Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre

Autores
Cid, María Concepción del
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Cid, María Concepción del. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Los Sistemas de Información Geográfica han acercado al geógrafo la posibilidad de acceder a representar el espacio geográfico facilitándole conocerlo y comprenderlo, analizando los problemas sociales, económicos y ambientales, en la búsqueda de explicaciones y soluciones. El gran avance tecnológico aplicado al desarrollo de nuevos programas que estén disponibles sin costo de licencias de uso, como los softwares libres aplicados a los SIG contribuyen al desarrollo científico y tecnológico en Geografía así como la cooperación, la solidaridad y la inclusión de todos los sectores a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicaciones.
Materia
GEOGRAFÍA
SIG
CONOCIMIENTO INCLUSIVO
SOFTWARE LIBRE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/697

id REDIUNLU_dc492cf3aa79b405767da719e9bb4be1
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/697
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libreCid, María Concepción delGEOGRAFÍASIGCONOCIMIENTO INCLUSIVOSOFTWARE LIBREFil: Cid, María Concepción del. Universidad Nacional de Luján, Argentina.Los Sistemas de Información Geográfica han acercado al geógrafo la posibilidad de acceder a representar el espacio geográfico facilitándole conocerlo y comprenderlo, analizando los problemas sociales, económicos y ambientales, en la búsqueda de explicaciones y soluciones. El gran avance tecnológico aplicado al desarrollo de nuevos programas que estén disponibles sin costo de licencias de uso, como los softwares libres aplicados a los SIG contribuyen al desarrollo científico y tecnológico en Geografía así como la cooperación, la solidaridad y la inclusión de todos los sectores a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicaciones.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.2020-06-02T21:26:40Z2020-06-02T21:26:40Z2009info:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-8031http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/697spaGeografía y Sistemas de Información Geográfica, N°1 , (2009)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:48Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/697instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:48.785REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
title Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
spellingShingle Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
Cid, María Concepción del
GEOGRAFÍA
SIG
CONOCIMIENTO INCLUSIVO
SOFTWARE LIBRE
title_short Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
title_full Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
title_fullStr Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
title_full_unstemmed Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
title_sort Los Sistemas de Información Geográfica en la construcción de un conocimiento inclusivo y de desarrollo. Comparación de aplicaciones en software libre
dc.creator.none.fl_str_mv Cid, María Concepción del
author Cid, María Concepción del
author_facet Cid, María Concepción del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFÍA
SIG
CONOCIMIENTO INCLUSIVO
SOFTWARE LIBRE
topic GEOGRAFÍA
SIG
CONOCIMIENTO INCLUSIVO
SOFTWARE LIBRE
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cid, María Concepción del. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
Los Sistemas de Información Geográfica han acercado al geógrafo la posibilidad de acceder a representar el espacio geográfico facilitándole conocerlo y comprenderlo, analizando los problemas sociales, económicos y ambientales, en la búsqueda de explicaciones y soluciones. El gran avance tecnológico aplicado al desarrollo de nuevos programas que estén disponibles sin costo de licencias de uso, como los softwares libres aplicados a los SIG contribuyen al desarrollo científico y tecnológico en Geografía así como la cooperación, la solidaridad y la inclusión de todos los sectores a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicaciones.
description Fil: Cid, María Concepción del. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
2020-06-02T21:26:40Z
2020-06-02T21:26:40Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str acceptedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-8031
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/697
identifier_str_mv 1852-8031
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Geografía y Sistemas de Información Geográfica, N°1 , (2009)
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621816637685760
score 12.559606