Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)

Autores
Echeverría, Adriana L.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soria, Lidia
Chiasso, Cecilia
Descripción
Fil: Echeverría, Adriana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los procesos de renovación en las áreas urbanizadas junto con la especulación inmobiliaria ocupan un lugar prioritario en muchos municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires, dónde constantemente hay una producción de espacio que se manifiesta a través de construcciones nuevas o de viviendas antiguas remodeladas que pueden generar litigios entre diferentes actores sociales de sectores públicos y privados. Esta compleja producción del espacio originó procesos socioeconómicos que deben ser analizados y estudiados por su vinculación con la fragmentación de los sectores urbanos y los actores sociales para la elaboración de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población. Los espacios urbanos son modelos en construcción continua, y responden a intereses económicos, políticos e ideológicos. Las actividades terciarias y las tendencias influyen y acompañan también este proceso de modificación de los usos del suelo. El tema de investigación elegido contempla, desde distintas perspectivas y enfoques disciplinarios, los procesos de organización del espacio por diferentes acontecimientos socio-económicos. Se pretende hacer un replanteo de las nuevas manifestaciones urbanas en relación al uso del suelo, analizar las transformaciones ocurridas o en proceso de cambio en la localidad de Adrogué, Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. En las últimas décadas se comenzaron a realizar complejos inmobiliarios que han ido cambiando a lo largo del tiempo en su diseño, valor y servicios. Frente a esta problemática, surgen algunas preguntas que atraviesan esta investigación: ¿Cómo se manifiesta una especulación inmobiliaria?, y con respecto al desarrollo comercial que se presenta en algunos puntos estratégicos fuera del centro tradicional, ¿Se conforman nuevas subcentralidades en estos barrios renovados?. El abordaje a las temáticas citadas se desarrolla en el marco de la Geografía crítica y Postmoderna, contemplando como referentes a M. Santos, E. Soja, D. Harvey y M. Janoschka, entre otros.
Materia
Dinámica urbana
Interrelación escalar
Usos del suelo
Gentrificación
Renovación urbana
Centralidades
Segregación
Fragmentación
Especulación inmobiliaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2093

id REDIUNLU_c838fdcc35dc1d0ddad33842d12bb337
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2093
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)Echeverría, Adriana L.Dinámica urbanaInterrelación escalarUsos del sueloGentrificaciónRenovación urbanaCentralidadesSegregaciónFragmentaciónEspeculación inmobiliariaFil: Echeverría, Adriana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Los procesos de renovación en las áreas urbanizadas junto con la especulación inmobiliaria ocupan un lugar prioritario en muchos municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires, dónde constantemente hay una producción de espacio que se manifiesta a través de construcciones nuevas o de viviendas antiguas remodeladas que pueden generar litigios entre diferentes actores sociales de sectores públicos y privados. Esta compleja producción del espacio originó procesos socioeconómicos que deben ser analizados y estudiados por su vinculación con la fragmentación de los sectores urbanos y los actores sociales para la elaboración de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población. Los espacios urbanos son modelos en construcción continua, y responden a intereses económicos, políticos e ideológicos. Las actividades terciarias y las tendencias influyen y acompañan también este proceso de modificación de los usos del suelo. El tema de investigación elegido contempla, desde distintas perspectivas y enfoques disciplinarios, los procesos de organización del espacio por diferentes acontecimientos socio-económicos. Se pretende hacer un replanteo de las nuevas manifestaciones urbanas en relación al uso del suelo, analizar las transformaciones ocurridas o en proceso de cambio en la localidad de Adrogué, Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. En las últimas décadas se comenzaron a realizar complejos inmobiliarios que han ido cambiando a lo largo del tiempo en su diseño, valor y servicios. Frente a esta problemática, surgen algunas preguntas que atraviesan esta investigación: ¿Cómo se manifiesta una especulación inmobiliaria?, y con respecto al desarrollo comercial que se presenta en algunos puntos estratégicos fuera del centro tradicional, ¿Se conforman nuevas subcentralidades en estos barrios renovados?. El abordaje a las temáticas citadas se desarrolla en el marco de la Geografía crítica y Postmoderna, contemplando como referentes a M. Santos, E. Soja, D. Harvey y M. Janoschka, entre otros.Universidad Nacional de LujánSoria, LidiaChiasso, Cecilia2023-12-26T21:45:54Z2023-12-26T21:45:54Z2022Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2093spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2093instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:33.283REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
title Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
spellingShingle Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
Echeverría, Adriana L.
Dinámica urbana
Interrelación escalar
Usos del suelo
Gentrificación
Renovación urbana
Centralidades
Segregación
Fragmentación
Especulación inmobiliaria
title_short Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
title_full Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
title_fullStr Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
title_full_unstemmed Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
title_sort Lógicas de producción del espacio y cambios en el patrón de urbanización, usos del suelo e impactos socioeconómicos en la ciudad de Adrogué (1990-2021)
dc.creator.none.fl_str_mv Echeverría, Adriana L.
author Echeverría, Adriana L.
author_facet Echeverría, Adriana L.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soria, Lidia
Chiasso, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Dinámica urbana
Interrelación escalar
Usos del suelo
Gentrificación
Renovación urbana
Centralidades
Segregación
Fragmentación
Especulación inmobiliaria
topic Dinámica urbana
Interrelación escalar
Usos del suelo
Gentrificación
Renovación urbana
Centralidades
Segregación
Fragmentación
Especulación inmobiliaria
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Echeverría, Adriana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Los procesos de renovación en las áreas urbanizadas junto con la especulación inmobiliaria ocupan un lugar prioritario en muchos municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires, dónde constantemente hay una producción de espacio que se manifiesta a través de construcciones nuevas o de viviendas antiguas remodeladas que pueden generar litigios entre diferentes actores sociales de sectores públicos y privados. Esta compleja producción del espacio originó procesos socioeconómicos que deben ser analizados y estudiados por su vinculación con la fragmentación de los sectores urbanos y los actores sociales para la elaboración de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población. Los espacios urbanos son modelos en construcción continua, y responden a intereses económicos, políticos e ideológicos. Las actividades terciarias y las tendencias influyen y acompañan también este proceso de modificación de los usos del suelo. El tema de investigación elegido contempla, desde distintas perspectivas y enfoques disciplinarios, los procesos de organización del espacio por diferentes acontecimientos socio-económicos. Se pretende hacer un replanteo de las nuevas manifestaciones urbanas en relación al uso del suelo, analizar las transformaciones ocurridas o en proceso de cambio en la localidad de Adrogué, Partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires. En las últimas décadas se comenzaron a realizar complejos inmobiliarios que han ido cambiando a lo largo del tiempo en su diseño, valor y servicios. Frente a esta problemática, surgen algunas preguntas que atraviesan esta investigación: ¿Cómo se manifiesta una especulación inmobiliaria?, y con respecto al desarrollo comercial que se presenta en algunos puntos estratégicos fuera del centro tradicional, ¿Se conforman nuevas subcentralidades en estos barrios renovados?. El abordaje a las temáticas citadas se desarrolla en el marco de la Geografía crítica y Postmoderna, contemplando como referentes a M. Santos, E. Soja, D. Harvey y M. Janoschka, entre otros.
description Fil: Echeverría, Adriana L. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-12-26T21:45:54Z
2023-12-26T21:45:54Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2093
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2093
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621808313040896
score 12.559606