Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva
- Autores
- Carlevare, Liliana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ruiz, Mariel Alejandra
- Descripción
- Fil: Carlevare, Liliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La presente tesina se propone tomar como objeto “las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el Nivel Inicial desde la gestión directiva" tomando como caso un jardín de infantes privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las visiones de los docentes y personal de conducción que asumen el compromiso educativo en el mismo. Dicho estudio, se complementa con el abordado por una colega, quien al investigar “las formas de institucionalización del cuerpo infantil desde la tarea docente” en un jardín de infantes de la Provincia de Buenos Aires, considerando las visiones de los docentes y niños y niñas que concurren a la misma, profundiza sobre dicha preocupación compartida ampliando nuestra comprensión sobre el tema abordado. El tema de la institucionalización del cuerpo constituye un ámbito problemático desde una mirada educativa y social de las instituciones, como la escuela y especialmente en el Nivel Inicial que atraviesa transformaciones que inciden en la formación de las infancias. Su investigación permite identificar y comprender cómo se van produciendo las distintas formas de institucionalización del cuerpo infantil, a partir del análisis de las concepciones de cuerpo, de infancia, de niño y de niña y de educación en relación a la gestión directiva vinculadas al hacer de la cotidianeidad escolar en el marco de la Educación Inicial. La indagación de este trabajo se circunscribe a los documentos que utiliza la institución, a los relatos y el accionar del equipo de dirección de la institución escolar seleccionada de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología elegida, de enfoque cualitativo resulta útil para analizar las distintas representaciones de cuerpos que tienen los sujetos y el lugar que el mismo ocupa en la escuela. Se puso el acento en el análisis de los documentos de la legislación educativa, así como aquellos de gestión institucional, para el hallazgo de evidencias normativas, regulativas entre otras, así como de la emergencia de valores, creencias, etc. transmitida a los docentes, los padres y los propios niños y niñas. La administración de entrevistas reconstruyeron las diferentes formas en que los entrevistados perciben el tema de la institucionalización de los cuerpos infantiles, teniendo en cuenta que lo corporal remite a la dimensión encarnada de la subjetividad que individualiza al sujeto, así como el cuerpo refiere a lo intelectual, lo afectivo, lo social, etc. atravesado siempre por los condicionantes sociales. En síntesis, tratando de avanzar en la comprensión de esta problemática compleja y revestida de múltiples significaciones como es la institucionalización del cuerpo infantil, la tesina pretende aportar conocimiento acerca de los aspectos centrales de las diferentes formas de institucionalización del cuerpo en los niños del Jardín de Infantes “A” desde la gestión directiva. - Materia
-
Educación
Nivel inicial
Institucionalización
Infancia
Gestión directiva
Jardines de infantes
Cuerpo infantil
Diseño metodológico
Normativa educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2593
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_dfb4d99d2b2e64a73da14e4458cdad68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2593 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directivaCarlevare, LilianaEducaciónNivel inicialInstitucionalizaciónInfanciaGestión directivaJardines de infantesCuerpo infantilDiseño metodológicoNormativa educacionalFil: Carlevare, Liliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La presente tesina se propone tomar como objeto “las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el Nivel Inicial desde la gestión directiva" tomando como caso un jardín de infantes privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las visiones de los docentes y personal de conducción que asumen el compromiso educativo en el mismo. Dicho estudio, se complementa con el abordado por una colega, quien al investigar “las formas de institucionalización del cuerpo infantil desde la tarea docente” en un jardín de infantes de la Provincia de Buenos Aires, considerando las visiones de los docentes y niños y niñas que concurren a la misma, profundiza sobre dicha preocupación compartida ampliando nuestra comprensión sobre el tema abordado. El tema de la institucionalización del cuerpo constituye un ámbito problemático desde una mirada educativa y social de las instituciones, como la escuela y especialmente en el Nivel Inicial que atraviesa transformaciones que inciden en la formación de las infancias. Su investigación permite identificar y comprender cómo se van produciendo las distintas formas de institucionalización del cuerpo infantil, a partir del análisis de las concepciones de cuerpo, de infancia, de niño y de niña y de educación en relación a la gestión directiva vinculadas al hacer de la cotidianeidad escolar en el marco de la Educación Inicial. La indagación de este trabajo se circunscribe a los documentos que utiliza la institución, a los relatos y el accionar del equipo de dirección de la institución escolar seleccionada de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología elegida, de enfoque cualitativo resulta útil para analizar las distintas representaciones de cuerpos que tienen los sujetos y el lugar que el mismo ocupa en la escuela. Se puso el acento en el análisis de los documentos de la legislación educativa, así como aquellos de gestión institucional, para el hallazgo de evidencias normativas, regulativas entre otras, así como de la emergencia de valores, creencias, etc. transmitida a los docentes, los padres y los propios niños y niñas. La administración de entrevistas reconstruyeron las diferentes formas en que los entrevistados perciben el tema de la institucionalización de los cuerpos infantiles, teniendo en cuenta que lo corporal remite a la dimensión encarnada de la subjetividad que individualiza al sujeto, así como el cuerpo refiere a lo intelectual, lo afectivo, lo social, etc. atravesado siempre por los condicionantes sociales. En síntesis, tratando de avanzar en la comprensión de esta problemática compleja y revestida de múltiples significaciones como es la institucionalización del cuerpo infantil, la tesina pretende aportar conocimiento acerca de los aspectos centrales de las diferentes formas de institucionalización del cuerpo en los niños del Jardín de Infantes “A” desde la gestión directiva.Universidad Nacional de LujánRuiz, Mariel Alejandra2024-09-04T17:54:11Z2024-09-04T17:54:11Z2015-04Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2593spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2593instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:48.526REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva |
title |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva |
spellingShingle |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva Carlevare, Liliana Educación Nivel inicial Institucionalización Infancia Gestión directiva Jardines de infantes Cuerpo infantil Diseño metodológico Normativa educacional |
title_short |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva |
title_full |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva |
title_fullStr |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva |
title_full_unstemmed |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva |
title_sort |
Las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el nivel inicial desde la gestión directiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlevare, Liliana |
author |
Carlevare, Liliana |
author_facet |
Carlevare, Liliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ruiz, Mariel Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Nivel inicial Institucionalización Infancia Gestión directiva Jardines de infantes Cuerpo infantil Diseño metodológico Normativa educacional |
topic |
Educación Nivel inicial Institucionalización Infancia Gestión directiva Jardines de infantes Cuerpo infantil Diseño metodológico Normativa educacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Carlevare, Liliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La presente tesina se propone tomar como objeto “las formas de institucionalización del cuerpo infantil en el Nivel Inicial desde la gestión directiva" tomando como caso un jardín de infantes privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de las visiones de los docentes y personal de conducción que asumen el compromiso educativo en el mismo. Dicho estudio, se complementa con el abordado por una colega, quien al investigar “las formas de institucionalización del cuerpo infantil desde la tarea docente” en un jardín de infantes de la Provincia de Buenos Aires, considerando las visiones de los docentes y niños y niñas que concurren a la misma, profundiza sobre dicha preocupación compartida ampliando nuestra comprensión sobre el tema abordado. El tema de la institucionalización del cuerpo constituye un ámbito problemático desde una mirada educativa y social de las instituciones, como la escuela y especialmente en el Nivel Inicial que atraviesa transformaciones que inciden en la formación de las infancias. Su investigación permite identificar y comprender cómo se van produciendo las distintas formas de institucionalización del cuerpo infantil, a partir del análisis de las concepciones de cuerpo, de infancia, de niño y de niña y de educación en relación a la gestión directiva vinculadas al hacer de la cotidianeidad escolar en el marco de la Educación Inicial. La indagación de este trabajo se circunscribe a los documentos que utiliza la institución, a los relatos y el accionar del equipo de dirección de la institución escolar seleccionada de gestión privada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La metodología elegida, de enfoque cualitativo resulta útil para analizar las distintas representaciones de cuerpos que tienen los sujetos y el lugar que el mismo ocupa en la escuela. Se puso el acento en el análisis de los documentos de la legislación educativa, así como aquellos de gestión institucional, para el hallazgo de evidencias normativas, regulativas entre otras, así como de la emergencia de valores, creencias, etc. transmitida a los docentes, los padres y los propios niños y niñas. La administración de entrevistas reconstruyeron las diferentes formas en que los entrevistados perciben el tema de la institucionalización de los cuerpos infantiles, teniendo en cuenta que lo corporal remite a la dimensión encarnada de la subjetividad que individualiza al sujeto, así como el cuerpo refiere a lo intelectual, lo afectivo, lo social, etc. atravesado siempre por los condicionantes sociales. En síntesis, tratando de avanzar en la comprensión de esta problemática compleja y revestida de múltiples significaciones como es la institucionalización del cuerpo infantil, la tesina pretende aportar conocimiento acerca de los aspectos centrales de las diferentes formas de institucionalización del cuerpo en los niños del Jardín de Infantes “A” desde la gestión directiva. |
description |
Fil: Carlevare, Liliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 2024-09-04T17:54:11Z 2024-09-04T17:54:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2593 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2593 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344382050598912 |
score |
12.623145 |