Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente.
- Autores
- Rols, Diego Esteban
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Barral, María Elena
- Descripción
- Fil: Rols, Diego Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina
La presente investigación emergió de una serie de inquietudes, conversaciones, debates y diversas instancias de enseñanza y aprendizaje durante mi desempeño como profesor de la asignatura Residencia y Práctica de la Enseñanza de la Historia en el Profesorado de Historia de la Universidad Nacional de Luján. En la medida que los y las estudiantes del Profesorado en Historia se acercaban a la realización y planificación de sus prácticas preprofesionales, estos resolvían organizar sus clases entorno a una diversidad de recursos didácticos, en donde predominaban los textos escritos, en general textos didácticos elaborados por ellos mismos o por editoriales “canónicas” dedicadas a la producción de manuales. Si bien el predominio (en la selección de recursos didácticos) eran los textos escritos, el segundo lugar lo ocupaban las imágenes o textos visuales. Era extraño que alguna clase no tuviera imágenes de diversa procedencia: fotografías, pinturas, dibujos, esculturas, grabados, litografías, etc. A partir de la observación de esa insistencia en la utilización de imágenes para la enseñanza de la historia, que realizaban los practicantes/futuros profesores y profesoras de historia, empezaron a emerger una serie de preguntas, que luego de un tiempo, se convirtieron en interrogantes de una investigación más sistemática, a saber: ¿Por qué se incluyen imágenes en la enseñanza de la historia? ¿para qué? ¿Cuál es la relación entre las imágenes y la enseñanza de la historia? ¿Qué concepciones didácticas e historiográficas subyacen en la selección de imágenes para la enseñanza de la historia? ¿Qué relaciones existen entre los textos escritos y las imágenes en las concepciones de los docentes en formación en situaciones de planificación y puesta en práctica de la enseñanza de la historia? - Materia
-
Recursos didácticos
Planificación didáctica
Material didáctico
Didáctica de la historia
Enseñanza de la historia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1469
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_dda339ab546f12763a92e21d3825a967 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1469 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente.Rols, Diego EstebanRecursos didácticosPlanificación didácticaMaterial didácticoDidáctica de la historiaEnseñanza de la historiaFil: Rols, Diego Esteban. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaLa presente investigación emergió de una serie de inquietudes, conversaciones, debates y diversas instancias de enseñanza y aprendizaje durante mi desempeño como profesor de la asignatura Residencia y Práctica de la Enseñanza de la Historia en el Profesorado de Historia de la Universidad Nacional de Luján. En la medida que los y las estudiantes del Profesorado en Historia se acercaban a la realización y planificación de sus prácticas preprofesionales, estos resolvían organizar sus clases entorno a una diversidad de recursos didácticos, en donde predominaban los textos escritos, en general textos didácticos elaborados por ellos mismos o por editoriales “canónicas” dedicadas a la producción de manuales. Si bien el predominio (en la selección de recursos didácticos) eran los textos escritos, el segundo lugar lo ocupaban las imágenes o textos visuales. Era extraño que alguna clase no tuviera imágenes de diversa procedencia: fotografías, pinturas, dibujos, esculturas, grabados, litografías, etc. A partir de la observación de esa insistencia en la utilización de imágenes para la enseñanza de la historia, que realizaban los practicantes/futuros profesores y profesoras de historia, empezaron a emerger una serie de preguntas, que luego de un tiempo, se convirtieron en interrogantes de una investigación más sistemática, a saber: ¿Por qué se incluyen imágenes en la enseñanza de la historia? ¿para qué? ¿Cuál es la relación entre las imágenes y la enseñanza de la historia? ¿Qué concepciones didácticas e historiográficas subyacen en la selección de imágenes para la enseñanza de la historia? ¿Qué relaciones existen entre los textos escritos y las imágenes en las concepciones de los docentes en formación en situaciones de planificación y puesta en práctica de la enseñanza de la historia?Universidad Nacional de LujánBarral, María Elena2022-11-10T13:02:27Z2022-11-10T13:02:27Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1469spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:18Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1469instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:18.732REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. |
| title |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. |
| spellingShingle |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. Rols, Diego Esteban Recursos didácticos Planificación didáctica Material didáctico Didáctica de la historia Enseñanza de la historia |
| title_short |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. |
| title_full |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. |
| title_fullStr |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. |
| title_full_unstemmed |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. |
| title_sort |
Los textos visuales en la enseñanza de la historia : consideraciones didácticas e historiográficas para la formación docente. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rols, Diego Esteban |
| author |
Rols, Diego Esteban |
| author_facet |
Rols, Diego Esteban |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barral, María Elena |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos didácticos Planificación didáctica Material didáctico Didáctica de la historia Enseñanza de la historia |
| topic |
Recursos didácticos Planificación didáctica Material didáctico Didáctica de la historia Enseñanza de la historia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rols, Diego Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina La presente investigación emergió de una serie de inquietudes, conversaciones, debates y diversas instancias de enseñanza y aprendizaje durante mi desempeño como profesor de la asignatura Residencia y Práctica de la Enseñanza de la Historia en el Profesorado de Historia de la Universidad Nacional de Luján. En la medida que los y las estudiantes del Profesorado en Historia se acercaban a la realización y planificación de sus prácticas preprofesionales, estos resolvían organizar sus clases entorno a una diversidad de recursos didácticos, en donde predominaban los textos escritos, en general textos didácticos elaborados por ellos mismos o por editoriales “canónicas” dedicadas a la producción de manuales. Si bien el predominio (en la selección de recursos didácticos) eran los textos escritos, el segundo lugar lo ocupaban las imágenes o textos visuales. Era extraño que alguna clase no tuviera imágenes de diversa procedencia: fotografías, pinturas, dibujos, esculturas, grabados, litografías, etc. A partir de la observación de esa insistencia en la utilización de imágenes para la enseñanza de la historia, que realizaban los practicantes/futuros profesores y profesoras de historia, empezaron a emerger una serie de preguntas, que luego de un tiempo, se convirtieron en interrogantes de una investigación más sistemática, a saber: ¿Por qué se incluyen imágenes en la enseñanza de la historia? ¿para qué? ¿Cuál es la relación entre las imágenes y la enseñanza de la historia? ¿Qué concepciones didácticas e historiográficas subyacen en la selección de imágenes para la enseñanza de la historia? ¿Qué relaciones existen entre los textos escritos y las imágenes en las concepciones de los docentes en formación en situaciones de planificación y puesta en práctica de la enseñanza de la historia? |
| description |
Fil: Rols, Diego Esteban. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-11-10T13:02:27Z 2022-11-10T13:02:27Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1469 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1469 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787970659516416 |
| score |
12.471625 |