Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018
- Autores
- García, Mabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: García, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Las profundas transformaciones de la estructura agraria argentina de las últimas tres décadas pueden vincularse con los procesos de agriculturización y corrimiento de la frontera agropecuaria. Ambos procesos consolidaron la expansión del capital en el agro. Por otra parte, durante la última década, la inexistencia de datos estadísticos necesarios propició que los estudios cuantitativos sobre la estructura agraria fueran reemplazados por análisis cualitativos centrados en el enfoque de actores y estudios de caso, ausentes de una perspectiva a nivel nacional. En este contexto, este artículo busca analizar cuantitativamente algunas características de la estructura agraria sobre la base de las variaciones de la cantidad, el tamaño medio y la forma de tenencia de la tierra de las explotaciones agropecuarias - EAP -relevadas por los Censos Nacionales Agropecuarios-CNA- en 1988, 2002 y 2018. Las variables mencionadas se estudian comparativamente en dos subperiodos intercensales, 1988-2002 y 2002-2018. Se concluye que el proceso de concentración de la producción manifiesta su continuidad a través de las variables censales analizadas. El análisis en subperiodos permite afirmar que en la última década el proceso de concentración de la producción se aceleró en la región pampeana y en algunas provincias extrapampeanas dónde fue posible el corrimiento de la frontera agropecuaria. - Materia
-
Transformaciones de la estructura agraria
Agriculturización
Corrimiento de la frontera agropecuaria
Expansión del capital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1840
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_d7f0257a77fb49f9a987242ee19dd069 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1840 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018García, MabelTransformaciones de la estructura agrariaAgriculturizaciónCorrimiento de la frontera agropecuariaExpansión del capitalFil: García, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Las profundas transformaciones de la estructura agraria argentina de las últimas tres décadas pueden vincularse con los procesos de agriculturización y corrimiento de la frontera agropecuaria. Ambos procesos consolidaron la expansión del capital en el agro. Por otra parte, durante la última década, la inexistencia de datos estadísticos necesarios propició que los estudios cuantitativos sobre la estructura agraria fueran reemplazados por análisis cualitativos centrados en el enfoque de actores y estudios de caso, ausentes de una perspectiva a nivel nacional. En este contexto, este artículo busca analizar cuantitativamente algunas características de la estructura agraria sobre la base de las variaciones de la cantidad, el tamaño medio y la forma de tenencia de la tierra de las explotaciones agropecuarias - EAP -relevadas por los Censos Nacionales Agropecuarios-CNA- en 1988, 2002 y 2018. Las variables mencionadas se estudian comparativamente en dos subperiodos intercensales, 1988-2002 y 2002-2018. Se concluye que el proceso de concentración de la producción manifiesta su continuidad a través de las variables censales analizadas. El análisis en subperiodos permite afirmar que en la última década el proceso de concentración de la producción se aceleró en la región pampeana y en algunas provincias extrapampeanas dónde fue posible el corrimiento de la frontera agropecuaria.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-06-30T17:09:00Z2023-06-30T17:09:00Z2020Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1840spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1840instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:52.595REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 |
title |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 |
spellingShingle |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 García, Mabel Transformaciones de la estructura agraria Agriculturización Corrimiento de la frontera agropecuaria Expansión del capital |
title_short |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 |
title_full |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 |
title_fullStr |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 |
title_full_unstemmed |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 |
title_sort |
Una mirada cuantitativa de la estructura Agraria Argentina a través de los censos Nacionales agropecuarios 1988, 2002 y 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Mabel |
author |
García, Mabel |
author_facet |
García, Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transformaciones de la estructura agraria Agriculturización Corrimiento de la frontera agropecuaria Expansión del capital |
topic |
Transformaciones de la estructura agraria Agriculturización Corrimiento de la frontera agropecuaria Expansión del capital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Las profundas transformaciones de la estructura agraria argentina de las últimas tres décadas pueden vincularse con los procesos de agriculturización y corrimiento de la frontera agropecuaria. Ambos procesos consolidaron la expansión del capital en el agro. Por otra parte, durante la última década, la inexistencia de datos estadísticos necesarios propició que los estudios cuantitativos sobre la estructura agraria fueran reemplazados por análisis cualitativos centrados en el enfoque de actores y estudios de caso, ausentes de una perspectiva a nivel nacional. En este contexto, este artículo busca analizar cuantitativamente algunas características de la estructura agraria sobre la base de las variaciones de la cantidad, el tamaño medio y la forma de tenencia de la tierra de las explotaciones agropecuarias - EAP -relevadas por los Censos Nacionales Agropecuarios-CNA- en 1988, 2002 y 2018. Las variables mencionadas se estudian comparativamente en dos subperiodos intercensales, 1988-2002 y 2002-2018. Se concluye que el proceso de concentración de la producción manifiesta su continuidad a través de las variables censales analizadas. El análisis en subperiodos permite afirmar que en la última década el proceso de concentración de la producción se aceleró en la región pampeana y en algunas provincias extrapampeanas dónde fue posible el corrimiento de la frontera agropecuaria. |
description |
Fil: García, Mabel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2023-06-30T17:09:00Z 2023-06-30T17:09:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1840 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146103171350528 |
score |
12.712165 |