Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria
- Autores
- Cazenave, Belén María Magdalena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fink, Tatiana
- Descripción
- Fil: Cazenave, Belén María Magdalena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El trabajo es en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre medio, regula y controla su metabolismo con la naturaleza. El hombre enfrenta a la materia natural misma como un poder natural (...). Concebimos el trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al hombre” (Marx, 1975). Esta definición clásica de trabajo es el punto de partida para este trabajo final de graduación. Actualmente se vive en una sociedad capitalista en la cual el trabajo es la fuente determinante de la vida de las personas como organizador social. Con el surgimiento de una “nueva economía social” en la agenda pública contemporánea, la cual se ha expandido básicamente como respuesta social a los profundos cambios políticos, económicos y sociales que ha vivido la Argentina en los últimos treinta años, existe una nueva alternativa para la inclusión al mercado del trabajo. Es el conjunto de iniciativas y experiencias denominadas como “economía social y solidaria” y han replanteado de manera práctica la relación entre economía, sociedad y estado democrático, reivindicando la relación entre lo económico, lo socio- cultural y lo político desde un punto de vista autogestivo y de acción solidaria. El presente trabajo se enmarca en la descripción y análisis de una política social que ha implementado el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social a comienzos del año 2010, el Programa de Ingreso Social con Trabajo, en la línea de “Argentina Trabaja”, como una experiencia de Economía Social y Solidaria, para sumar estrategias de integración y promoción para quienes han sido marginados del mercado de trabajo o no son integrados al mismo, por ende, mediante políticas proactivas que buscan fortalecer las economías locales con el compromiso y la participación de instituciones públicas y los distintos actores sociales. En este sentido se indaga sobre: ¿Qué características presentó la implementación del Programa de Ingreso Social con Trabajo: “Argentina Trabaja” como política social desde la experiencia de la Economía Social y Solidaria entre los años 2010 y 2015? La presente investigación describe la implementación de una política pública que consiste en la creación de cooperativas con fines productivos impulsadas desde el Estado. En dicho problema pueden identificarse; por un lado, problemáticas referidas a las diversas perspectivas teóricas acerca de la concepción de las políticas sociales y por otro se cristalizan, por ejemplo, el problema social de la falta de trabajo, para lo cual, se presenta al Programa “Argentina Trabaja” como alternativa de inclusión económica y social, a través de la restitución del trabajo. - Materia
-
Trabajo
Política social
Economía social y solidaria
Argentina trabaja
Politica publica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3218
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_d1cd4394c0fbdf80117d2a36b074e160 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3218 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidariaCazenave, Belén María MagdalenaTrabajoPolítica socialEconomía social y solidariaArgentina trabajaPolitica publicaFil: Cazenave, Belén María Magdalena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El trabajo es en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre medio, regula y controla su metabolismo con la naturaleza. El hombre enfrenta a la materia natural misma como un poder natural (...). Concebimos el trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al hombre” (Marx, 1975). Esta definición clásica de trabajo es el punto de partida para este trabajo final de graduación. Actualmente se vive en una sociedad capitalista en la cual el trabajo es la fuente determinante de la vida de las personas como organizador social. Con el surgimiento de una “nueva economía social” en la agenda pública contemporánea, la cual se ha expandido básicamente como respuesta social a los profundos cambios políticos, económicos y sociales que ha vivido la Argentina en los últimos treinta años, existe una nueva alternativa para la inclusión al mercado del trabajo. Es el conjunto de iniciativas y experiencias denominadas como “economía social y solidaria” y han replanteado de manera práctica la relación entre economía, sociedad y estado democrático, reivindicando la relación entre lo económico, lo socio- cultural y lo político desde un punto de vista autogestivo y de acción solidaria. El presente trabajo se enmarca en la descripción y análisis de una política social que ha implementado el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social a comienzos del año 2010, el Programa de Ingreso Social con Trabajo, en la línea de “Argentina Trabaja”, como una experiencia de Economía Social y Solidaria, para sumar estrategias de integración y promoción para quienes han sido marginados del mercado de trabajo o no son integrados al mismo, por ende, mediante políticas proactivas que buscan fortalecer las economías locales con el compromiso y la participación de instituciones públicas y los distintos actores sociales. En este sentido se indaga sobre: ¿Qué características presentó la implementación del Programa de Ingreso Social con Trabajo: “Argentina Trabaja” como política social desde la experiencia de la Economía Social y Solidaria entre los años 2010 y 2015? La presente investigación describe la implementación de una política pública que consiste en la creación de cooperativas con fines productivos impulsadas desde el Estado. En dicho problema pueden identificarse; por un lado, problemáticas referidas a las diversas perspectivas teóricas acerca de la concepción de las políticas sociales y por otro se cristalizan, por ejemplo, el problema social de la falta de trabajo, para lo cual, se presenta al Programa “Argentina Trabaja” como alternativa de inclusión económica y social, a través de la restitución del trabajo.Universidad Nacional de LujánFink, Tatiana2025-06-27T11:10:55Z2025-06-27T11:10:55Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3218spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:07Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3218instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:07.921REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria |
title |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria |
spellingShingle |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria Cazenave, Belén María Magdalena Trabajo Política social Economía social y solidaria Argentina trabaja Politica publica |
title_short |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria |
title_full |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria |
title_fullStr |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria |
title_full_unstemmed |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria |
title_sort |
Programa de Ingreso Social con Trabajo: una política social desde la experiencia de economía social y solidaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cazenave, Belén María Magdalena |
author |
Cazenave, Belén María Magdalena |
author_facet |
Cazenave, Belén María Magdalena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fink, Tatiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Política social Economía social y solidaria Argentina trabaja Politica publica |
topic |
Trabajo Política social Economía social y solidaria Argentina trabaja Politica publica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cazenave, Belén María Magdalena. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El trabajo es en primer lugar, un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en que el hombre medio, regula y controla su metabolismo con la naturaleza. El hombre enfrenta a la materia natural misma como un poder natural (...). Concebimos el trabajo bajo una forma en la cual pertenece exclusivamente al hombre” (Marx, 1975). Esta definición clásica de trabajo es el punto de partida para este trabajo final de graduación. Actualmente se vive en una sociedad capitalista en la cual el trabajo es la fuente determinante de la vida de las personas como organizador social. Con el surgimiento de una “nueva economía social” en la agenda pública contemporánea, la cual se ha expandido básicamente como respuesta social a los profundos cambios políticos, económicos y sociales que ha vivido la Argentina en los últimos treinta años, existe una nueva alternativa para la inclusión al mercado del trabajo. Es el conjunto de iniciativas y experiencias denominadas como “economía social y solidaria” y han replanteado de manera práctica la relación entre economía, sociedad y estado democrático, reivindicando la relación entre lo económico, lo socio- cultural y lo político desde un punto de vista autogestivo y de acción solidaria. El presente trabajo se enmarca en la descripción y análisis de una política social que ha implementado el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Desarrollo Social a comienzos del año 2010, el Programa de Ingreso Social con Trabajo, en la línea de “Argentina Trabaja”, como una experiencia de Economía Social y Solidaria, para sumar estrategias de integración y promoción para quienes han sido marginados del mercado de trabajo o no son integrados al mismo, por ende, mediante políticas proactivas que buscan fortalecer las economías locales con el compromiso y la participación de instituciones públicas y los distintos actores sociales. En este sentido se indaga sobre: ¿Qué características presentó la implementación del Programa de Ingreso Social con Trabajo: “Argentina Trabaja” como política social desde la experiencia de la Economía Social y Solidaria entre los años 2010 y 2015? La presente investigación describe la implementación de una política pública que consiste en la creación de cooperativas con fines productivos impulsadas desde el Estado. En dicho problema pueden identificarse; por un lado, problemáticas referidas a las diversas perspectivas teóricas acerca de la concepción de las políticas sociales y por otro se cristalizan, por ejemplo, el problema social de la falta de trabajo, para lo cual, se presenta al Programa “Argentina Trabaja” como alternativa de inclusión económica y social, a través de la restitución del trabajo. |
description |
Fil: Cazenave, Belén María Magdalena. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-06-27T11:10:55Z 2025-06-27T11:10:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3218 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3218 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146110937104384 |
score |
12.712165 |