Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19
- Autores
- Benítez, María Andrea; Depettris, María Noel; Donner, Victoria Noemí; Palomino, María Fernanda; Alfonso, Elena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Benítez, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Depettris, María Noel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Depettris, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Donner, Victoria Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Donner, Victoria Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Palomino, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Palomino, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
Fil: Alfonso, Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Alfonso, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.
En esta ponencia presentamos avances de un análisis de la situación socioeconómica de personas y hogares afectados por COVID-19 del AMGR, con relación a las fuentes de ingreso, actividad laboral de los integrantes del hogar. Este análisis forma parte de un estudio más amplio,1 en el cual se abordaron otras dimensiones del habitar para establecer el vínculo entre formas de habitación y condiciones urbanas ambientales y socioeconómicas en la propagación de contagios de COVID-19 en Chaco. En la dimensión socioeconómica nos enfocamos en el impacto de la crisis económica que se profundizó con el aislamiento y el distanciamiento social, ya que implicó restricciones a la circulación afectando la médula del sistema económico, y de la dinámica urbana. Así mismo, obligó al cambio repentino de prácticas productivas y laborales, e interpeló modos de control social, afectando diferencialmente a los distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. En relación con ello nos preguntamos ¿cómo incidió el contexto de pandemia en las vidas de los contagiados de COVID-19 y como se relacionan estas afectaciones con las desigualdades estructurales territorializadas?. El objetivo de esta presentación es describir la situación de los hogares afectados por el coronavirus según sus condiciones socioeconómicas para transitar la enfermedad y presentar desde la perspectiva de los protagonistas (personas y hogares que transitaron COVID-19) como una primera aproximación al análisis de la relación entre hábitat y condiciones económicas y laborales y contagios. La revisión de las condiciones generales económicas a nivel internacional, de Argentina y de la Región, dan cuenta que la situación en la que estaban durante el ASPO y el prolongado DISPO, era de un empeoramiento de los principales indicadores del mercado de trabajo a nivel local, a pesar de las medidas implementadas por los gobiernos nacional y provincial para contener la crisis económica de gran envergadura. Esta crisis reconoce dos situaciones superpuestas: la provocada por el retorno de la valorización financiera entre 2016 a 2019 (donde el PBI cayó el 4%) (pre pandemia), y la otra vinculada al profundo impacto de la pandemia, que presentó una base de reducción del PBI en 2020 de alrededor del 6/7%. (CEPAL 2020; CIFRA 2020; INDEC EPH 4to trimestre 2020) El gobierno nacional adoptó medidas que involucró a diversas jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, incluidas transferencias a trabajadores y grupos vulnerables, subsidios y créditos para empresas y a otros sectores sociales y el apoyo al sistema de ciencia y tecnología. Las cuales si bien aliviaron en gran medida, no pudieron recuperar los niveles anteriores a la pandemia, e implementación del ASPO (CIFRA 2020) - Materia
-
Covid-19
Distanciamiento social
Pandemia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50185
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_40ab1c930d7e52f66cdbb53fbe23944f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50185 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19Benítez, María AndreaDepettris, María NoelDonner, Victoria NoemíPalomino, María FernandaAlfonso, ElenaCovid-19Distanciamiento socialPandemiaFil: Benítez, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Benítez, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Depettris, María Noel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Depettris, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Donner, Victoria Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Donner, Victoria Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Palomino, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Palomino, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.Fil: Alfonso, Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Alfonso, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina.En esta ponencia presentamos avances de un análisis de la situación socioeconómica de personas y hogares afectados por COVID-19 del AMGR, con relación a las fuentes de ingreso, actividad laboral de los integrantes del hogar. Este análisis forma parte de un estudio más amplio,1 en el cual se abordaron otras dimensiones del habitar para establecer el vínculo entre formas de habitación y condiciones urbanas ambientales y socioeconómicas en la propagación de contagios de COVID-19 en Chaco. En la dimensión socioeconómica nos enfocamos en el impacto de la crisis económica que se profundizó con el aislamiento y el distanciamiento social, ya que implicó restricciones a la circulación afectando la médula del sistema económico, y de la dinámica urbana. Así mismo, obligó al cambio repentino de prácticas productivas y laborales, e interpeló modos de control social, afectando diferencialmente a los distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. En relación con ello nos preguntamos ¿cómo incidió el contexto de pandemia en las vidas de los contagiados de COVID-19 y como se relacionan estas afectaciones con las desigualdades estructurales territorializadas?. El objetivo de esta presentación es describir la situación de los hogares afectados por el coronavirus según sus condiciones socioeconómicas para transitar la enfermedad y presentar desde la perspectiva de los protagonistas (personas y hogares que transitaron COVID-19) como una primera aproximación al análisis de la relación entre hábitat y condiciones económicas y laborales y contagios. La revisión de las condiciones generales económicas a nivel internacional, de Argentina y de la Región, dan cuenta que la situación en la que estaban durante el ASPO y el prolongado DISPO, era de un empeoramiento de los principales indicadores del mercado de trabajo a nivel local, a pesar de las medidas implementadas por los gobiernos nacional y provincial para contener la crisis económica de gran envergadura. Esta crisis reconoce dos situaciones superpuestas: la provocada por el retorno de la valorización financiera entre 2016 a 2019 (donde el PBI cayó el 4%) (pre pandemia), y la otra vinculada al profundo impacto de la pandemia, que presentó una base de reducción del PBI en 2020 de alrededor del 6/7%. (CEPAL 2020; CIFRA 2020; INDEC EPH 4to trimestre 2020) El gobierno nacional adoptó medidas que involucró a diversas jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, incluidas transferencias a trabajadores y grupos vulnerables, subsidios y créditos para empresas y a otros sectores sociales y el apoyo al sistema de ciencia y tecnología. Las cuales si bien aliviaron en gran medida, no pudieron recuperar los niveles anteriores a la pandemia, e implementación del ASPO (CIFRA 2020)Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 606-616application/pdfBenítez, María Andrea, et al, 2021. Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 606-616.978-987-4450-13-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50185spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:49Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50185instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:49.655Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 |
title |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 |
spellingShingle |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 Benítez, María Andrea Covid-19 Distanciamiento social Pandemia |
title_short |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 |
title_full |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 |
title_fullStr |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 |
title_sort |
Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez, María Andrea Depettris, María Noel Donner, Victoria Noemí Palomino, María Fernanda Alfonso, Elena |
author |
Benítez, María Andrea |
author_facet |
Benítez, María Andrea Depettris, María Noel Donner, Victoria Noemí Palomino, María Fernanda Alfonso, Elena |
author_role |
author |
author2 |
Depettris, María Noel Donner, Victoria Noemí Palomino, María Fernanda Alfonso, Elena |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid-19 Distanciamiento social Pandemia |
topic |
Covid-19 Distanciamiento social Pandemia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Benítez, María Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Fil: Depettris, María Noel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Depettris, María Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Fil: Donner, Victoria Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Donner, Victoria Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Fil: Palomino, María Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Palomino, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. Fil: Alfonso, Elena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Alfonso, Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano; Argentina. En esta ponencia presentamos avances de un análisis de la situación socioeconómica de personas y hogares afectados por COVID-19 del AMGR, con relación a las fuentes de ingreso, actividad laboral de los integrantes del hogar. Este análisis forma parte de un estudio más amplio,1 en el cual se abordaron otras dimensiones del habitar para establecer el vínculo entre formas de habitación y condiciones urbanas ambientales y socioeconómicas en la propagación de contagios de COVID-19 en Chaco. En la dimensión socioeconómica nos enfocamos en el impacto de la crisis económica que se profundizó con el aislamiento y el distanciamiento social, ya que implicó restricciones a la circulación afectando la médula del sistema económico, y de la dinámica urbana. Así mismo, obligó al cambio repentino de prácticas productivas y laborales, e interpeló modos de control social, afectando diferencialmente a los distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. En relación con ello nos preguntamos ¿cómo incidió el contexto de pandemia en las vidas de los contagiados de COVID-19 y como se relacionan estas afectaciones con las desigualdades estructurales territorializadas?. El objetivo de esta presentación es describir la situación de los hogares afectados por el coronavirus según sus condiciones socioeconómicas para transitar la enfermedad y presentar desde la perspectiva de los protagonistas (personas y hogares que transitaron COVID-19) como una primera aproximación al análisis de la relación entre hábitat y condiciones económicas y laborales y contagios. La revisión de las condiciones generales económicas a nivel internacional, de Argentina y de la Región, dan cuenta que la situación en la que estaban durante el ASPO y el prolongado DISPO, era de un empeoramiento de los principales indicadores del mercado de trabajo a nivel local, a pesar de las medidas implementadas por los gobiernos nacional y provincial para contener la crisis económica de gran envergadura. Esta crisis reconoce dos situaciones superpuestas: la provocada por el retorno de la valorización financiera entre 2016 a 2019 (donde el PBI cayó el 4%) (pre pandemia), y la otra vinculada al profundo impacto de la pandemia, que presentó una base de reducción del PBI en 2020 de alrededor del 6/7%. (CEPAL 2020; CIFRA 2020; INDEC EPH 4to trimestre 2020) El gobierno nacional adoptó medidas que involucró a diversas jurisdicciones de la Administración Pública Nacional, incluidas transferencias a trabajadores y grupos vulnerables, subsidios y créditos para empresas y a otros sectores sociales y el apoyo al sistema de ciencia y tecnología. Las cuales si bien aliviaron en gran medida, no pudieron recuperar los niveles anteriores a la pandemia, e implementación del ASPO (CIFRA 2020) |
description |
Fil: Benítez, María Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benítez, María Andrea, et al, 2021. Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 606-616. 978-987-4450-13-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50185 |
identifier_str_mv |
Benítez, María Andrea, et al, 2021. Pandemia y desigualdades socioeconómicas y territoriales. Afectaciones y estrategias de familias que transitaron Covid-19. En: XL Encuentro de Geohistoria Regional. IX Simposio. La producción científica en el NEA. Debates y nuevos horizontes para pensar las ciencias sociales en la región. Resistencia: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 606-616. 978-987-4450-13-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50185 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 606-616 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621674724458496 |
score |
12.559606 |