Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII

Autores
García, Analía Silvia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lagunas, Cecilia
Descripción
Fil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final Integrador es un estudio de carácter cualitativo desarrollado en torno a la producción de las investigaciones feministas, que se articulan con el análisis sociológico y el aporte de la historia cultural o de las representaciones. Apunta a develar la construcción de un discurso que, a partir de la trasmisión de bienes, ponga de relieve matrices y estrategias identitarias y representacionales asignadas a un universo de mujeres heterogéneo, entendiendo que esas representaciones culturales, producidas por las protagonistas, influyen en el desarrollo de prácticas sociales.
Materia
Patrimonio
Imperio hispánico
Construcción social
Representaciones simbólicas
Género
Mujeres
Siglo XVIII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1086

id REDIUNLU_a763af48cdbde79baebe0788f172b4be
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1086
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIIIGarcía, Analía SilviaPatrimonioImperio hispánicoConstrucción socialRepresentaciones simbólicasGéneroMujeresSiglo XVIIIFil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final Integrador es un estudio de carácter cualitativo desarrollado en torno a la producción de las investigaciones feministas, que se articulan con el análisis sociológico y el aporte de la historia cultural o de las representaciones. Apunta a develar la construcción de un discurso que, a partir de la trasmisión de bienes, ponga de relieve matrices y estrategias identitarias y representacionales asignadas a un universo de mujeres heterogéneo, entendiendo que esas representaciones culturales, producidas por las protagonistas, influyen en el desarrollo de prácticas sociales.Universidad Nacional de LujánLagunas, Cecilia2022-04-11T21:00:01Z2022-04-11T21:00:01Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1086spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:47Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1086instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:48.074REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
title Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
spellingShingle Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
García, Analía Silvia
Patrimonio
Imperio hispánico
Construcción social
Representaciones simbólicas
Género
Mujeres
Siglo XVIII
title_short Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
title_full Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
title_fullStr Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
title_full_unstemmed Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
title_sort Transmitir el patrimonio en las márgenes del Imperio Hispánico. La construcción de las representaciones simbólicas femeninas en Corrientes, segunda mitad del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv García, Analía Silvia
author García, Analía Silvia
author_facet García, Analía Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lagunas, Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Patrimonio
Imperio hispánico
Construcción social
Representaciones simbólicas
Género
Mujeres
Siglo XVIII
topic Patrimonio
Imperio hispánico
Construcción social
Representaciones simbólicas
Género
Mujeres
Siglo XVIII
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final Integrador es un estudio de carácter cualitativo desarrollado en torno a la producción de las investigaciones feministas, que se articulan con el análisis sociológico y el aporte de la historia cultural o de las representaciones. Apunta a develar la construcción de un discurso que, a partir de la trasmisión de bienes, ponga de relieve matrices y estrategias identitarias y representacionales asignadas a un universo de mujeres heterogéneo, entendiendo que esas representaciones culturales, producidas por las protagonistas, influyen en el desarrollo de prácticas sociales.
description Fil: García, Analía Silvia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-04-11T21:00:01Z
2022-04-11T21:00:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1086
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1086
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621815851253760
score 12.559606