La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983)
- Autores
- Andrade, Gisela Fabiana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Alejandro
- Descripción
- El presente trabajo se propone mostrar algunos aspectos de la prensa educativa en el contexto de la última dictadura militar argentina, centrando su análisis en la revista La Obra (específicamente, en el período 1978-1983). Se trata de dar a conocer de los primeros avances de la investigación que he encarado para la presentación de mi Tesis de Maestría. Hablamos de un ejercicio inicial de reconstrucción de las redes personales, profesionales e institucionales imbricadas en la producción de esta revista, desde el año 1978 hasta finales de la dictadura, en 1983. Intentaré reflexionar sobre la relación entre los diversos actores que participan de la publicación y las políticas educativas promovidas durante la dictadura. Los términos de innovación educativa, distanciamiento y resistencia nos servirán para pensar el escenario pedagógico y político que se entrama en este período.
Fil: Andrade, Gisela Fabiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
El presente trabajo se propone mostrar algunos aspectos de la prensa educativa en el contexto de la última dictadura militar argentina, centrando su análisis en la revista La Obra (específicamente, en el período 1978-1983). Se trata de dar a conocer de los primeros avances de la investigación que he encarado para la presentación de mi Tesis de Maestría. Hablamos de un ejercicio inicial de reconstrucción de las redes personales, profesionales e institucionales imbricadas en la producción de esta revista, desde el año 1978 hasta finales de la dictadura, en 1983. Intentaré reflexionar sobre la relación entre los diversos actores que participan de la publicación y las políticas educativas promovidas durante la dictadura. Los términos de innovación educativa, distanciamiento y resistencia nos servirán para pensar el escenario pedagógico y político que se entrama en este período.
Fil: Andrade, Gisela Fabiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales - Materia
-
Dictadura militar
Pedagogía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/303
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_cac4a2408a44b8c767d23ad562dd1224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/303 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983)Andrade, Gisela FabianaDictadura militarPedagogíaEl presente trabajo se propone mostrar algunos aspectos de la prensa educativa en el contexto de la última dictadura militar argentina, centrando su análisis en la revista La Obra (específicamente, en el período 1978-1983). Se trata de dar a conocer de los primeros avances de la investigación que he encarado para la presentación de mi Tesis de Maestría. Hablamos de un ejercicio inicial de reconstrucción de las redes personales, profesionales e institucionales imbricadas en la producción de esta revista, desde el año 1978 hasta finales de la dictadura, en 1983. Intentaré reflexionar sobre la relación entre los diversos actores que participan de la publicación y las políticas educativas promovidas durante la dictadura. Los términos de innovación educativa, distanciamiento y resistencia nos servirán para pensar el escenario pedagógico y político que se entrama en este período.Fil: Andrade, Gisela Fabiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias SocialesEl presente trabajo se propone mostrar algunos aspectos de la prensa educativa en el contexto de la última dictadura militar argentina, centrando su análisis en la revista La Obra (específicamente, en el período 1978-1983). Se trata de dar a conocer de los primeros avances de la investigación que he encarado para la presentación de mi Tesis de Maestría. Hablamos de un ejercicio inicial de reconstrucción de las redes personales, profesionales e institucionales imbricadas en la producción de esta revista, desde el año 1978 hasta finales de la dictadura, en 1983. Intentaré reflexionar sobre la relación entre los diversos actores que participan de la publicación y las políticas educativas promovidas durante la dictadura. Los términos de innovación educativa, distanciamiento y resistencia nos servirán para pensar el escenario pedagógico y político que se entrama en este período.Fil: Andrade, Gisela Fabiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias SocialesUniversidad Nacional de LujánFernández, Alejandro20142018-12-18T18:25:24Z2018-12-18T18:25:24Z2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/303spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/303instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:53.68REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) |
title |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) |
spellingShingle |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) Andrade, Gisela Fabiana Dictadura militar Pedagogía |
title_short |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) |
title_full |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) |
title_fullStr |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) |
title_full_unstemmed |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) |
title_sort |
La obra y su red socio-profesional de innovación pedagógica en tiempos de la dictadura (1978-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade, Gisela Fabiana |
author |
Andrade, Gisela Fabiana |
author_facet |
Andrade, Gisela Fabiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dictadura militar Pedagogía |
topic |
Dictadura militar Pedagogía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone mostrar algunos aspectos de la prensa educativa en el contexto de la última dictadura militar argentina, centrando su análisis en la revista La Obra (específicamente, en el período 1978-1983). Se trata de dar a conocer de los primeros avances de la investigación que he encarado para la presentación de mi Tesis de Maestría. Hablamos de un ejercicio inicial de reconstrucción de las redes personales, profesionales e institucionales imbricadas en la producción de esta revista, desde el año 1978 hasta finales de la dictadura, en 1983. Intentaré reflexionar sobre la relación entre los diversos actores que participan de la publicación y las políticas educativas promovidas durante la dictadura. Los términos de innovación educativa, distanciamiento y resistencia nos servirán para pensar el escenario pedagógico y político que se entrama en este período. Fil: Andrade, Gisela Fabiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales El presente trabajo se propone mostrar algunos aspectos de la prensa educativa en el contexto de la última dictadura militar argentina, centrando su análisis en la revista La Obra (específicamente, en el período 1978-1983). Se trata de dar a conocer de los primeros avances de la investigación que he encarado para la presentación de mi Tesis de Maestría. Hablamos de un ejercicio inicial de reconstrucción de las redes personales, profesionales e institucionales imbricadas en la producción de esta revista, desde el año 1978 hasta finales de la dictadura, en 1983. Intentaré reflexionar sobre la relación entre los diversos actores que participan de la publicación y las políticas educativas promovidas durante la dictadura. Los términos de innovación educativa, distanciamiento y resistencia nos servirán para pensar el escenario pedagógico y político que se entrama en este período. Fil: Andrade, Gisela Fabiana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
description |
El presente trabajo se propone mostrar algunos aspectos de la prensa educativa en el contexto de la última dictadura militar argentina, centrando su análisis en la revista La Obra (específicamente, en el período 1978-1983). Se trata de dar a conocer de los primeros avances de la investigación que he encarado para la presentación de mi Tesis de Maestría. Hablamos de un ejercicio inicial de reconstrucción de las redes personales, profesionales e institucionales imbricadas en la producción de esta revista, desde el año 1978 hasta finales de la dictadura, en 1983. Intentaré reflexionar sobre la relación entre los diversos actores que participan de la publicación y las políticas educativas promovidas durante la dictadura. Los términos de innovación educativa, distanciamiento y resistencia nos servirán para pensar el escenario pedagógico y político que se entrama en este período. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014 2018-12-18T18:25:24Z 2018-12-18T18:25:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/303 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/303 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621819540144128 |
score |
12.559606 |