Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)

Autores
Platón, Analía Noemí
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sangiacomo, Miguel Ángel
Garbi, Mariana
Descripción
Fil: Platón, Analía Noemí. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El éxito de un cultivo hortícola comienza con plantines de calidad para el transplante, donde un factor muy importante es el sustrato empleado. Con el objetivo de evaluar la respuesta en el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) a diferentes mezclas de sustratos se realizó un ensayo en un invernadero de la Universidad Nacional de Luján. Como sustratos se utilizaron las siguientes mezclas: M2 (turba de Sphagnum spp, harina de carne, harina de hueso y cal), M3 (40 % v/v de tierra, 40 % cama de caballeriza y 20 % de perlita), M4 (40 % de lombricompuesto, 30 % de turba Sphagnum spp, 15 % de perlita y 15 % de vermiculita) y un sustrato comercial (MI) recomendado para hortalizas de hojas (“Grow Mix multipropósito” de la marca Terrafertil) Se realizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables de crecimiento evaluadas fueron: n° de hojas, área foliar, peso seco aéreo (PSA), de raíz (PSR). Se calculó el peso seco total (PST) y la relación parte aérea/raíz. Se determinó la tasa de crecimiento relativo (TCR) y la tasa de asimilación neta (TAN). Los datos se sometieron al análisis de varianza y las medias de los tratamientos que resultaron significativas se compararon mediante la prueba de Rango Múltiple de Duncan al 5 % de probabilidad. Los plantines obtenidos tanto en el sustrato comercial como en la M4 mostraron mejores características en calidad del plantín al transplante. Se concluiría que las mezclas M2 y M3 no serían adecuadas para obtener plantines para el transplante bajo las condiciones del ensayo.
Materia
Agronomía
Lechuga
Sustrato para plantas
Nutrición vegetal
Horticultura
Cultivos
pH del suelo
Turba
Lombricompuestos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3514

id REDIUNLU_b139b27b822a570e42da3f1bb3eb7187
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3514
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)Platón, Analía NoemíAgronomíaLechugaSustrato para plantasNutrición vegetalHorticulturaCultivospH del sueloTurbaLombricompuestosFil: Platón, Analía Noemí. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El éxito de un cultivo hortícola comienza con plantines de calidad para el transplante, donde un factor muy importante es el sustrato empleado. Con el objetivo de evaluar la respuesta en el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) a diferentes mezclas de sustratos se realizó un ensayo en un invernadero de la Universidad Nacional de Luján. Como sustratos se utilizaron las siguientes mezclas: M2 (turba de Sphagnum spp, harina de carne, harina de hueso y cal), M3 (40 % v/v de tierra, 40 % cama de caballeriza y 20 % de perlita), M4 (40 % de lombricompuesto, 30 % de turba Sphagnum spp, 15 % de perlita y 15 % de vermiculita) y un sustrato comercial (MI) recomendado para hortalizas de hojas (“Grow Mix multipropósito” de la marca Terrafertil) Se realizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables de crecimiento evaluadas fueron: n° de hojas, área foliar, peso seco aéreo (PSA), de raíz (PSR). Se calculó el peso seco total (PST) y la relación parte aérea/raíz. Se determinó la tasa de crecimiento relativo (TCR) y la tasa de asimilación neta (TAN). Los datos se sometieron al análisis de varianza y las medias de los tratamientos que resultaron significativas se compararon mediante la prueba de Rango Múltiple de Duncan al 5 % de probabilidad. Los plantines obtenidos tanto en el sustrato comercial como en la M4 mostraron mejores características en calidad del plantín al transplante. Se concluiría que las mezclas M2 y M3 no serían adecuadas para obtener plantines para el transplante bajo las condiciones del ensayo.Universidad Nacional de LujánSangiacomo, Miguel ÁngelGarbi, Mariana2025-09-16T20:48:45Z2025-09-16T20:48:45Z2005Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3514spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:40Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3514instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:41.079REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
title Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
spellingShingle Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
Platón, Analía Noemí
Agronomía
Lechuga
Sustrato para plantas
Nutrición vegetal
Horticultura
Cultivos
pH del suelo
Turba
Lombricompuestos
title_short Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_full Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_fullStr Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_full_unstemmed Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
title_sort Efecto del sustrato sobre el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.)
dc.creator.none.fl_str_mv Platón, Analía Noemí
author Platón, Analía Noemí
author_facet Platón, Analía Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sangiacomo, Miguel Ángel
Garbi, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Lechuga
Sustrato para plantas
Nutrición vegetal
Horticultura
Cultivos
pH del suelo
Turba
Lombricompuestos
topic Agronomía
Lechuga
Sustrato para plantas
Nutrición vegetal
Horticultura
Cultivos
pH del suelo
Turba
Lombricompuestos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Platón, Analía Noemí. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El éxito de un cultivo hortícola comienza con plantines de calidad para el transplante, donde un factor muy importante es el sustrato empleado. Con el objetivo de evaluar la respuesta en el crecimiento de plantines de lechuga (Lactuca sativa L.) a diferentes mezclas de sustratos se realizó un ensayo en un invernadero de la Universidad Nacional de Luján. Como sustratos se utilizaron las siguientes mezclas: M2 (turba de Sphagnum spp, harina de carne, harina de hueso y cal), M3 (40 % v/v de tierra, 40 % cama de caballeriza y 20 % de perlita), M4 (40 % de lombricompuesto, 30 % de turba Sphagnum spp, 15 % de perlita y 15 % de vermiculita) y un sustrato comercial (MI) recomendado para hortalizas de hojas (“Grow Mix multipropósito” de la marca Terrafertil) Se realizó un diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables de crecimiento evaluadas fueron: n° de hojas, área foliar, peso seco aéreo (PSA), de raíz (PSR). Se calculó el peso seco total (PST) y la relación parte aérea/raíz. Se determinó la tasa de crecimiento relativo (TCR) y la tasa de asimilación neta (TAN). Los datos se sometieron al análisis de varianza y las medias de los tratamientos que resultaron significativas se compararon mediante la prueba de Rango Múltiple de Duncan al 5 % de probabilidad. Los plantines obtenidos tanto en el sustrato comercial como en la M4 mostraron mejores características en calidad del plantín al transplante. Se concluiría que las mezclas M2 y M3 no serían adecuadas para obtener plantines para el transplante bajo las condiciones del ensayo.
description Fil: Platón, Analía Noemí. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2025-09-16T20:48:45Z
2025-09-16T20:48:45Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3514
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3514
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621812096303104
score 12.891075