La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)

Autores
Burkart, Mara Elisa
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se suma a los esfuerzos que se vienen realizando para desmontar la mirada dicotómica que sugiere que si los medios de comunicación fueron masivos, entonces fueron cómplices y obsecuentes con la dictadura militar; mientras que si fueron underground fueron expresión de resistencia. La propuesta es analizar la experiencia de la revista HUMOR Registrado a partir de atender a los resquebrajamientos y a las contradicciones del régimen militar así como también a lo que allí se gestó. La relevancia de HUM® se debe a su carácter de publicación de sátira, masiva y crítica de la dictadura militar. La hipótesis es que HUM® se convirtió en un prestigioso espacio de crítica cuya relevancia consistió en haber colocado a la cultura en un lugar políticamente central entre las estrategias de disidencia y oposición a la dictadura militar al desenmascarar los límites y las contradicciones de los proyectos que los militares y los civiles a ellos aliados intentaron imponer por la fuerza.
This paper adds to the efforts that are being made to dissemble the dichotomy that suggests that if the media had been massive, it had been an accomplice to the military regime; but if underground, it was a means of resistance. The aim of this article is analyze HUMOR Registrado magazine taking into account the cracks that appeared on the shield imposed by the “Proceso”. The relevance of HUM® magazine is the fact that it was a satire and a massive publication opposed to the dictatorship. The hypothesis is that HUM® became an important means of criticism that held culture up to a politically central position by unfolding the scope and contradictions of the projects that militars and civilians allied to them tried to impose by force.
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Dictadura Militar
Medios Masivos
Sátira Política
Revista Humor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3839

id CONICETDig_94bee2c540bf796f6fa84097ae88412d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3839
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)Burkart, Mara ElisaDictadura MilitarMedios MasivosSátira PolíticaRevista Humorhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se suma a los esfuerzos que se vienen realizando para desmontar la mirada dicotómica que sugiere que si los medios de comunicación fueron masivos, entonces fueron cómplices y obsecuentes con la dictadura militar; mientras que si fueron underground fueron expresión de resistencia. La propuesta es analizar la experiencia de la revista HUMOR Registrado a partir de atender a los resquebrajamientos y a las contradicciones del régimen militar así como también a lo que allí se gestó. La relevancia de HUM® se debe a su carácter de publicación de sátira, masiva y crítica de la dictadura militar. La hipótesis es que HUM® se convirtió en un prestigioso espacio de crítica cuya relevancia consistió en haber colocado a la cultura en un lugar políticamente central entre las estrategias de disidencia y oposición a la dictadura militar al desenmascarar los límites y las contradicciones de los proyectos que los militares y los civiles a ellos aliados intentaron imponer por la fuerza.This paper adds to the efforts that are being made to dissemble the dichotomy that suggests that if the media had been massive, it had been an accomplice to the military regime; but if underground, it was a means of resistance. The aim of this article is analyze HUMOR Registrado magazine taking into account the cracks that appeared on the shield imposed by the “Proceso”. The relevance of HUM® magazine is the fact that it was a satire and a massive publication opposed to the dictatorship. The hypothesis is that HUM® became an important means of criticism that held culture up to a politically central position by unfolding the scope and contradictions of the projects that militars and civilians allied to them tried to impose by force.Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAfuera2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3839Burkart, Mara Elisa; La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983); Afuera; Afuera; 13; 9-2013; 1-151850-6267spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_lic/cs213_historia_de_la_comunicacion/material/revista_humor.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:10:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:10:41.045CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
title La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
spellingShingle La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
Burkart, Mara Elisa
Dictadura Militar
Medios Masivos
Sátira Política
Revista Humor
title_short La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
title_full La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
title_fullStr La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
title_full_unstemmed La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
title_sort La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983)
dc.creator.none.fl_str_mv Burkart, Mara Elisa
author Burkart, Mara Elisa
author_facet Burkart, Mara Elisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dictadura Militar
Medios Masivos
Sátira Política
Revista Humor
topic Dictadura Militar
Medios Masivos
Sátira Política
Revista Humor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se suma a los esfuerzos que se vienen realizando para desmontar la mirada dicotómica que sugiere que si los medios de comunicación fueron masivos, entonces fueron cómplices y obsecuentes con la dictadura militar; mientras que si fueron underground fueron expresión de resistencia. La propuesta es analizar la experiencia de la revista HUMOR Registrado a partir de atender a los resquebrajamientos y a las contradicciones del régimen militar así como también a lo que allí se gestó. La relevancia de HUM® se debe a su carácter de publicación de sátira, masiva y crítica de la dictadura militar. La hipótesis es que HUM® se convirtió en un prestigioso espacio de crítica cuya relevancia consistió en haber colocado a la cultura en un lugar políticamente central entre las estrategias de disidencia y oposición a la dictadura militar al desenmascarar los límites y las contradicciones de los proyectos que los militares y los civiles a ellos aliados intentaron imponer por la fuerza.
This paper adds to the efforts that are being made to dissemble the dichotomy that suggests that if the media had been massive, it had been an accomplice to the military regime; but if underground, it was a means of resistance. The aim of this article is analyze HUMOR Registrado magazine taking into account the cracks that appeared on the shield imposed by the “Proceso”. The relevance of HUM® magazine is the fact that it was a satire and a massive publication opposed to the dictatorship. The hypothesis is that HUM® became an important means of criticism that held culture up to a politically central position by unfolding the scope and contradictions of the projects that militars and civilians allied to them tried to impose by force.
Fil: Burkart, Mara Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de America Latina y El Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se suma a los esfuerzos que se vienen realizando para desmontar la mirada dicotómica que sugiere que si los medios de comunicación fueron masivos, entonces fueron cómplices y obsecuentes con la dictadura militar; mientras que si fueron underground fueron expresión de resistencia. La propuesta es analizar la experiencia de la revista HUMOR Registrado a partir de atender a los resquebrajamientos y a las contradicciones del régimen militar así como también a lo que allí se gestó. La relevancia de HUM® se debe a su carácter de publicación de sátira, masiva y crítica de la dictadura militar. La hipótesis es que HUM® se convirtió en un prestigioso espacio de crítica cuya relevancia consistió en haber colocado a la cultura en un lugar políticamente central entre las estrategias de disidencia y oposición a la dictadura militar al desenmascarar los límites y las contradicciones de los proyectos que los militares y los civiles a ellos aliados intentaron imponer por la fuerza.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3839
Burkart, Mara Elisa; La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983); Afuera; Afuera; 13; 9-2013; 1-15
1850-6267
url http://hdl.handle.net/11336/3839
identifier_str_mv Burkart, Mara Elisa; La revista HUM®, un espacio crítico bajo la dictadura militar argentina (1978-1983); Afuera; Afuera; 13; 9-2013; 1-15
1850-6267
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodismo.undav.edu.ar/asignatura_lic/cs213_historia_de_la_comunicacion/material/revista_humor.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Afuera
publisher.none.fl_str_mv Afuera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782493891493888
score 12.982451