Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero
- Autores
- Rueda, Carla Vanezza; Aguirre, Paula Micaela; Rueda, Marta Patricia; Laitan, María Guadalupe; Corvalan, Guido; Díaz, Valería; Barera, Juan; Neme, Andrea Mariel; Rueda, Mabel Camila; Escalada, Cecilia Soledad; Iturre, Marta Consolación
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Rueda, Carla Vanezza. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.
Fil: Rueda, Carla Vanezza. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Aguirre, Paula Micaela. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.
Fil: Aguirre, Paula Micaela. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Administración de Parques Nacionales (APN); Argentina.
Fil: Rueda, Marta Patricia. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.
Fil: Rueda, Marta Patricia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Laitan, María Guadalupe. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.
Fil: Laitan, María Guadalupe. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Administración de Parques Nacionales (APN); Argentina.
Fil: Corvalán, Guido. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina.
Fil: Díaz, Valeria. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina.
Fil: Barera, Juan. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina.
Fil: Neme, Andrea Mariel. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA); Argentina.
Fil: Neme, Andrea Mariel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA); Argentina.
Fil: Rueda, Mabel Camila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural (AEER) de Frías, Santiago del Estero; Argentina.
Fil: Escalada, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); Argentina.
Fil: Iturre, Marta Consolación. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); Argentina.
El objetivo de este trabajo fue describir las herramientas participativas utilizadas en el relevamiento de datos socioeconómicos y espaciales en el territorio de la Unión de Pequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN) para documentar la tenencia de la tierra y fortalecer la defensa de los territorios por comunidades campesinas. El equipo se conformó en el marco de un proyecto de extensión universitaria. Voluntarios universitarios desarrollaron talleres participativos para: a) capacitar sobre la carga de datos en la encuesta socioeconómica familiar b) uso de GPS para geolocalización de las posesiones y c) elaboración de mapas participativos. Los talleres participativos fueron co-coordinados por delegados/as de UPPSAN, y las etapas fueron: a) organización del trabajo, b) desarrollo de toma de datos, c) discusión de resultados del piloto y los finales, d) firmas de convenios de articulación, e) la puesta en marcha del relevamiento y f) entrega de informes técnicos. La sistematización en 20 informes para cada comunidad fue realizada por los voluntarios universitarios y la información validada por los delegados de la UPPSAN. Los resultados fueron 267 encuestas socioeconómicas, 2200 puntos de GPS con datos de georreferenciación de infraestructura familiar y comunitaria, y 20 mapas participativos comunitarios. Las herramientas participativas y los resultados logrados, aportaron al incremento de la gestión local de los territorios campesinos.
The objective of this work was to describe the participatory tools used in the questionnaire of socioeconomic and spatial data in the territory of the Unión dePequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN) to document land tenure and strengthen the defense of the territories by peasant communities. The team was formed as part of a university extension project. University volunteers developed participatory workshops for: a) training on data entry in the family socioeconomic questionnaire, b) use of GPS for geolocation of land tenure, and c) elaboration of participatory maps. The participatory workshops were co-coordinated by UPPSAN delegates, and the stages were:a) organization of the work, b) development of data collection, c) discussion of pilot and final results, d) signing of articulation agreements, e) implementation of the survey and f) delivery of technical reports. The systematization in 20 reports for each community was carried out by university volunteers and the information was validated by UPPSAN delegates. The results were 267 socioeconomic questionnaires, 2200 GPS points with georeferencing data of family and community infrastructure, and 20 community participatory maps. The participatory tools and the results achieved contributed to the increase of local management of the peasant territories - Materia
-
Territorio
Tenencia
Extension
Encuesta
Mapa
Territory
Tenure
Extension
Questionnaire
Map - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3358
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b5aa5edb6e9b12b92e6690d08f486abe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3358 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del EsteroParticipatory toolbox: Experiences in rural communities of Salado Norte, Santiago del EsteroRueda, Carla VanezzaAguirre, Paula MicaelaRueda, Marta PatriciaLaitan, María GuadalupeCorvalan, GuidoDíaz, ValeríaBarera, JuanNeme, Andrea MarielRueda, Mabel CamilaEscalada, Cecilia SoledadIturre, Marta ConsolaciónTerritorioTenenciaExtensionEncuestaMapaTerritoryTenureExtensionQuestionnaireMapFil: Rueda, Carla Vanezza. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.Fil: Rueda, Carla Vanezza. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Aguirre, Paula Micaela. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.Fil: Aguirre, Paula Micaela. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Administración de Parques Nacionales (APN); Argentina.Fil: Rueda, Marta Patricia. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.Fil: Rueda, Marta Patricia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Laitan, María Guadalupe. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina.Fil: Laitan, María Guadalupe. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Administración de Parques Nacionales (APN); Argentina.Fil: Corvalán, Guido. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina.Fil: Díaz, Valeria. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina.Fil: Barera, Juan. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina.Fil: Neme, Andrea Mariel. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA); Argentina.Fil: Neme, Andrea Mariel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA); Argentina.Fil: Rueda, Mabel Camila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural (AEER) de Frías, Santiago del Estero; Argentina.Fil: Escalada, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); Argentina.Fil: Iturre, Marta Consolación. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); Argentina.El objetivo de este trabajo fue describir las herramientas participativas utilizadas en el relevamiento de datos socioeconómicos y espaciales en el territorio de la Unión de Pequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN) para documentar la tenencia de la tierra y fortalecer la defensa de los territorios por comunidades campesinas. El equipo se conformó en el marco de un proyecto de extensión universitaria. Voluntarios universitarios desarrollaron talleres participativos para: a) capacitar sobre la carga de datos en la encuesta socioeconómica familiar b) uso de GPS para geolocalización de las posesiones y c) elaboración de mapas participativos. Los talleres participativos fueron co-coordinados por delegados/as de UPPSAN, y las etapas fueron: a) organización del trabajo, b) desarrollo de toma de datos, c) discusión de resultados del piloto y los finales, d) firmas de convenios de articulación, e) la puesta en marcha del relevamiento y f) entrega de informes técnicos. La sistematización en 20 informes para cada comunidad fue realizada por los voluntarios universitarios y la información validada por los delegados de la UPPSAN. Los resultados fueron 267 encuestas socioeconómicas, 2200 puntos de GPS con datos de georreferenciación de infraestructura familiar y comunitaria, y 20 mapas participativos comunitarios. Las herramientas participativas y los resultados logrados, aportaron al incremento de la gestión local de los territorios campesinos.The objective of this work was to describe the participatory tools used in the questionnaire of socioeconomic and spatial data in the territory of the Unión dePequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN) to document land tenure and strengthen the defense of the territories by peasant communities. The team was formed as part of a university extension project. University volunteers developed participatory workshops for: a) training on data entry in the family socioeconomic questionnaire, b) use of GPS for geolocation of land tenure, and c) elaboration of participatory maps. The participatory workshops were co-coordinated by UPPSAN delegates, and the stages were:a) organization of the work, b) development of data collection, c) discussion of pilot and final results, d) signing of articulation agreements, e) implementation of the survey and f) delivery of technical reports. The systematization in 20 reports for each community was carried out by university volunteers and the information was validated by UPPSAN delegates. The results were 267 socioeconomic questionnaires, 2200 GPS points with georeferencing data of family and community infrastructure, and 20 community participatory maps. The participatory tools and the results achieved contributed to the increase of local management of the peasant territoriesUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-08-05T13:00:19Z2025-08-05T13:00:19Z2024Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2683-8915http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3358spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:44Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3358instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.786REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero Participatory toolbox: Experiences in rural communities of Salado Norte, Santiago del Estero |
title |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero |
spellingShingle |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero Rueda, Carla Vanezza Territorio Tenencia Extension Encuesta Mapa Territory Tenure Extension Questionnaire Map |
title_short |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero |
title_full |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero |
title_fullStr |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero |
title_full_unstemmed |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero |
title_sort |
Caja de herramientas participativas: Experiencias en comunidades campesinas de Salado Norte, Santiago del Estero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda, Carla Vanezza Aguirre, Paula Micaela Rueda, Marta Patricia Laitan, María Guadalupe Corvalan, Guido Díaz, Valería Barera, Juan Neme, Andrea Mariel Rueda, Mabel Camila Escalada, Cecilia Soledad Iturre, Marta Consolación |
author |
Rueda, Carla Vanezza |
author_facet |
Rueda, Carla Vanezza Aguirre, Paula Micaela Rueda, Marta Patricia Laitan, María Guadalupe Corvalan, Guido Díaz, Valería Barera, Juan Neme, Andrea Mariel Rueda, Mabel Camila Escalada, Cecilia Soledad Iturre, Marta Consolación |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Paula Micaela Rueda, Marta Patricia Laitan, María Guadalupe Corvalan, Guido Díaz, Valería Barera, Juan Neme, Andrea Mariel Rueda, Mabel Camila Escalada, Cecilia Soledad Iturre, Marta Consolación |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Territorio Tenencia Extension Encuesta Mapa Territory Tenure Extension Questionnaire Map |
topic |
Territorio Tenencia Extension Encuesta Mapa Territory Tenure Extension Questionnaire Map |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rueda, Carla Vanezza. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina. Fil: Rueda, Carla Vanezza. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Aguirre, Paula Micaela. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina. Fil: Aguirre, Paula Micaela. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Administración de Parques Nacionales (APN); Argentina. Fil: Rueda, Marta Patricia. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina. Fil: Rueda, Marta Patricia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina. Fil: Laitan, María Guadalupe. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina. Fil: Laitan, María Guadalupe. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Administración de Parques Nacionales (APN); Argentina. Fil: Corvalán, Guido. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina. Fil: Díaz, Valeria. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina. Fil: Barera, Juan. Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Unión de Pequeños Productores del Salado Norte; Argentina. Fil: Neme, Andrea Mariel. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA); Argentina. Fil: Neme, Andrea Mariel. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (IIIA); Argentina. Fil: Rueda, Mabel Camila. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Agencia de Extensión Rural (AEER) de Frías, Santiago del Estero; Argentina. Fil: Escalada, Cecilia Soledad. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); Argentina. Fil: Iturre, Marta Consolación. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES); Argentina. El objetivo de este trabajo fue describir las herramientas participativas utilizadas en el relevamiento de datos socioeconómicos y espaciales en el territorio de la Unión de Pequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN) para documentar la tenencia de la tierra y fortalecer la defensa de los territorios por comunidades campesinas. El equipo se conformó en el marco de un proyecto de extensión universitaria. Voluntarios universitarios desarrollaron talleres participativos para: a) capacitar sobre la carga de datos en la encuesta socioeconómica familiar b) uso de GPS para geolocalización de las posesiones y c) elaboración de mapas participativos. Los talleres participativos fueron co-coordinados por delegados/as de UPPSAN, y las etapas fueron: a) organización del trabajo, b) desarrollo de toma de datos, c) discusión de resultados del piloto y los finales, d) firmas de convenios de articulación, e) la puesta en marcha del relevamiento y f) entrega de informes técnicos. La sistematización en 20 informes para cada comunidad fue realizada por los voluntarios universitarios y la información validada por los delegados de la UPPSAN. Los resultados fueron 267 encuestas socioeconómicas, 2200 puntos de GPS con datos de georreferenciación de infraestructura familiar y comunitaria, y 20 mapas participativos comunitarios. Las herramientas participativas y los resultados logrados, aportaron al incremento de la gestión local de los territorios campesinos. The objective of this work was to describe the participatory tools used in the questionnaire of socioeconomic and spatial data in the territory of the Unión dePequeños Productores del Salado Norte (UPPSAN) to document land tenure and strengthen the defense of the territories by peasant communities. The team was formed as part of a university extension project. University volunteers developed participatory workshops for: a) training on data entry in the family socioeconomic questionnaire, b) use of GPS for geolocation of land tenure, and c) elaboration of participatory maps. The participatory workshops were co-coordinated by UPPSAN delegates, and the stages were:a) organization of the work, b) development of data collection, c) discussion of pilot and final results, d) signing of articulation agreements, e) implementation of the survey and f) delivery of technical reports. The systematization in 20 reports for each community was carried out by university volunteers and the information was validated by UPPSAN delegates. The results were 267 socioeconomic questionnaires, 2200 GPS points with georeferencing data of family and community infrastructure, and 20 community participatory maps. The participatory tools and the results achieved contributed to the increase of local management of the peasant territories |
description |
Fil: Rueda, Carla Vanezza. Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE). Facultad de Ciencias Forestales. Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosque; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-08-05T13:00:19Z 2025-08-05T13:00:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2683-8915 http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3358 |
identifier_str_mv |
2683-8915 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3358 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621814358081536 |
score |
12.559606 |