La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación
- Autores
- Plasencia, María Adela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La meta de esta investigación es contribuir al diseño, creación y gestión de sistemas monetarios que favorezcan el desarrollo de otra economía.Diversas escuelas han planteado, desde principios del siglo pasado, una discusión teórica referida al mercado y la moneda, de la que participan sociólogos, antropólogos y economistas de diversas corrientes: ortodoxos, heterodoxos y críticos, tanto marxistas, como neoclásicos, austríacos, keynesianos, etc. Estos aportan elementos importantes para nuestra meta: nos permiten comprender qué es la moneda, cómo funciona bajo relaciones capitalistas, cómo ha funcionado en sistemas no capitalistas, cuáles son los problemas que se derivan de su atesoramiento, cómo se pueden resolver, y cuándo surgen estos problemas, entre otros aspectos.
Fil: Plasencia, María Adela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
ECONOMIA
TEORIA MONETARIA
TEORIA ECONOMICA
MONEDAS
CAPITALISMO
SISTEMAS MONETARIOS
ECONOMIA SOCIAL
ECONOMIA SOLIDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/811
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_f33db110ec0d86d770ae0b9b7d48075f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/811 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulaciónPlasencia, María AdelaECONOMIATEORIA MONETARIATEORIA ECONOMICAMONEDASCAPITALISMOSISTEMAS MONETARIOSECONOMIA SOCIALECONOMIA SOLIDARIALa meta de esta investigación es contribuir al diseño, creación y gestión de sistemas monetarios que favorezcan el desarrollo de otra economía.Diversas escuelas han planteado, desde principios del siglo pasado, una discusión teórica referida al mercado y la moneda, de la que participan sociólogos, antropólogos y economistas de diversas corrientes: ortodoxos, heterodoxos y críticos, tanto marxistas, como neoclásicos, austríacos, keynesianos, etc. Estos aportan elementos importantes para nuestra meta: nos permiten comprender qué es la moneda, cómo funciona bajo relaciones capitalistas, cómo ha funcionado en sistemas no capitalistas, cuáles son los problemas que se derivan de su atesoramiento, cómo se pueden resolver, y cuándo surgen estos problemas, entre otros aspectos.Fil: Plasencia, María Adela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Imago MundiUniversidad Nacional de General Sarmiento2021-11-26T16:53:53Z2021-11-26T16:53:53Z2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfxvii, 160 p.application/pdfapplication/pdfPlasencia, M. A. (2012). La moneda para otra economía: aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-950-793-125-3http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/811spaLecturas de economía socialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:49Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/811instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:49.581Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación |
title |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación |
spellingShingle |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación Plasencia, María Adela ECONOMIA TEORIA MONETARIA TEORIA ECONOMICA MONEDAS CAPITALISMO SISTEMAS MONETARIOS ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA SOLIDARIA |
title_short |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación |
title_full |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación |
title_fullStr |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación |
title_full_unstemmed |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación |
title_sort |
La moneda para otra economía : aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plasencia, María Adela |
author |
Plasencia, María Adela |
author_facet |
Plasencia, María Adela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA TEORIA MONETARIA TEORIA ECONOMICA MONEDAS CAPITALISMO SISTEMAS MONETARIOS ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA SOLIDARIA |
topic |
ECONOMIA TEORIA MONETARIA TEORIA ECONOMICA MONEDAS CAPITALISMO SISTEMAS MONETARIOS ECONOMIA SOCIAL ECONOMIA SOLIDARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La meta de esta investigación es contribuir al diseño, creación y gestión de sistemas monetarios que favorezcan el desarrollo de otra economía.Diversas escuelas han planteado, desde principios del siglo pasado, una discusión teórica referida al mercado y la moneda, de la que participan sociólogos, antropólogos y economistas de diversas corrientes: ortodoxos, heterodoxos y críticos, tanto marxistas, como neoclásicos, austríacos, keynesianos, etc. Estos aportan elementos importantes para nuestra meta: nos permiten comprender qué es la moneda, cómo funciona bajo relaciones capitalistas, cómo ha funcionado en sistemas no capitalistas, cuáles son los problemas que se derivan de su atesoramiento, cómo se pueden resolver, y cuándo surgen estos problemas, entre otros aspectos. Fil: Plasencia, María Adela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
La meta de esta investigación es contribuir al diseño, creación y gestión de sistemas monetarios que favorezcan el desarrollo de otra economía.Diversas escuelas han planteado, desde principios del siglo pasado, una discusión teórica referida al mercado y la moneda, de la que participan sociólogos, antropólogos y economistas de diversas corrientes: ortodoxos, heterodoxos y críticos, tanto marxistas, como neoclásicos, austríacos, keynesianos, etc. Estos aportan elementos importantes para nuestra meta: nos permiten comprender qué es la moneda, cómo funciona bajo relaciones capitalistas, cómo ha funcionado en sistemas no capitalistas, cuáles son los problemas que se derivan de su atesoramiento, cómo se pueden resolver, y cuándo surgen estos problemas, entre otros aspectos. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 2021-11-26T16:53:53Z 2021-11-26T16:53:53Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Plasencia, M. A. (2012). La moneda para otra economía: aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-950-793-125-3 http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/811 |
identifier_str_mv |
Plasencia, M. A. (2012). La moneda para otra economía: aportes en torno a la exclusión monetaria, el atesoramiento, la oxidación y la acumulación. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-950-793-125-3 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Lecturas de economía social |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf xvii, 160 p. application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Imago Mundi Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Imago Mundi Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308193005568 |
score |
12.559606 |