas y descubrir nuevos objetivos. Por último desarrollaremos los diferentes juegos que el niño realiza, explicitando por qué los hace, cómo aprende mediante el juego, cómo influye en la adquisición del lenguaje y qué rol cumple el adulto en el juego del niño. Luego expondremos las conclusiones a las que arribamos. Estas y otras cuestiones se pretenden analizar a lo largo de esta monografía, con el fin de analizar la importancia del juego en la primera infancia.
description Fil: Alfred, Mariana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2025-11-03T22:09:27Z
2025-11-03T22:09:27Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3644
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3644
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1848048281013190656
score 13.087074