Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina

Autores
Plasencia, Adela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS); Argentina.
Fil: Plasencia, Adela. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Programa de Investigaciones y Estudios sobre Trabajo, Tecnología y Empleo; Argentina.
Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de Moreno (UNM). Departamento de Economía y Administración; Argentina.
El presente trabajo busca realizar una evaluación, con base empírica, del mecanismo de oxidación aplicado a una moneda social (MS) a partir del estudio de un caso, actualmente vigente: la MS oxidable de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, Argentina. Venado Tuerto es una ciudad de cerca de 70.000 habitantes, situada en el núcleo granífero pampeano, en el sur de la Provincia de Santa Fe. Se encuentra a 375 Km. de la Capital Federal. La zona es agropecuaria por excelencia, pero también revela un fuerte desarrollo de la industria agroalimentaria y de implementos para el agro. El Truque de Venado Tuerto comenzó en 1999, inspirada en las experiencias de este tipo que se estaban desarrollando en la Argentina, en estrecha relación con la crisis social, económica y política a la que llevó el neoliberalismo aplicado en el país durante los ’90.
Materia
Oxidación
Moneda Social
Venado Tuerto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2983

id REDIUNLU_aa83bce14a8c10fec73e005fbe224ef6
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2983
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, ArgentinaPlasencia, AdelaOxidaciónMoneda SocialVenado TuertoFil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS); Argentina.Fil: Plasencia, Adela. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Programa de Investigaciones y Estudios sobre Trabajo, Tecnología y Empleo; Argentina.Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de Moreno (UNM). Departamento de Economía y Administración; Argentina.El presente trabajo busca realizar una evaluación, con base empírica, del mecanismo de oxidación aplicado a una moneda social (MS) a partir del estudio de un caso, actualmente vigente: la MS oxidable de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, Argentina. Venado Tuerto es una ciudad de cerca de 70.000 habitantes, situada en el núcleo granífero pampeano, en el sur de la Provincia de Santa Fe. Se encuentra a 375 Km. de la Capital Federal. La zona es agropecuaria por excelencia, pero también revela un fuerte desarrollo de la industria agroalimentaria y de implementos para el agro. El Truque de Venado Tuerto comenzó en 1999, inspirada en las experiencias de este tipo que se estaban desarrollando en la Argentina, en estrecha relación con la crisis social, económica y política a la que llevó el neoliberalismo aplicado en el país durante los ’90.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-04-15T14:29:03Z2025-04-15T14:29:03Z2012Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2953-4879http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2983spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2983instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:51.286REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
title Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
spellingShingle Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
Plasencia, Adela
Oxidación
Moneda Social
Venado Tuerto
title_short Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
title_full Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
title_fullStr Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
title_full_unstemmed Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
title_sort Es conveniente la oxidación de una moneda social. Ventajas y limitaciones del mecanismo de oxidación de la moneda social en el caso de Venado Tuerto, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Plasencia, Adela
author Plasencia, Adela
author_facet Plasencia, Adela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oxidación
Moneda Social
Venado Tuerto
topic Oxidación
Moneda Social
Venado Tuerto
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS); Argentina.
Fil: Plasencia, Adela. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Programa de Investigaciones y Estudios sobre Trabajo, Tecnología y Empleo; Argentina.
Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de Moreno (UNM). Departamento de Economía y Administración; Argentina.
El presente trabajo busca realizar una evaluación, con base empírica, del mecanismo de oxidación aplicado a una moneda social (MS) a partir del estudio de un caso, actualmente vigente: la MS oxidable de Venado Tuerto, Provincia de Santa Fe, Argentina. Venado Tuerto es una ciudad de cerca de 70.000 habitantes, situada en el núcleo granífero pampeano, en el sur de la Provincia de Santa Fe. Se encuentra a 375 Km. de la Capital Federal. La zona es agropecuaria por excelencia, pero también revela un fuerte desarrollo de la industria agroalimentaria y de implementos para el agro. El Truque de Venado Tuerto comenzó en 1999, inspirada en las experiencias de este tipo que se estaban desarrollando en la Argentina, en estrecha relación con la crisis social, económica y política a la que llevó el neoliberalismo aplicado en el país durante los ’90.
description Fil: Plasencia, Adela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2025-04-15T14:29:03Z
2025-04-15T14:29:03Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2953-4879
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2983
identifier_str_mv 2953-4879
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2983
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv prólogos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621818064797696
score 12.559606