El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos

Autores
Paolinelli, Jorge; Guevara, Tomás Alejandro; Dondo Bühler, Mariana Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La existencia de inmuebles improductivos en cuanto a su potencialidad de uso es un problema central en las ciudades latinoamericanas, porque limitan la consolidación y densificación de la trama urbana, generando costos sociales. En este artículo analizamos los fundamentos jurídicos, urbanísticos y económicos que justifican la implementación de un impuesto que grave la tenencia de estos bienes en los municipios argentinos, con el fin de inducir cambios en las conductas y movilizar la oferta de suelo urbano. Planteamos que el cobro de este impuesto promoverá usos del suelo compatibles con su función social y económica. También limitará el encarecimiento injustificado de la urbanización, que restringe el acceso al suelo y a la vivienda y desequilibra las finanzas municipales. Favorecerá la canalización de ahorros a inversiones socialmente más productivas que la inmobiliaria. Estos factores impactarán mejorando la competitividad local y la calidad de vida de la población, promoviendo el bienestar social.
Fil: Paolinelli, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
Bienes Urbanos Ociosos
Normativa Urbana
Especulación Inmobiliaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22525

id CONICETDig_d145bf45f180b079d14c3c716087adbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinosPaolinelli, JorgeGuevara, Tomás AlejandroDondo Bühler, Mariana BeatrizBienes Urbanos OciososNormativa UrbanaEspeculación Inmobiliariahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La existencia de inmuebles improductivos en cuanto a su potencialidad de uso es un problema central en las ciudades latinoamericanas, porque limitan la consolidación y densificación de la trama urbana, generando costos sociales. En este artículo analizamos los fundamentos jurídicos, urbanísticos y económicos que justifican la implementación de un impuesto que grave la tenencia de estos bienes en los municipios argentinos, con el fin de inducir cambios en las conductas y movilizar la oferta de suelo urbano. Planteamos que el cobro de este impuesto promoverá usos del suelo compatibles con su función social y económica. También limitará el encarecimiento injustificado de la urbanización, que restringe el acceso al suelo y a la vivienda y desequilibra las finanzas municipales. Favorecerá la canalización de ahorros a inversiones socialmente más productivas que la inmobiliaria. Estos factores impactarán mejorando la competitividad local y la calidad de vida de la población, promoviendo el bienestar social.Fil: Paolinelli, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaPolitécnico Colombiano. Facultad de Administración2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22525Paolinelli, Jorge; Guevara, Tomás Alejandro; Dondo Bühler, Mariana Beatriz; El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos; Politécnico Colombiano. Facultad de Administración; Teuken Bidikay; 4; 1-2013; 87-1062215-8405CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicasunp.edu.ar/home/images/stories/revista-teuken-bidikay/TB04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.sistemasfce.com.ar/home/extension/revista-teuken-bidikay.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/about/indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.centrodehumanismosygestion.org/feed/category/Teuken-Bidikayinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:36.399CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
title El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
spellingShingle El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
Paolinelli, Jorge
Bienes Urbanos Ociosos
Normativa Urbana
Especulación Inmobiliaria
title_short El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
title_full El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
title_fullStr El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
title_full_unstemmed El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
title_sort El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Paolinelli, Jorge
Guevara, Tomás Alejandro
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
author Paolinelli, Jorge
author_facet Paolinelli, Jorge
Guevara, Tomás Alejandro
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
author_role author
author2 Guevara, Tomás Alejandro
Dondo Bühler, Mariana Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bienes Urbanos Ociosos
Normativa Urbana
Especulación Inmobiliaria
topic Bienes Urbanos Ociosos
Normativa Urbana
Especulación Inmobiliaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La existencia de inmuebles improductivos en cuanto a su potencialidad de uso es un problema central en las ciudades latinoamericanas, porque limitan la consolidación y densificación de la trama urbana, generando costos sociales. En este artículo analizamos los fundamentos jurídicos, urbanísticos y económicos que justifican la implementación de un impuesto que grave la tenencia de estos bienes en los municipios argentinos, con el fin de inducir cambios en las conductas y movilizar la oferta de suelo urbano. Planteamos que el cobro de este impuesto promoverá usos del suelo compatibles con su función social y económica. También limitará el encarecimiento injustificado de la urbanización, que restringe el acceso al suelo y a la vivienda y desequilibra las finanzas municipales. Favorecerá la canalización de ahorros a inversiones socialmente más productivas que la inmobiliaria. Estos factores impactarán mejorando la competitividad local y la calidad de vida de la población, promoviendo el bienestar social.
Fil: Paolinelli, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Guevara, Tomás Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dondo Bühler, Mariana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description La existencia de inmuebles improductivos en cuanto a su potencialidad de uso es un problema central en las ciudades latinoamericanas, porque limitan la consolidación y densificación de la trama urbana, generando costos sociales. En este artículo analizamos los fundamentos jurídicos, urbanísticos y económicos que justifican la implementación de un impuesto que grave la tenencia de estos bienes en los municipios argentinos, con el fin de inducir cambios en las conductas y movilizar la oferta de suelo urbano. Planteamos que el cobro de este impuesto promoverá usos del suelo compatibles con su función social y económica. También limitará el encarecimiento injustificado de la urbanización, que restringe el acceso al suelo y a la vivienda y desequilibra las finanzas municipales. Favorecerá la canalización de ahorros a inversiones socialmente más productivas que la inmobiliaria. Estos factores impactarán mejorando la competitividad local y la calidad de vida de la población, promoviendo el bienestar social.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/22525
Paolinelli, Jorge; Guevara, Tomás Alejandro; Dondo Bühler, Mariana Beatriz; El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos; Politécnico Colombiano. Facultad de Administración; Teuken Bidikay; 4; 1-2013; 87-106
2215-8405
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/22525
identifier_str_mv Paolinelli, Jorge; Guevara, Tomás Alejandro; Dondo Bühler, Mariana Beatriz; El problema de los inmuebles urbanos ociosos: Fundamentos de una propuesta de regulación para los municipios argentinos; Politécnico Colombiano. Facultad de Administración; Teuken Bidikay; 4; 1-2013; 87-106
2215-8405
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.economicasunp.edu.ar/home/images/stories/revista-teuken-bidikay/TB04.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://web.sistemasfce.com.ar/home/extension/revista-teuken-bidikay.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.elpoli.edu.co/index.php/teu/about/index
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.centrodehumanismosygestion.org/feed/category/Teuken-Bidikay
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Politécnico Colombiano. Facultad de Administración
publisher.none.fl_str_mv Politécnico Colombiano. Facultad de Administración
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269865164931072
score 12.885934