Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030...

Autores
Buzai, Gustavo Daniel; Principi, Noelia; Montes Galbán, Eloy; Humacata, Luis Miguel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Prinicipi, Noelia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Montes Galbán, Eloy. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Humacata, Luis Miguel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Humacata, Luis Miguel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
La Geografía como ciencia aplicada se apoya en la utilización de métodos cuantitativos que permiten lograr modelos para comprender las configuraciones espaciales presentes y sus tendencias futuras. Apoyado en esta perspectiva el presente trabajo focaliza su estudio en la cuenca del río Luján y sus áreas urbanas con la finalidad de obtener resultados prospectivos de su configuración espacial hacia el 2030. Estos resultados que muestran la potencialidad del crecimiento urbano, análisis de conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales se presentan como herramienta de planificación regional y urbana del área de estudio.
Geography as an applied science is based on the use of quantitative methods that allow models to be developed to understand present spatial configurations and their future trends. Based on this perspective, this work focuses its study on the Lujan River basin and its urban areas with the aim of obtaining prospective results of its spatial configuration towards 2030. These results, which show the potential for urban growth, connectivity analysis, changes in land cover and environmental risks, are presented as a tool for regional and urban planning in the study area.
Materia
Cuenca del río Luján
Análisis espacial
Análisis regional
Geografía aplicada
Modelos espaciales
Lujan river basin
Spatial analysis
Regional analysis
Applied Geography
Spatial Models
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3324

id REDIUNLU_bd54012053d173cb106109a2118fdace
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3324
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030Prospective spatial modeling of the Lujan river basin, Argentina. Urban sprawl, connectivity, land cover changes and environmental risks towards 2030Buzai, Gustavo DanielPrincipi, NoeliaMontes Galbán, EloyHumacata, Luis MiguelCuenca del río LujánAnálisis espacialAnálisis regionalGeografía aplicadaModelos espacialesLujan river basinSpatial analysisRegional analysisApplied GeographySpatial ModelsFil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.Fil: Prinicipi, Noelia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.Fil: Montes Galbán, Eloy. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Humacata, Luis Miguel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.Fil: Humacata, Luis Miguel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.La Geografía como ciencia aplicada se apoya en la utilización de métodos cuantitativos que permiten lograr modelos para comprender las configuraciones espaciales presentes y sus tendencias futuras. Apoyado en esta perspectiva el presente trabajo focaliza su estudio en la cuenca del río Luján y sus áreas urbanas con la finalidad de obtener resultados prospectivos de su configuración espacial hacia el 2030. Estos resultados que muestran la potencialidad del crecimiento urbano, análisis de conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales se presentan como herramienta de planificación regional y urbana del área de estudio.Geography as an applied science is based on the use of quantitative methods that allow models to be developed to understand present spatial configurations and their future trends. Based on this perspective, this work focuses its study on the Lujan River basin and its urban areas with the aim of obtaining prospective results of its spatial configuration towards 2030. These results, which show the potential for urban growth, connectivity analysis, changes in land cover and environmental risks, are presented as a tool for regional and urban planning in the study area.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-07-17T18:04:02Z2025-07-17T18:04:02Z2024-12-23Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloBuzai, Gustavo D.; Principi, Noelia; Montes Galbán, Eloy; Humacata, Luisapplication/pdf2683-8915http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3324spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:49Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3324instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:49.92REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
Prospective spatial modeling of the Lujan river basin, Argentina. Urban sprawl, connectivity, land cover changes and environmental risks towards 2030
title Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
spellingShingle Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
Buzai, Gustavo Daniel
Cuenca del río Luján
Análisis espacial
Análisis regional
Geografía aplicada
Modelos espaciales
Lujan river basin
Spatial analysis
Regional analysis
Applied Geography
Spatial Models
title_short Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
title_full Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
title_fullStr Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
title_full_unstemmed Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
title_sort Modelización espacial prospectiva en la cuenca del río Luján, Argentina. Expansión urbana, conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales hacia el 2030
dc.creator.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo Daniel
Principi, Noelia
Montes Galbán, Eloy
Humacata, Luis Miguel
author Buzai, Gustavo Daniel
author_facet Buzai, Gustavo Daniel
Principi, Noelia
Montes Galbán, Eloy
Humacata, Luis Miguel
author_role author
author2 Principi, Noelia
Montes Galbán, Eloy
Humacata, Luis Miguel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cuenca del río Luján
Análisis espacial
Análisis regional
Geografía aplicada
Modelos espaciales
Lujan river basin
Spatial analysis
Regional analysis
Applied Geography
Spatial Models
topic Cuenca del río Luján
Análisis espacial
Análisis regional
Geografía aplicada
Modelos espaciales
Lujan river basin
Spatial analysis
Regional analysis
Applied Geography
Spatial Models
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Principi, Noelia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Prinicipi, Noelia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Montes Galbán, Eloy. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Montes Galbán, Eloy. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Humacata, Luis Miguel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
Fil: Humacata, Luis Miguel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
La Geografía como ciencia aplicada se apoya en la utilización de métodos cuantitativos que permiten lograr modelos para comprender las configuraciones espaciales presentes y sus tendencias futuras. Apoyado en esta perspectiva el presente trabajo focaliza su estudio en la cuenca del río Luján y sus áreas urbanas con la finalidad de obtener resultados prospectivos de su configuración espacial hacia el 2030. Estos resultados que muestran la potencialidad del crecimiento urbano, análisis de conectividad, cambios en la cobertura de la tierra y riesgos ambientales se presentan como herramienta de planificación regional y urbana del área de estudio.
Geography as an applied science is based on the use of quantitative methods that allow models to be developed to understand present spatial configurations and their future trends. Based on this perspective, this work focuses its study on the Lujan River basin and its urban areas with the aim of obtaining prospective results of its spatial configuration towards 2030. These results, which show the potential for urban growth, connectivity analysis, changes in land cover and environmental risks, are presented as a tool for regional and urban planning in the study area.
description Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO); Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-23
2025-07-17T18:04:02Z
2025-07-17T18:04:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2683-8915
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3324
identifier_str_mv 2683-8915
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3324
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv Buzai, Gustavo D.; Principi, Noelia; Montes Galbán, Eloy; Humacata, Luis
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344382702813184
score 12.623145