La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial
- Autores
- Cabral, Débora Edit
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boyer, Patricia
- Descripción
- Fil: Cabral, Debora Edit. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo final de graduación de la carrera Lic. en Trabajo Social, tiene como objetivo: conocer las resistencias que tienen los/as docentes en torno a la Educación Sexual Integral en el nivel inicial a partir de la implementación de la ley 26.150, en los jardines de infantes N°929 y N° 908 de Malvinas Argentinas, en la actualidad. La ley de educación sexual integral fue sancionada el año 2006, la misma expresa la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos: inicial, primaria y secundaria, tanto en gestión privada como pública. En el año 2008 se aprobaron de forma unánime los lineamientos curriculares básicos. La inclusión de la educación sexual integral dentro de la formación sistemática reafirma la responsabilidad del Estado en lo que hace a la protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Si bien la ley de Educación Sexual Integral tiene más de diez años en curso, cuando se indagó acerca de qué sucede en el nivel inicial con la ley, se visualizó que no todos los/as docentes la están implementando. Para la investigación se realizaron entrevistas semi estructuradas y una exploración bibliográfica, a fin de realizar un análisis para arribar a las conclusiones. - Materia
-
Partido de Malvinas Argentinas
Psicología comunitaria
Jardín de infantes
Ley 26150
Educación sexual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/855
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_d35969c7540f590140cc06fd043c3d33 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/855 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicialCabral, Débora EditPartido de Malvinas ArgentinasPsicología comunitariaJardín de infantesLey 26150Educación sexualFil: Cabral, Debora Edit. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo final de graduación de la carrera Lic. en Trabajo Social, tiene como objetivo: conocer las resistencias que tienen los/as docentes en torno a la Educación Sexual Integral en el nivel inicial a partir de la implementación de la ley 26.150, en los jardines de infantes N°929 y N° 908 de Malvinas Argentinas, en la actualidad. La ley de educación sexual integral fue sancionada el año 2006, la misma expresa la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos: inicial, primaria y secundaria, tanto en gestión privada como pública. En el año 2008 se aprobaron de forma unánime los lineamientos curriculares básicos. La inclusión de la educación sexual integral dentro de la formación sistemática reafirma la responsabilidad del Estado en lo que hace a la protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Si bien la ley de Educación Sexual Integral tiene más de diez años en curso, cuando se indagó acerca de qué sucede en el nivel inicial con la ley, se visualizó que no todos los/as docentes la están implementando. Para la investigación se realizaron entrevistas semi estructuradas y una exploración bibliográfica, a fin de realizar un análisis para arribar a las conclusiones.Universidad Nacional de LujánBoyer, Patricia2021-06-10T12:40:53Z2021-06-10T12:40:53Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/855spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:09Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/855instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:10.068REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial |
| title |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial |
| spellingShingle |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial Cabral, Débora Edit Partido de Malvinas Argentinas Psicología comunitaria Jardín de infantes Ley 26150 Educación sexual |
| title_short |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial |
| title_full |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial |
| title_fullStr |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial |
| title_full_unstemmed |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial |
| title_sort |
La educación sexual integral: un derecho y un desafío en nivel inicial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Débora Edit |
| author |
Cabral, Débora Edit |
| author_facet |
Cabral, Débora Edit |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boyer, Patricia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Partido de Malvinas Argentinas Psicología comunitaria Jardín de infantes Ley 26150 Educación sexual |
| topic |
Partido de Malvinas Argentinas Psicología comunitaria Jardín de infantes Ley 26150 Educación sexual |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cabral, Debora Edit. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente trabajo final de graduación de la carrera Lic. en Trabajo Social, tiene como objetivo: conocer las resistencias que tienen los/as docentes en torno a la Educación Sexual Integral en el nivel inicial a partir de la implementación de la ley 26.150, en los jardines de infantes N°929 y N° 908 de Malvinas Argentinas, en la actualidad. La ley de educación sexual integral fue sancionada el año 2006, la misma expresa la obligatoriedad de la enseñanza de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos: inicial, primaria y secundaria, tanto en gestión privada como pública. En el año 2008 se aprobaron de forma unánime los lineamientos curriculares básicos. La inclusión de la educación sexual integral dentro de la formación sistemática reafirma la responsabilidad del Estado en lo que hace a la protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes. Si bien la ley de Educación Sexual Integral tiene más de diez años en curso, cuando se indagó acerca de qué sucede en el nivel inicial con la ley, se visualizó que no todos los/as docentes la están implementando. Para la investigación se realizaron entrevistas semi estructuradas y una exploración bibliográfica, a fin de realizar un análisis para arribar a las conclusiones. |
| description |
Fil: Cabral, Debora Edit. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2021-06-10T12:40:53Z 2021-06-10T12:40:53Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/855 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/855 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787965213212672 |
| score |
12.471625 |