Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales
- Autores
- Coimbra, Marianela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fink, Tatiana
- Descripción
- Fil: Coimbra, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación buscará abordar la temática de las condiciones laborales en el ejercicio profesional en Organizaciones de la Sociedad Civil. Se presentará un análisis sobre las condiciones laborales, que lleva a lxs trabajadorxs sociales en su condición de asalariadxs, al desarrollo del ejercicio profesional en diversos espacios socio- ocupacionales. Situación que deben afrontar, para poder acceder a un salario que les permita cubrir sus necesidades para la reproducción de sus condiciones de existencia. Pensar al trabajador social como parte del trabajador colectivo, con sus particularidades. “Es, por tanto, donde emerge una línea importante de análisis de los espacios de trabajo, de las condiciones y relaciones de trabajo, del proceso de precarización social que enfrentamos, en consonancia con el proceso del conjunto de los trabajadores” (Iamamoto,2010, citada por Cademartori, 2014 p.6) El trabajo será realizado mediante una investigación descriptiva, de tipo bibliográfica. De acuerdo con la dimensión temporal y espacial será una investigación transversal o sincrónica. Por lo que las unidades de observación serán: Las Fundaciones Progresar y San José Providente y sus implicancias las condiciones laborales en el ejercicio profesional cuya temporalidad se ubicará en el año 2022. Para la obtención, sistematización y el procesamiento de la información se aplicarán metodologías de tipo cualitativas. - Materia
-
Condiciones laborales
Trabajo
Ocupación laboral
Ejercicio profesional
Fundaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3219
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b5a9e6c1b6dbc161fcec248c4168927c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3219 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionalesCoimbra, MarianelaCondiciones laboralesTrabajoOcupación laboralEjercicio profesionalFundacionesFil: Coimbra, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación buscará abordar la temática de las condiciones laborales en el ejercicio profesional en Organizaciones de la Sociedad Civil. Se presentará un análisis sobre las condiciones laborales, que lleva a lxs trabajadorxs sociales en su condición de asalariadxs, al desarrollo del ejercicio profesional en diversos espacios socio- ocupacionales. Situación que deben afrontar, para poder acceder a un salario que les permita cubrir sus necesidades para la reproducción de sus condiciones de existencia. Pensar al trabajador social como parte del trabajador colectivo, con sus particularidades. “Es, por tanto, donde emerge una línea importante de análisis de los espacios de trabajo, de las condiciones y relaciones de trabajo, del proceso de precarización social que enfrentamos, en consonancia con el proceso del conjunto de los trabajadores” (Iamamoto,2010, citada por Cademartori, 2014 p.6) El trabajo será realizado mediante una investigación descriptiva, de tipo bibliográfica. De acuerdo con la dimensión temporal y espacial será una investigación transversal o sincrónica. Por lo que las unidades de observación serán: Las Fundaciones Progresar y San José Providente y sus implicancias las condiciones laborales en el ejercicio profesional cuya temporalidad se ubicará en el año 2022. Para la obtención, sistematización y el procesamiento de la información se aplicarán metodologías de tipo cualitativas.Universidad Nacional de LujánFink, Tatiana2025-06-27T11:44:38Z2025-06-27T11:44:38Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3219spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3219instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:39.786REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales |
title |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales |
spellingShingle |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales Coimbra, Marianela Condiciones laborales Trabajo Ocupación laboral Ejercicio profesional Fundaciones |
title_short |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales |
title_full |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales |
title_fullStr |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales |
title_full_unstemmed |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales |
title_sort |
Las Organizaciones de la Sociedad Civil como espacios socio-ocupacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coimbra, Marianela |
author |
Coimbra, Marianela |
author_facet |
Coimbra, Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fink, Tatiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Condiciones laborales Trabajo Ocupación laboral Ejercicio profesional Fundaciones |
topic |
Condiciones laborales Trabajo Ocupación laboral Ejercicio profesional Fundaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Coimbra, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente Trabajo Final de Graduación buscará abordar la temática de las condiciones laborales en el ejercicio profesional en Organizaciones de la Sociedad Civil. Se presentará un análisis sobre las condiciones laborales, que lleva a lxs trabajadorxs sociales en su condición de asalariadxs, al desarrollo del ejercicio profesional en diversos espacios socio- ocupacionales. Situación que deben afrontar, para poder acceder a un salario que les permita cubrir sus necesidades para la reproducción de sus condiciones de existencia. Pensar al trabajador social como parte del trabajador colectivo, con sus particularidades. “Es, por tanto, donde emerge una línea importante de análisis de los espacios de trabajo, de las condiciones y relaciones de trabajo, del proceso de precarización social que enfrentamos, en consonancia con el proceso del conjunto de los trabajadores” (Iamamoto,2010, citada por Cademartori, 2014 p.6) El trabajo será realizado mediante una investigación descriptiva, de tipo bibliográfica. De acuerdo con la dimensión temporal y espacial será una investigación transversal o sincrónica. Por lo que las unidades de observación serán: Las Fundaciones Progresar y San José Providente y sus implicancias las condiciones laborales en el ejercicio profesional cuya temporalidad se ubicará en el año 2022. Para la obtención, sistematización y el procesamiento de la información se aplicarán metodologías de tipo cualitativas. |
description |
Fil: Coimbra, Marianela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-06-27T11:44:38Z 2025-06-27T11:44:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3219 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3219 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344377207226368 |
score |
12.623145 |