Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia
- Autores
- Barreto, Mariana Elizabeth
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sirvén, Lucila
- Descripción
- Fil: Barreto, Mariana Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La realidad que atravesaron las sociedades del mundo en estos últimos años, representó un escenario vertiginoso y de incertidumbre, marcado por los millones de personas infectadas y fallecidas mundialmente, con consecuencias socioeconómicas de gran magnitud por la irrupción del COVID-19. En este contexto, los procesos de intervención en trabajo social estuvieron condicionados por el punto de inflexión histórico que representó la pandemia, y que provocó que los abordajes profesionales que se caracterizaban por la presencialidad y el trato directo “cara a cara” se modificaron hacia otras formas estratégicas de intervención. Se incorporaron protocolos, elementos de protección y medidas de cuidados establecidas por los Estados. Por tal motivo, resulta necesario repensar estos procesos de intervención a fin de poder problematizar el rol profesional asumido, y las funciones asignadas por las instituciones, durante este período. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Salud
COVID-19
Pandemia
Presencialidad
Protocolos de atención
Distanciamiento Social
Medidas preventivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2672
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b93ff86ba1ad2df34ebfe6f0ae632b75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2672 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemiaBarreto, Mariana ElizabethTrabajo SocialIntervención profesionalSaludCOVID-19PandemiaPresencialidadProtocolos de atenciónDistanciamiento SocialMedidas preventivasFil: Barreto, Mariana Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La realidad que atravesaron las sociedades del mundo en estos últimos años, representó un escenario vertiginoso y de incertidumbre, marcado por los millones de personas infectadas y fallecidas mundialmente, con consecuencias socioeconómicas de gran magnitud por la irrupción del COVID-19. En este contexto, los procesos de intervención en trabajo social estuvieron condicionados por el punto de inflexión histórico que representó la pandemia, y que provocó que los abordajes profesionales que se caracterizaban por la presencialidad y el trato directo “cara a cara” se modificaron hacia otras formas estratégicas de intervención. Se incorporaron protocolos, elementos de protección y medidas de cuidados establecidas por los Estados. Por tal motivo, resulta necesario repensar estos procesos de intervención a fin de poder problematizar el rol profesional asumido, y las funciones asignadas por las instituciones, durante este período.Universidad Nacional de LujánSirvén, Lucila2024-11-13T17:16:52Z2024-11-13T17:16:52Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2672spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:32Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2672instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:32.352REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia |
title |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia |
spellingShingle |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia Barreto, Mariana Elizabeth Trabajo Social Intervención profesional Salud COVID-19 Pandemia Presencialidad Protocolos de atención Distanciamiento Social Medidas preventivas |
title_short |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia |
title_full |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia |
title_fullStr |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia |
title_sort |
Procesos de intervención profesional en salud en contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barreto, Mariana Elizabeth |
author |
Barreto, Mariana Elizabeth |
author_facet |
Barreto, Mariana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sirvén, Lucila |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Salud COVID-19 Pandemia Presencialidad Protocolos de atención Distanciamiento Social Medidas preventivas |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Salud COVID-19 Pandemia Presencialidad Protocolos de atención Distanciamiento Social Medidas preventivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barreto, Mariana Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La realidad que atravesaron las sociedades del mundo en estos últimos años, representó un escenario vertiginoso y de incertidumbre, marcado por los millones de personas infectadas y fallecidas mundialmente, con consecuencias socioeconómicas de gran magnitud por la irrupción del COVID-19. En este contexto, los procesos de intervención en trabajo social estuvieron condicionados por el punto de inflexión histórico que representó la pandemia, y que provocó que los abordajes profesionales que se caracterizaban por la presencialidad y el trato directo “cara a cara” se modificaron hacia otras formas estratégicas de intervención. Se incorporaron protocolos, elementos de protección y medidas de cuidados establecidas por los Estados. Por tal motivo, resulta necesario repensar estos procesos de intervención a fin de poder problematizar el rol profesional asumido, y las funciones asignadas por las instituciones, durante este período. |
description |
Fil: Barreto, Mariana Elizabeth. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-11-13T17:16:52Z 2024-11-13T17:16:52Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2672 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2672 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621807893610496 |
score |
12.559606 |