Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína

Autores
Parisi, Mónica Graciela
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Graciela
Moreno, Silvia
Descripción
Fil: Parisi, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Una nueva enzima proteolítica denominada sativaína fue purificada a partir de bulbos de Allium sativum. La enzima demostró ser activa frente a sustratos proteicos desnaturalizados (a-caseína, gelatina) en un rango de pl l entre 5.5-6.5 y a temperaturas moderadas (40-50°Q. El comportamiento enzimático frente a distintos moduladores mostró que se trataba de una peptidasa cisteínica que era activada por compuestos reductores e inhibida por E64 y Leupeptina. La pureza de la enzima fue determinada por electroforesis en geles de poliacrilamida, zimogramas e isoelectroenfoquc. Se encontró que la proteína, de naturaleza dimérica, tenía un pl de 4.9, un peso molecular aparente de 25-26 kDa y valores de Km menores de 100 pM tanto con sustratos proteicos como sintéticos. En el análisis de la secuencia aminoterminal de la enzima no se encontró homología con otras peptidasas cisteínicas de plantas, sin embargo se observó un 100% de homología con una lectina del ajo, ASA II con actividad hemaglutinante. Estos resultados sugirieron que la enzima proteolítica del ajo estaba relacionada con la lectina del ajo pues la proteína aislada además de actividad proteolítica presentaba actividad hemaglutinante. Se desarrolló también un medio de cultivo eficiente (medio de Murashige & Skoog suplementado con 10 mg L1 de ácido anaftalenacético y 1 mg L1 de benciladenina) donde se observe» una alta producción de biomasa correlacionado con altos niveles de actividad proteolítica que resultó mayor en los callos que en los tejidos frescos. Por análisis de Western Blot se encontró que los anticuerpos policlonales anti-sativaína reconocían tanto al monómero como a la forma dimérica en los tejidos del bulbo y en los callos.
Materia
Peptidasas
Proteínas
Bioquímica
Cultivo de tejidos
Actividad proteolítica
Enzimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1747

id REDIUNLU_b1142e52b279b054c7271dfe58a34a82
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1747
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteínaParisi, Mónica GracielaPeptidasasProteínasBioquímicaCultivo de tejidosActividad proteolíticaEnzimasFil: Parisi, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Una nueva enzima proteolítica denominada sativaína fue purificada a partir de bulbos de Allium sativum. La enzima demostró ser activa frente a sustratos proteicos desnaturalizados (a-caseína, gelatina) en un rango de pl l entre 5.5-6.5 y a temperaturas moderadas (40-50°Q. El comportamiento enzimático frente a distintos moduladores mostró que se trataba de una peptidasa cisteínica que era activada por compuestos reductores e inhibida por E64 y Leupeptina. La pureza de la enzima fue determinada por electroforesis en geles de poliacrilamida, zimogramas e isoelectroenfoquc. Se encontró que la proteína, de naturaleza dimérica, tenía un pl de 4.9, un peso molecular aparente de 25-26 kDa y valores de Km menores de 100 pM tanto con sustratos proteicos como sintéticos. En el análisis de la secuencia aminoterminal de la enzima no se encontró homología con otras peptidasas cisteínicas de plantas, sin embargo se observó un 100% de homología con una lectina del ajo, ASA II con actividad hemaglutinante. Estos resultados sugirieron que la enzima proteolítica del ajo estaba relacionada con la lectina del ajo pues la proteína aislada además de actividad proteolítica presentaba actividad hemaglutinante. Se desarrolló también un medio de cultivo eficiente (medio de Murashige & Skoog suplementado con 10 mg L1 de ácido anaftalenacético y 1 mg L1 de benciladenina) donde se observe» una alta producción de biomasa correlacionado con altos niveles de actividad proteolítica que resultó mayor en los callos que en los tejidos frescos. Por análisis de Western Blot se encontró que los anticuerpos policlonales anti-sativaína reconocían tanto al monómero como a la forma dimérica en los tejidos del bulbo y en los callos.Universidad Nacional de LujánFernández, GracielaMoreno, Silvia2023-05-02T17:37:31Z2023-05-02T17:37:31Z2006Thesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1747spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1747instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:54.497REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
title Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
spellingShingle Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
Parisi, Mónica Graciela
Peptidasas
Proteínas
Bioquímica
Cultivo de tejidos
Actividad proteolítica
Enzimas
title_short Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
title_full Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
title_fullStr Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
title_full_unstemmed Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
title_sort Peptidasas aisladas de tejidos in vivo y de cultivos in vitro de Allium sativum. Caracterización bioquímica y expresión de la proteína
dc.creator.none.fl_str_mv Parisi, Mónica Graciela
author Parisi, Mónica Graciela
author_facet Parisi, Mónica Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Graciela
Moreno, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Peptidasas
Proteínas
Bioquímica
Cultivo de tejidos
Actividad proteolítica
Enzimas
topic Peptidasas
Proteínas
Bioquímica
Cultivo de tejidos
Actividad proteolítica
Enzimas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Parisi, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Una nueva enzima proteolítica denominada sativaína fue purificada a partir de bulbos de Allium sativum. La enzima demostró ser activa frente a sustratos proteicos desnaturalizados (a-caseína, gelatina) en un rango de pl l entre 5.5-6.5 y a temperaturas moderadas (40-50°Q. El comportamiento enzimático frente a distintos moduladores mostró que se trataba de una peptidasa cisteínica que era activada por compuestos reductores e inhibida por E64 y Leupeptina. La pureza de la enzima fue determinada por electroforesis en geles de poliacrilamida, zimogramas e isoelectroenfoquc. Se encontró que la proteína, de naturaleza dimérica, tenía un pl de 4.9, un peso molecular aparente de 25-26 kDa y valores de Km menores de 100 pM tanto con sustratos proteicos como sintéticos. En el análisis de la secuencia aminoterminal de la enzima no se encontró homología con otras peptidasas cisteínicas de plantas, sin embargo se observó un 100% de homología con una lectina del ajo, ASA II con actividad hemaglutinante. Estos resultados sugirieron que la enzima proteolítica del ajo estaba relacionada con la lectina del ajo pues la proteína aislada además de actividad proteolítica presentaba actividad hemaglutinante. Se desarrolló también un medio de cultivo eficiente (medio de Murashige & Skoog suplementado con 10 mg L1 de ácido anaftalenacético y 1 mg L1 de benciladenina) donde se observe» una alta producción de biomasa correlacionado con altos niveles de actividad proteolítica que resultó mayor en los callos que en los tejidos frescos. Por análisis de Western Blot se encontró que los anticuerpos policlonales anti-sativaína reconocían tanto al monómero como a la forma dimérica en los tejidos del bulbo y en los callos.
description Fil: Parisi, Mónica Graciela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
2023-05-02T17:37:31Z
2023-05-02T17:37:31Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1747
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1747
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344384836665344
score 12.623145