Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina

Autores
Zamboni, Lisandra Pamela; Bortoluzzi, Andrés Luciano; Sione, Walter Fabian; Zamboni Galliusi, Luis Victorio; Rodriguez, Estela Elizabeth; Aceñolaza, Pablo Gilberto
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Distintas instituciones con presencia física en el territorio, pueden ser fuentes de información sobre procesos que ocurren a escala local o regional. Entre estas se destacan las escuelas rurales, puesto que muchas presentan una distribución más o menos homogénea y están en contacto inmediato con su entorno natural, cultural y social. El objetivo del presente trabajo consistió en elaborar y evaluar una metodología de utilización de Mapas Encuestas, dirigidos a instituciones educativas rurales, para recabar información sobre la presencia y ubicación árboles exóticos invasores. Para tal fin se confeccionaron carta imágenes (escala 1: 75.000) utilizando datos satelitales de archivos de Quickbird/Landsat TM y ETM disponibles desde Google Earth junto con información cartográfica (localidades, rutas, referencias, leyendas, etc). El modelo Mapa Encuesta (ME) fue acompañado de una Leyenda para su interpretación y de un instructivo para su cumplimentación. La información solicitada incluyó la identificación de cinco especies de árboles exóticos invasores en áreas rurales, grado de abundancia relativa, área de referencia sobre la cual se realizó la identificación, ubicación de su escuela, modalidad de respuesta, profesión/ocupación. Se distribuyeron 52 ME, a través de la Dirección Departamental de Educación de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se recibieron respuestas de 20 escuelas, de las cuales el 80% identificó especies invasoras en el ME. La cartografía generada se validó con información de terreno. Se ha propuesto una metodología que puede aportar a la inclusión de niveles de enseñanza primaria/media y que podría resultar de interés para la obtención de información territorial del área de influencia de la escuela,revisando ciertos criterios de consulta.
Different institutions present in the territory, can be sources of information on processes occurring at local and regional scale. Among them, rural schools stand out since many have a homogeneous distribution and are in close contact with their natural, cultural and social environment. They also present trained staff with abilities for incorporating new technologies. The objective of this study was to generate and evaluate the use of survey maps in rural schools, as a way to acquire information about the presence and location of five invasive alien tree species. For this purpose maps were produced (1: 75.000 scale) using Quickbird/Landsat TM/ETM data available from Google Earth with ancillary information (locations, roads, references, legends, etc). The map form used for this survey has a legend and an instructive for its completion. With these maps, teachers were asked to fill with local information about the school neighbourhood. The information requested included identification of invasive alien trees in rural areas, abundance, reference area on which identification was performed, location of school, type of response, profession / occupation, age, among others. 52 map forms were distributed through the government post mail. 20 forms were answered, 80% of them recognized the presence of invasive species, pointing the specific area. Maps, generated by schools teachers, were validated with our own field data. This approach offers a methodology that promotes the inclusion of primary and high school education levels on science and technology for rural areas. Reviewing certain query criteria, it also could become a useful tool for the generation of information about the territory
Fil: Zamboni, Lisandra Pamela. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina
Fil: Bortoluzzi, Andrés Luciano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sione, Walter Fabian. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Zamboni Galliusi, Luis Victorio. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina
Fil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
Mapas Encuestas
SIG
invasiones biológicas
escuelas rurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79993

id CONICETDig_99125fd240ee713dbc669944c6481452
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, ArgentinaMap survey, a participative methodology for evaluation the biological invasions: a case study in Parana, ArgentinaZamboni, Lisandra PamelaBortoluzzi, Andrés LucianoSione, Walter FabianZamboni Galliusi, Luis VictorioRodriguez, Estela ElizabethAceñolaza, Pablo GilbertoMapas EncuestasSIGinvasiones biológicasescuelas ruraleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Distintas instituciones con presencia física en el territorio, pueden ser fuentes de información sobre procesos que ocurren a escala local o regional. Entre estas se destacan las escuelas rurales, puesto que muchas presentan una distribución más o menos homogénea y están en contacto inmediato con su entorno natural, cultural y social. El objetivo del presente trabajo consistió en elaborar y evaluar una metodología de utilización de Mapas Encuestas, dirigidos a instituciones educativas rurales, para recabar información sobre la presencia y ubicación árboles exóticos invasores. Para tal fin se confeccionaron carta imágenes (escala 1: 75.000) utilizando datos satelitales de archivos de Quickbird/Landsat TM y ETM disponibles desde Google Earth junto con información cartográfica (localidades, rutas, referencias, leyendas, etc). El modelo Mapa Encuesta (ME) fue acompañado de una Leyenda para su interpretación y de un instructivo para su cumplimentación. La información solicitada incluyó la identificación de cinco especies de árboles exóticos invasores en áreas rurales, grado de abundancia relativa, área de referencia sobre la cual se realizó la identificación, ubicación de su escuela, modalidad de respuesta, profesión/ocupación. Se distribuyeron 52 ME, a través de la Dirección Departamental de Educación de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se recibieron respuestas de 20 escuelas, de las cuales el 80% identificó especies invasoras en el ME. La cartografía generada se validó con información de terreno. Se ha propuesto una metodología que puede aportar a la inclusión de niveles de enseñanza primaria/media y que podría resultar de interés para la obtención de información territorial del área de influencia de la escuela,revisando ciertos criterios de consulta.Different institutions present in the territory, can be sources of information on processes occurring at local and regional scale. Among them, rural schools stand out since many have a homogeneous distribution and are in close contact with their natural, cultural and social environment. They also present trained staff with abilities for incorporating new technologies. The objective of this study was to generate and evaluate the use of survey maps in rural schools, as a way to acquire information about the presence and location of five invasive alien tree species. For this purpose maps were produced (1: 75.000 scale) using Quickbird/Landsat TM/ETM data available from Google Earth with ancillary information (locations, roads, references, legends, etc). The map form used for this survey has a legend and an instructive for its completion. With these maps, teachers were asked to fill with local information about the school neighbourhood. The information requested included identification of invasive alien trees in rural areas, abundance, reference area on which identification was performed, location of school, type of response, profession / occupation, age, among others. 52 map forms were distributed through the government post mail. 20 forms were answered, 80% of them recognized the presence of invasive species, pointing the specific area. Maps, generated by schools teachers, were validated with our own field data. This approach offers a methodology that promotes the inclusion of primary and high school education levels on science and technology for rural areas. Reviewing certain query criteria, it also could become a useful tool for the generation of information about the territoryFil: Zamboni, Lisandra Pamela. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; ArgentinaFil: Bortoluzzi, Andrés Luciano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Sione, Walter Fabian. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Zamboni Galliusi, Luis Victorio. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; ArgentinaFil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaCentro de Estudios Agrarios y Ambientales2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79993Zamboni, Lisandra Pamela; Bortoluzzi, Andrés Luciano; Sione, Walter Fabian; Zamboni Galliusi, Luis Victorio; Rodriguez, Estela Elizabeth; et al.; Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina; Centro de Estudios Agrarios y Ambientales; Gestión Ambiental; 19; 7-2010; 7-180717-4918CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceachile.cl/revista/cdn/GA_19_2010_Zamboni_RI.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:58.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
Map survey, a participative methodology for evaluation the biological invasions: a case study in Parana, Argentina
title Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
spellingShingle Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
Zamboni, Lisandra Pamela
Mapas Encuestas
SIG
invasiones biológicas
escuelas rurales
title_short Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
title_full Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
title_fullStr Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
title_full_unstemmed Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
title_sort Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zamboni, Lisandra Pamela
Bortoluzzi, Andrés Luciano
Sione, Walter Fabian
Zamboni Galliusi, Luis Victorio
Rodriguez, Estela Elizabeth
Aceñolaza, Pablo Gilberto
author Zamboni, Lisandra Pamela
author_facet Zamboni, Lisandra Pamela
Bortoluzzi, Andrés Luciano
Sione, Walter Fabian
Zamboni Galliusi, Luis Victorio
Rodriguez, Estela Elizabeth
Aceñolaza, Pablo Gilberto
author_role author
author2 Bortoluzzi, Andrés Luciano
Sione, Walter Fabian
Zamboni Galliusi, Luis Victorio
Rodriguez, Estela Elizabeth
Aceñolaza, Pablo Gilberto
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mapas Encuestas
SIG
invasiones biológicas
escuelas rurales
topic Mapas Encuestas
SIG
invasiones biológicas
escuelas rurales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Distintas instituciones con presencia física en el territorio, pueden ser fuentes de información sobre procesos que ocurren a escala local o regional. Entre estas se destacan las escuelas rurales, puesto que muchas presentan una distribución más o menos homogénea y están en contacto inmediato con su entorno natural, cultural y social. El objetivo del presente trabajo consistió en elaborar y evaluar una metodología de utilización de Mapas Encuestas, dirigidos a instituciones educativas rurales, para recabar información sobre la presencia y ubicación árboles exóticos invasores. Para tal fin se confeccionaron carta imágenes (escala 1: 75.000) utilizando datos satelitales de archivos de Quickbird/Landsat TM y ETM disponibles desde Google Earth junto con información cartográfica (localidades, rutas, referencias, leyendas, etc). El modelo Mapa Encuesta (ME) fue acompañado de una Leyenda para su interpretación y de un instructivo para su cumplimentación. La información solicitada incluyó la identificación de cinco especies de árboles exóticos invasores en áreas rurales, grado de abundancia relativa, área de referencia sobre la cual se realizó la identificación, ubicación de su escuela, modalidad de respuesta, profesión/ocupación. Se distribuyeron 52 ME, a través de la Dirección Departamental de Educación de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se recibieron respuestas de 20 escuelas, de las cuales el 80% identificó especies invasoras en el ME. La cartografía generada se validó con información de terreno. Se ha propuesto una metodología que puede aportar a la inclusión de niveles de enseñanza primaria/media y que podría resultar de interés para la obtención de información territorial del área de influencia de la escuela,revisando ciertos criterios de consulta.
Different institutions present in the territory, can be sources of information on processes occurring at local and regional scale. Among them, rural schools stand out since many have a homogeneous distribution and are in close contact with their natural, cultural and social environment. They also present trained staff with abilities for incorporating new technologies. The objective of this study was to generate and evaluate the use of survey maps in rural schools, as a way to acquire information about the presence and location of five invasive alien tree species. For this purpose maps were produced (1: 75.000 scale) using Quickbird/Landsat TM/ETM data available from Google Earth with ancillary information (locations, roads, references, legends, etc). The map form used for this survey has a legend and an instructive for its completion. With these maps, teachers were asked to fill with local information about the school neighbourhood. The information requested included identification of invasive alien trees in rural areas, abundance, reference area on which identification was performed, location of school, type of response, profession / occupation, age, among others. 52 map forms were distributed through the government post mail. 20 forms were answered, 80% of them recognized the presence of invasive species, pointing the specific area. Maps, generated by schools teachers, were validated with our own field data. This approach offers a methodology that promotes the inclusion of primary and high school education levels on science and technology for rural areas. Reviewing certain query criteria, it also could become a useful tool for the generation of information about the territory
Fil: Zamboni, Lisandra Pamela. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina
Fil: Bortoluzzi, Andrés Luciano. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Sione, Walter Fabian. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Zamboni Galliusi, Luis Victorio. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina
Fil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Universidad Autónoma de Entre Rí­os. Facultad de Ciencia y Tecnología. Centro Regional de Geomática; Argentina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description Distintas instituciones con presencia física en el territorio, pueden ser fuentes de información sobre procesos que ocurren a escala local o regional. Entre estas se destacan las escuelas rurales, puesto que muchas presentan una distribución más o menos homogénea y están en contacto inmediato con su entorno natural, cultural y social. El objetivo del presente trabajo consistió en elaborar y evaluar una metodología de utilización de Mapas Encuestas, dirigidos a instituciones educativas rurales, para recabar información sobre la presencia y ubicación árboles exóticos invasores. Para tal fin se confeccionaron carta imágenes (escala 1: 75.000) utilizando datos satelitales de archivos de Quickbird/Landsat TM y ETM disponibles desde Google Earth junto con información cartográfica (localidades, rutas, referencias, leyendas, etc). El modelo Mapa Encuesta (ME) fue acompañado de una Leyenda para su interpretación y de un instructivo para su cumplimentación. La información solicitada incluyó la identificación de cinco especies de árboles exóticos invasores en áreas rurales, grado de abundancia relativa, área de referencia sobre la cual se realizó la identificación, ubicación de su escuela, modalidad de respuesta, profesión/ocupación. Se distribuyeron 52 ME, a través de la Dirección Departamental de Educación de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se recibieron respuestas de 20 escuelas, de las cuales el 80% identificó especies invasoras en el ME. La cartografía generada se validó con información de terreno. Se ha propuesto una metodología que puede aportar a la inclusión de niveles de enseñanza primaria/media y que podría resultar de interés para la obtención de información territorial del área de influencia de la escuela,revisando ciertos criterios de consulta.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79993
Zamboni, Lisandra Pamela; Bortoluzzi, Andrés Luciano; Sione, Walter Fabian; Zamboni Galliusi, Luis Victorio; Rodriguez, Estela Elizabeth; et al.; Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina; Centro de Estudios Agrarios y Ambientales; Gestión Ambiental; 19; 7-2010; 7-18
0717-4918
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79993
identifier_str_mv Zamboni, Lisandra Pamela; Bortoluzzi, Andrés Luciano; Sione, Walter Fabian; Zamboni Galliusi, Luis Victorio; Rodriguez, Estela Elizabeth; et al.; Mapas encuestas, una metodología participativa para la evaluación de invasiones biológicas: estudio de un caso en Paraná, Argentina; Centro de Estudios Agrarios y Ambientales; Gestión Ambiental; 19; 7-2010; 7-18
0717-4918
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ceachile.cl/revista/cdn/GA_19_2010_Zamboni_RI.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Agrarios y Ambientales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Agrarios y Ambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614451826786304
score 13.070432