Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola

Autores
Calvo, Matías Emiliano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vázquez, Juan Manuel
Descripción
Fil: Calvo, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La compactación se puede definir como el proceso que causa la alteración del volumen del suelo, resultante de la aplicación momentánea de una carga. La compactación reduce la porosidad del suelo, alterando el balance hídrico, la difusión de gases y la actividad biológica, con lo cual se afecta el ciclo de nutrientes trayendo aparejado una disminución en el rendimiento del cultivo. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar las variaciones de la reología del suelo con presencia de un horizonte Argílico (Bt) bajo distintas frecuencias de transito y peso de tractores, y por ende generar recomendaciones sobre el tráfico en los mismos. Las hipótesis que se plantean son: 1. el horizonte Bt limita la compactación a los horizontes suprayacente; 2. el Bt no se compacta bajo el peso de los tractores habitualmente utilizados en los sistemas agrícolas y; 3. varias pasadas de un tractor liviano logran producir el grado de compactación que genera una pasada del tractor pesado. Para contrastar la hipótesis se realizó un diseño experimental que incluyó la combinación de dos tratamientos cuyo factor peso total variaba; siete subtratamientos, que resultan de incorporar un testigo sin tráfico como fuente de comparación y a cada tratamiento, tres alternativas de variación del factor número de pasadas para simular el efecto de la frecuencia del tráfico. Los parámetros evaluados fueron densidad aparente, índice de cono y humedad gravimétrica. Las conclusiones obtenidas indican que solo cuando la frecuencia del tráfico llega a diez pasadas del tractor pesado sobre la misma senda, se registran incrementos significativos de la compactación a la profundidad del Bt (600 mm). Si bien se pudo comprobar que el Bt no restringe la compactación a los horizontes suprayacentes, no fue posible determinar si la compactación se extendía a capas inferiores al mismo. La presencia de un horizonte genético densificado (Bt), limita el incremento de la compactación del suelo a los horizontes superficiales hasta los 600 mm, siempre que no se llegue a una frecuencia de transito de diez pasadas.
Materia
Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
Reología
Compactación del suelo
Argiudol
Tráfico agrícola
Materia orgánica
Tractores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3505

id REDIUNLU_ca26389e1503030b6af0a89007ab79e3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3505
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícolaCalvo, Matías EmilianoAgronomíaSuelos agrícolasEdafologíaReologíaCompactación del sueloArgiudolTráfico agrícolaMateria orgánicaTractoresFil: Calvo, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La compactación se puede definir como el proceso que causa la alteración del volumen del suelo, resultante de la aplicación momentánea de una carga. La compactación reduce la porosidad del suelo, alterando el balance hídrico, la difusión de gases y la actividad biológica, con lo cual se afecta el ciclo de nutrientes trayendo aparejado una disminución en el rendimiento del cultivo. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar las variaciones de la reología del suelo con presencia de un horizonte Argílico (Bt) bajo distintas frecuencias de transito y peso de tractores, y por ende generar recomendaciones sobre el tráfico en los mismos. Las hipótesis que se plantean son: 1. el horizonte Bt limita la compactación a los horizontes suprayacente; 2. el Bt no se compacta bajo el peso de los tractores habitualmente utilizados en los sistemas agrícolas y; 3. varias pasadas de un tractor liviano logran producir el grado de compactación que genera una pasada del tractor pesado. Para contrastar la hipótesis se realizó un diseño experimental que incluyó la combinación de dos tratamientos cuyo factor peso total variaba; siete subtratamientos, que resultan de incorporar un testigo sin tráfico como fuente de comparación y a cada tratamiento, tres alternativas de variación del factor número de pasadas para simular el efecto de la frecuencia del tráfico. Los parámetros evaluados fueron densidad aparente, índice de cono y humedad gravimétrica. Las conclusiones obtenidas indican que solo cuando la frecuencia del tráfico llega a diez pasadas del tractor pesado sobre la misma senda, se registran incrementos significativos de la compactación a la profundidad del Bt (600 mm). Si bien se pudo comprobar que el Bt no restringe la compactación a los horizontes suprayacentes, no fue posible determinar si la compactación se extendía a capas inferiores al mismo. La presencia de un horizonte genético densificado (Bt), limita el incremento de la compactación del suelo a los horizontes superficiales hasta los 600 mm, siempre que no se llegue a una frecuencia de transito de diez pasadas.Universidad Nacional de LujánVázquez, Juan Manuel2025-09-10T17:27:18Z2025-09-10T17:27:18Z2013Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3505spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:32Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3505instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:33.175REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
title Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
spellingShingle Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
Calvo, Matías Emiliano
Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
Reología
Compactación del suelo
Argiudol
Tráfico agrícola
Materia orgánica
Tractores
title_short Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
title_full Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
title_fullStr Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
title_full_unstemmed Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
title_sort Reología de suelos Argiudoles bajo tráfico agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Matías Emiliano
author Calvo, Matías Emiliano
author_facet Calvo, Matías Emiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vázquez, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
Reología
Compactación del suelo
Argiudol
Tráfico agrícola
Materia orgánica
Tractores
topic Agronomía
Suelos agrícolas
Edafología
Reología
Compactación del suelo
Argiudol
Tráfico agrícola
Materia orgánica
Tractores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calvo, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La compactación se puede definir como el proceso que causa la alteración del volumen del suelo, resultante de la aplicación momentánea de una carga. La compactación reduce la porosidad del suelo, alterando el balance hídrico, la difusión de gases y la actividad biológica, con lo cual se afecta el ciclo de nutrientes trayendo aparejado una disminución en el rendimiento del cultivo. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar las variaciones de la reología del suelo con presencia de un horizonte Argílico (Bt) bajo distintas frecuencias de transito y peso de tractores, y por ende generar recomendaciones sobre el tráfico en los mismos. Las hipótesis que se plantean son: 1. el horizonte Bt limita la compactación a los horizontes suprayacente; 2. el Bt no se compacta bajo el peso de los tractores habitualmente utilizados en los sistemas agrícolas y; 3. varias pasadas de un tractor liviano logran producir el grado de compactación que genera una pasada del tractor pesado. Para contrastar la hipótesis se realizó un diseño experimental que incluyó la combinación de dos tratamientos cuyo factor peso total variaba; siete subtratamientos, que resultan de incorporar un testigo sin tráfico como fuente de comparación y a cada tratamiento, tres alternativas de variación del factor número de pasadas para simular el efecto de la frecuencia del tráfico. Los parámetros evaluados fueron densidad aparente, índice de cono y humedad gravimétrica. Las conclusiones obtenidas indican que solo cuando la frecuencia del tráfico llega a diez pasadas del tractor pesado sobre la misma senda, se registran incrementos significativos de la compactación a la profundidad del Bt (600 mm). Si bien se pudo comprobar que el Bt no restringe la compactación a los horizontes suprayacentes, no fue posible determinar si la compactación se extendía a capas inferiores al mismo. La presencia de un horizonte genético densificado (Bt), limita el incremento de la compactación del suelo a los horizontes superficiales hasta los 600 mm, siempre que no se llegue a una frecuencia de transito de diez pasadas.
description Fil: Calvo, Matías Emiliano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2025-09-10T17:27:18Z
2025-09-10T17:27:18Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3505
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3505
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621808263757824
score 12.559606