¿A quién le corresponde la protección de los viejos?
- Autores
- Marques de Paiva, Elena
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Menseguéz, Claudia
- Descripción
- Fil: Marques de Paiva, Elena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Esta investigación constituye el Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, y su objetivo es conocer la situación emocional, social y económica de los adultos mayores del Hogar Geriátrico Juan José Viamonte, de la localidad de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires), además de la vigencia o aplicación de los derechos en este sector de la sociedad. Es importante destacar que la problemática investigada en este informe apunta a profundizar sobre la cada vez más afligente y constante situación de desamparo, aparentemente irreversible que afecta a los viejos de menores recursos. El presente trabajo de investigación está elaborado dentro del marco que impone al Art. 41 de la Constitución Nacional y de las leyes de amparo a la tercera edad del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Argentina hablar de vejez es también hablar de un problema económico: hay cuatro millones quinientas mil personas que tienen más de 60 años. Según el INDEC, sólo el 65% de la población mayor de 65 años recibe algún tipo de jubilación o pensión, el 15% de la población total del país de más de 60 años no tiene ninguna cobertura de salud y un 7,6% de la población mayor de 65 años tiene sus necesidades básicas insatisfechas. El nuevo panorama social, ocurrido recientemente en Argentina, ha obligado a muchas personas de la tercera edad, con una situación económica y familiar de bienestar, perdiesen tal condición de vida y por lo tanto, se convirtiesen en parte de los “nuevos pobres”, debiendo recurrir a la ayuda asistencial del Estado, y demandar albergue en instituciones como la que se tomará en estudio. Para lograr un adecuado alcance del problema objeto de conocimiento, se realizó una exhaustiva recopilación y lectura del material bibliográfico a fin de conocer el “estado del arte” sobre el tema, elaborar el marco teórico y seleccionar los conceptos que guiarían la investigación. Se emplean como categorías centrales, para la comprensión del problema objeto de conocimiento: vejez, salud, situación emocional, social y económica de los adultos mayores y la legislación para la tercera edad de la ciudad de Buenos Aires. En cuanto al trabajo de campo se llevó a cabo durante un período de 8 meses (marzo a octubre de 2009) en el Hogar Geriátrico Juan José Viamonte. La muestra es representativa y no probabilística, a partir de un diseño descriptivo y exploratorio, se trabajó con entrevistas en profundidad, la observación participante y no participante. Se consultaron, además, fuentes de datos secundarias. En el primer capítulo, se detallan las condiciones de salud de los adultos mayores residentes, asimismo, se pone en conocimiento los factores emocionales, biológicos y socio económico en los que viven los viejos haciendo un recorrido por los aportes realizados por autores especializados en el tema de la “Vejez”. En el segundo capítulo, se responde al objetivo específico: poner de manifiesto cuál es la percepción que tienen los viejos sobre sí mismos y sobre el tema vejez. En el tercer capítulo, se dará a conocer el análisis de las relaciones entre los ancianos residentes y sus familiares. En el cuarto capítulo, se describirá y analizará la relación del personal del hogar geriátrico con los viejos residentes. - Materia
-
Trabajo Social
Intervención profesional
Vejez
Adultos mayores
Hogares de ancianos
Percepción social
Geriátricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3131
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_b5566342546f2a2afe25671b342644a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3131 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos?Marques de Paiva, ElenaTrabajo SocialIntervención profesionalVejezAdultos mayoresHogares de ancianosPercepción socialGeriátricosFil: Marques de Paiva, Elena. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Esta investigación constituye el Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, y su objetivo es conocer la situación emocional, social y económica de los adultos mayores del Hogar Geriátrico Juan José Viamonte, de la localidad de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires), además de la vigencia o aplicación de los derechos en este sector de la sociedad. Es importante destacar que la problemática investigada en este informe apunta a profundizar sobre la cada vez más afligente y constante situación de desamparo, aparentemente irreversible que afecta a los viejos de menores recursos. El presente trabajo de investigación está elaborado dentro del marco que impone al Art. 41 de la Constitución Nacional y de las leyes de amparo a la tercera edad del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Argentina hablar de vejez es también hablar de un problema económico: hay cuatro millones quinientas mil personas que tienen más de 60 años. Según el INDEC, sólo el 65% de la población mayor de 65 años recibe algún tipo de jubilación o pensión, el 15% de la población total del país de más de 60 años no tiene ninguna cobertura de salud y un 7,6% de la población mayor de 65 años tiene sus necesidades básicas insatisfechas. El nuevo panorama social, ocurrido recientemente en Argentina, ha obligado a muchas personas de la tercera edad, con una situación económica y familiar de bienestar, perdiesen tal condición de vida y por lo tanto, se convirtiesen en parte de los “nuevos pobres”, debiendo recurrir a la ayuda asistencial del Estado, y demandar albergue en instituciones como la que se tomará en estudio. Para lograr un adecuado alcance del problema objeto de conocimiento, se realizó una exhaustiva recopilación y lectura del material bibliográfico a fin de conocer el “estado del arte” sobre el tema, elaborar el marco teórico y seleccionar los conceptos que guiarían la investigación. Se emplean como categorías centrales, para la comprensión del problema objeto de conocimiento: vejez, salud, situación emocional, social y económica de los adultos mayores y la legislación para la tercera edad de la ciudad de Buenos Aires. En cuanto al trabajo de campo se llevó a cabo durante un período de 8 meses (marzo a octubre de 2009) en el Hogar Geriátrico Juan José Viamonte. La muestra es representativa y no probabilística, a partir de un diseño descriptivo y exploratorio, se trabajó con entrevistas en profundidad, la observación participante y no participante. Se consultaron, además, fuentes de datos secundarias. En el primer capítulo, se detallan las condiciones de salud de los adultos mayores residentes, asimismo, se pone en conocimiento los factores emocionales, biológicos y socio económico en los que viven los viejos haciendo un recorrido por los aportes realizados por autores especializados en el tema de la “Vejez”. En el segundo capítulo, se responde al objetivo específico: poner de manifiesto cuál es la percepción que tienen los viejos sobre sí mismos y sobre el tema vejez. En el tercer capítulo, se dará a conocer el análisis de las relaciones entre los ancianos residentes y sus familiares. En el cuarto capítulo, se describirá y analizará la relación del personal del hogar geriátrico con los viejos residentes.Universidad Nacional de LujánMenseguéz, Claudia2025-06-04T18:34:49Z2025-06-04T18:34:49Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3131spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:52Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3131instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.699REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? |
title |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? |
spellingShingle |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? Marques de Paiva, Elena Trabajo Social Intervención profesional Vejez Adultos mayores Hogares de ancianos Percepción social Geriátricos |
title_short |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? |
title_full |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? |
title_fullStr |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? |
title_full_unstemmed |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? |
title_sort |
¿A quién le corresponde la protección de los viejos? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marques de Paiva, Elena |
author |
Marques de Paiva, Elena |
author_facet |
Marques de Paiva, Elena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Menseguéz, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Intervención profesional Vejez Adultos mayores Hogares de ancianos Percepción social Geriátricos |
topic |
Trabajo Social Intervención profesional Vejez Adultos mayores Hogares de ancianos Percepción social Geriátricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Marques de Paiva, Elena. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Esta investigación constituye el Trabajo Final de Graduación de la Licenciatura en Trabajo Social, y su objetivo es conocer la situación emocional, social y económica de los adultos mayores del Hogar Geriátrico Juan José Viamonte, de la localidad de Ituzaingó (Provincia de Buenos Aires), además de la vigencia o aplicación de los derechos en este sector de la sociedad. Es importante destacar que la problemática investigada en este informe apunta a profundizar sobre la cada vez más afligente y constante situación de desamparo, aparentemente irreversible que afecta a los viejos de menores recursos. El presente trabajo de investigación está elaborado dentro del marco que impone al Art. 41 de la Constitución Nacional y de las leyes de amparo a la tercera edad del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Argentina hablar de vejez es también hablar de un problema económico: hay cuatro millones quinientas mil personas que tienen más de 60 años. Según el INDEC, sólo el 65% de la población mayor de 65 años recibe algún tipo de jubilación o pensión, el 15% de la población total del país de más de 60 años no tiene ninguna cobertura de salud y un 7,6% de la población mayor de 65 años tiene sus necesidades básicas insatisfechas. El nuevo panorama social, ocurrido recientemente en Argentina, ha obligado a muchas personas de la tercera edad, con una situación económica y familiar de bienestar, perdiesen tal condición de vida y por lo tanto, se convirtiesen en parte de los “nuevos pobres”, debiendo recurrir a la ayuda asistencial del Estado, y demandar albergue en instituciones como la que se tomará en estudio. Para lograr un adecuado alcance del problema objeto de conocimiento, se realizó una exhaustiva recopilación y lectura del material bibliográfico a fin de conocer el “estado del arte” sobre el tema, elaborar el marco teórico y seleccionar los conceptos que guiarían la investigación. Se emplean como categorías centrales, para la comprensión del problema objeto de conocimiento: vejez, salud, situación emocional, social y económica de los adultos mayores y la legislación para la tercera edad de la ciudad de Buenos Aires. En cuanto al trabajo de campo se llevó a cabo durante un período de 8 meses (marzo a octubre de 2009) en el Hogar Geriátrico Juan José Viamonte. La muestra es representativa y no probabilística, a partir de un diseño descriptivo y exploratorio, se trabajó con entrevistas en profundidad, la observación participante y no participante. Se consultaron, además, fuentes de datos secundarias. En el primer capítulo, se detallan las condiciones de salud de los adultos mayores residentes, asimismo, se pone en conocimiento los factores emocionales, biológicos y socio económico en los que viven los viejos haciendo un recorrido por los aportes realizados por autores especializados en el tema de la “Vejez”. En el segundo capítulo, se responde al objetivo específico: poner de manifiesto cuál es la percepción que tienen los viejos sobre sí mismos y sobre el tema vejez. En el tercer capítulo, se dará a conocer el análisis de las relaciones entre los ancianos residentes y sus familiares. En el cuarto capítulo, se describirá y analizará la relación del personal del hogar geriátrico con los viejos residentes. |
description |
Fil: Marques de Paiva, Elena. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2025-06-04T18:34:49Z 2025-06-04T18:34:49Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3131 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3131 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818967621632 |
score |
12.559606 |