Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo
- Autores
- Faiman, Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rizzo, Federico Ariel
- Descripción
- Fil: Faiman, Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El uso de alternativas biológicas para el control de las manchas foliares y la promoción del crecimiento del cultivo de trigo son aspectos de importancia para el aumento del rendimiento en forma sustentable. Se pusieron a prueba las hipótesis: (i) Trichoderma harzianum (TH) actúa como promotor del crecimiento temprano en las plantas de trigo, (ii) TH disminuye la incidencia de las manchas foliares en estadios tempranos del cultivo y (iii) la dosis más alta de TH tiene un mejor comportamiento como biofungicida y promotor del crecimiento vegetal que la dosis más baja, tanto en combinación con Thiram y Carbendazim (T+C) como solo. El objetivo de esta investigación fue cuantificar el efecto sobre la implantación, el crecimiento, la sanidad y el rendimiento de dos dosis de TH, producto comercial Trichodermil SC, acompañadas o no con T+C, y evaluar su contribución frente a un tratamiento convencional con T+C. El ensayo fue conducido dentro del Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján con un diseño de bloques completos aleatorizados. Los tratamientos fueron: T0= Testigo, T1= TH (dosis completa), T2= TH (media dosis), T3= T+C, T4= TH (dosis completa) + T+C y T5= TH (media dosis) + T+C. Se cuantificó la incidencia de manchas foliares, biomasa aérea, porcentaje de cobertura, radiación interceptada, índice de cosecha, N° plantas emergidas y en macollaje, N° macollos, N° espigas, peso de granos y rendimiento final. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. En una campaña caracterizada por una extrema sequía, con un aporte hídrico del veinte por ciento durante el ciclo del cultivo con respecto al promedio de una serie histórica de 30 años, los resultados no presentaron evidencias de un efecto (p<0,05) sobre la implantación, crecimiento, sanidad y rendimiento de los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 en comparación con el testigo sin tratar T0. - Materia
-
Agronomía
Crecimiento vegetal
Biofungicida
Sequía
Trigo
Cultivos
Control biológico
Hongos
Trichoderma harzianum (TH)
Manchas foliares - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3155
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_e54988cef6511b142330f58679e1eac3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3155 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigoFaiman, NicolásAgronomíaCrecimiento vegetalBiofungicidaSequíaTrigoCultivosControl biológicoHongosTrichoderma harzianum (TH)Manchas foliaresFil: Faiman, Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El uso de alternativas biológicas para el control de las manchas foliares y la promoción del crecimiento del cultivo de trigo son aspectos de importancia para el aumento del rendimiento en forma sustentable. Se pusieron a prueba las hipótesis: (i) Trichoderma harzianum (TH) actúa como promotor del crecimiento temprano en las plantas de trigo, (ii) TH disminuye la incidencia de las manchas foliares en estadios tempranos del cultivo y (iii) la dosis más alta de TH tiene un mejor comportamiento como biofungicida y promotor del crecimiento vegetal que la dosis más baja, tanto en combinación con Thiram y Carbendazim (T+C) como solo. El objetivo de esta investigación fue cuantificar el efecto sobre la implantación, el crecimiento, la sanidad y el rendimiento de dos dosis de TH, producto comercial Trichodermil SC, acompañadas o no con T+C, y evaluar su contribución frente a un tratamiento convencional con T+C. El ensayo fue conducido dentro del Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján con un diseño de bloques completos aleatorizados. Los tratamientos fueron: T0= Testigo, T1= TH (dosis completa), T2= TH (media dosis), T3= T+C, T4= TH (dosis completa) + T+C y T5= TH (media dosis) + T+C. Se cuantificó la incidencia de manchas foliares, biomasa aérea, porcentaje de cobertura, radiación interceptada, índice de cosecha, N° plantas emergidas y en macollaje, N° macollos, N° espigas, peso de granos y rendimiento final. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. En una campaña caracterizada por una extrema sequía, con un aporte hídrico del veinte por ciento durante el ciclo del cultivo con respecto al promedio de una serie histórica de 30 años, los resultados no presentaron evidencias de un efecto (p<0,05) sobre la implantación, crecimiento, sanidad y rendimiento de los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 en comparación con el testigo sin tratar T0.Universidad Nacional de LujánRizzo, Federico Ariel2025-06-12T16:23:05Z2025-06-12T16:23:05Z2024-04Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3155spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:08Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3155instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:08.806REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo |
title |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo |
spellingShingle |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo Faiman, Nicolás Agronomía Crecimiento vegetal Biofungicida Sequía Trigo Cultivos Control biológico Hongos Trichoderma harzianum (TH) Manchas foliares |
title_short |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo |
title_full |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo |
title_fullStr |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo |
title_full_unstemmed |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo |
title_sort |
Evaluación de Trichoderma harzianum como alternativa biológica en el tratamiento de semillas de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Faiman, Nicolás |
author |
Faiman, Nicolás |
author_facet |
Faiman, Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rizzo, Federico Ariel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía Crecimiento vegetal Biofungicida Sequía Trigo Cultivos Control biológico Hongos Trichoderma harzianum (TH) Manchas foliares |
topic |
Agronomía Crecimiento vegetal Biofungicida Sequía Trigo Cultivos Control biológico Hongos Trichoderma harzianum (TH) Manchas foliares |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Faiman, Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El uso de alternativas biológicas para el control de las manchas foliares y la promoción del crecimiento del cultivo de trigo son aspectos de importancia para el aumento del rendimiento en forma sustentable. Se pusieron a prueba las hipótesis: (i) Trichoderma harzianum (TH) actúa como promotor del crecimiento temprano en las plantas de trigo, (ii) TH disminuye la incidencia de las manchas foliares en estadios tempranos del cultivo y (iii) la dosis más alta de TH tiene un mejor comportamiento como biofungicida y promotor del crecimiento vegetal que la dosis más baja, tanto en combinación con Thiram y Carbendazim (T+C) como solo. El objetivo de esta investigación fue cuantificar el efecto sobre la implantación, el crecimiento, la sanidad y el rendimiento de dos dosis de TH, producto comercial Trichodermil SC, acompañadas o no con T+C, y evaluar su contribución frente a un tratamiento convencional con T+C. El ensayo fue conducido dentro del Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján con un diseño de bloques completos aleatorizados. Los tratamientos fueron: T0= Testigo, T1= TH (dosis completa), T2= TH (media dosis), T3= T+C, T4= TH (dosis completa) + T+C y T5= TH (media dosis) + T+C. Se cuantificó la incidencia de manchas foliares, biomasa aérea, porcentaje de cobertura, radiación interceptada, índice de cosecha, N° plantas emergidas y en macollaje, N° macollos, N° espigas, peso de granos y rendimiento final. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza. En una campaña caracterizada por una extrema sequía, con un aporte hídrico del veinte por ciento durante el ciclo del cultivo con respecto al promedio de una serie histórica de 30 años, los resultados no presentaron evidencias de un efecto (p<0,05) sobre la implantación, crecimiento, sanidad y rendimiento de los tratamientos T1, T2, T3, T4 y T5 en comparación con el testigo sin tratar T0. |
description |
Fil: Faiman, Nicolás. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 2025-06-12T16:23:05Z 2025-06-12T16:23:05Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3155 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146111381700608 |
score |
12.712165 |