Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata
- Autores
- Labrunée, María Eugenia; Gonzalez Insua, Mariana; Blasina, Cristian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Mar del Plata y Batán un gran número de carreros, cartoneros y cartoneras se dedican a la tarea de recupero en la vía pública, uno de los circuitos de valorización de reciclables, y otros desempeñan su trabajo en el Predio de Disposición Final, ambos forman parte de la implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a nivel local y conviven históricamente con el circuito de recolección privada sin ningún tipo de formalización municipal. Sin embargo tiene una alta incidencia en los primeros eslabones de la Cadena de Valor a nivel municipal. El recupero y valorización de residuos urbanos representa históricamente el ingreso económico principal de muchas familias frente a la escasez de alternativas laborales en la ciudad de Mar del Plata, donde actualmente se registran las más altas tasas de desempleo a nivel nacional. Esta actividad, además, tiene una alta incidencia en la reducción de los volúmenes a disponer en predios destinados a tal fin, alargando la vida útil de los mismos. Cabe destacar la actual situación de emergencia ambiental generada por la saturación del Predio de Disposición Final de Residuos, con la potencial contaminación de napas, mar, aire y el continuo establecimiento de micro basurales en diversos barrios del Partido.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gonzalez Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Blasina, Cristian. Movimiento de Trabajadores Excluidos-Federación Argentina de Carreros Cartoneros y Recicladores (MTE-FACCyR) - Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) Rama Carreros y Cartoneros Mar del Plata; Argentina. - Fuente
- Enlace Universitario, 16(43), 6. ISSN 1850-2490
- Materia
-
Reciclado de Residuos
Residuos Sólidos
Condiciones de Trabajo
Inclusión Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3477
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_7ff4ce07586a0803ad1c6b47de1bc531 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3477 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del PlataLabrunée, María EugeniaGonzalez Insua, MarianaBlasina, CristianReciclado de ResiduosResiduos SólidosCondiciones de TrabajoInclusión SocialEn Mar del Plata y Batán un gran número de carreros, cartoneros y cartoneras se dedican a la tarea de recupero en la vía pública, uno de los circuitos de valorización de reciclables, y otros desempeñan su trabajo en el Predio de Disposición Final, ambos forman parte de la implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a nivel local y conviven históricamente con el circuito de recolección privada sin ningún tipo de formalización municipal. Sin embargo tiene una alta incidencia en los primeros eslabones de la Cadena de Valor a nivel municipal. El recupero y valorización de residuos urbanos representa históricamente el ingreso económico principal de muchas familias frente a la escasez de alternativas laborales en la ciudad de Mar del Plata, donde actualmente se registran las más altas tasas de desempleo a nivel nacional. Esta actividad, además, tiene una alta incidencia en la reducción de los volúmenes a disponer en predios destinados a tal fin, alargando la vida útil de los mismos. Cabe destacar la actual situación de emergencia ambiental generada por la saturación del Predio de Disposición Final de Residuos, con la potencial contaminación de napas, mar, aire y el continuo establecimiento de micro basurales en diversos barrios del Partido.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gonzalez Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Blasina, Cristian. Movimiento de Trabajadores Excluidos-Federación Argentina de Carreros Cartoneros y Recicladores (MTE-FACCyR) - Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) Rama Carreros y Cartoneros Mar del Plata; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3477/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3477/1/labrunee-etal-2021.pdf Enlace Universitario, 16(43), 6. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:20Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3477instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:21.278Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata |
| title |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata |
| spellingShingle |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata Labrunée, María Eugenia Reciclado de Residuos Residuos Sólidos Condiciones de Trabajo Inclusión Social |
| title_short |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata |
| title_full |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata |
| title_fullStr |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata |
| title_full_unstemmed |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata |
| title_sort |
Recupero de residuos reciclables con inclusión social en la vía pública en Mar del Plata |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Labrunée, María Eugenia Gonzalez Insua, Mariana Blasina, Cristian |
| author |
Labrunée, María Eugenia |
| author_facet |
Labrunée, María Eugenia Gonzalez Insua, Mariana Blasina, Cristian |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzalez Insua, Mariana Blasina, Cristian |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Reciclado de Residuos Residuos Sólidos Condiciones de Trabajo Inclusión Social |
| topic |
Reciclado de Residuos Residuos Sólidos Condiciones de Trabajo Inclusión Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Mar del Plata y Batán un gran número de carreros, cartoneros y cartoneras se dedican a la tarea de recupero en la vía pública, uno de los circuitos de valorización de reciclables, y otros desempeñan su trabajo en el Predio de Disposición Final, ambos forman parte de la implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a nivel local y conviven históricamente con el circuito de recolección privada sin ningún tipo de formalización municipal. Sin embargo tiene una alta incidencia en los primeros eslabones de la Cadena de Valor a nivel municipal. El recupero y valorización de residuos urbanos representa históricamente el ingreso económico principal de muchas familias frente a la escasez de alternativas laborales en la ciudad de Mar del Plata, donde actualmente se registran las más altas tasas de desempleo a nivel nacional. Esta actividad, además, tiene una alta incidencia en la reducción de los volúmenes a disponer en predios destinados a tal fin, alargando la vida útil de los mismos. Cabe destacar la actual situación de emergencia ambiental generada por la saturación del Predio de Disposición Final de Residuos, con la potencial contaminación de napas, mar, aire y el continuo establecimiento de micro basurales en diversos barrios del Partido. Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Gonzalez Insua, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Blasina, Cristian. Movimiento de Trabajadores Excluidos-Federación Argentina de Carreros Cartoneros y Recicladores (MTE-FACCyR) - Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) Rama Carreros y Cartoneros Mar del Plata; Argentina. |
| description |
En Mar del Plata y Batán un gran número de carreros, cartoneros y cartoneras se dedican a la tarea de recupero en la vía pública, uno de los circuitos de valorización de reciclables, y otros desempeñan su trabajo en el Predio de Disposición Final, ambos forman parte de la implementación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) a nivel local y conviven históricamente con el circuito de recolección privada sin ningún tipo de formalización municipal. Sin embargo tiene una alta incidencia en los primeros eslabones de la Cadena de Valor a nivel municipal. El recupero y valorización de residuos urbanos representa históricamente el ingreso económico principal de muchas familias frente a la escasez de alternativas laborales en la ciudad de Mar del Plata, donde actualmente se registran las más altas tasas de desempleo a nivel nacional. Esta actividad, además, tiene una alta incidencia en la reducción de los volúmenes a disponer en predios destinados a tal fin, alargando la vida útil de los mismos. Cabe destacar la actual situación de emergencia ambiental generada por la saturación del Predio de Disposición Final de Residuos, con la potencial contaminación de napas, mar, aire y el continuo establecimiento de micro basurales en diversos barrios del Partido. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3477/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3477/1/labrunee-etal-2021.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3477/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3477/1/labrunee-etal-2021.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Enlace Universitario, 16(43), 6. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1846142956520603648 |
| score |
12.712165 |