Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente

Autores
Nachbauer, Yésica Noelia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elías, María Elena
Descripción
Fil: Nachbauer, Yésica Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación se constituye en el marco del seminario de culminación del Trabajo Final realizado desde la Universidad Nacional de Lujan, desde donde se acompañó a más de cien estudiantes en la realización del mismo de forma intensiva por parte de un equipo tutorial. El objetivo general de la siguiente producción académica es conocer las modificaciones que surgieron en la Ley provincial 14.744 de Educación sexual integral de 2015 en la provincia de Bs As, respecto de la Ley nacional 26.150 de Educación sexual integral de 2006. El cual lo abordaremos por medio de la descripción del contexto histórico en el cual se promulgaron ambas leyes, observando las categorías perspectiva de género, placer y libertad que se incorporaron a la Ley de Educación sexual integral 14.744 en 2015 e identificando las políticas de formación en el sistema educativo de la provincia de bs as en la relación a la Educación Sexual Integral. Este Trabajo Final de Graduación intenta reconstruir la historia de la educación sexual integral en nuestro país, desde el inicio de la creación del Estado a nuestros días. Visibilizando los diferentes acontecimientos que contribuyeron a la elaboración e implementación de la ESI como política educativa. Así también pretende aportar al conocimiento de la práctica profesional en los equipos de orientación en los cuales se encuentran inmersos los trabajadores sociales en la provincia de Buenos Aires.
Materia
Trabajo Social
Intervención profesional
ESI (Educación Sexual Integrada)
Inclusión educativa
Política educativa
Equipo de Orientación Escolar (E.O.E)
Derechos vulnerados
Perspectiva de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3270

id REDIUNLU_a1e9b227057239c2c509c8cd1a17fb3e
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3270
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmenteNachbauer, Yésica NoeliaTrabajo SocialIntervención profesionalESI (Educación Sexual Integrada)Inclusión educativaPolítica educativaEquipo de Orientación Escolar (E.O.E)Derechos vulneradosPerspectiva de géneroFil: Nachbauer, Yésica Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación se constituye en el marco del seminario de culminación del Trabajo Final realizado desde la Universidad Nacional de Lujan, desde donde se acompañó a más de cien estudiantes en la realización del mismo de forma intensiva por parte de un equipo tutorial. El objetivo general de la siguiente producción académica es conocer las modificaciones que surgieron en la Ley provincial 14.744 de Educación sexual integral de 2015 en la provincia de Bs As, respecto de la Ley nacional 26.150 de Educación sexual integral de 2006. El cual lo abordaremos por medio de la descripción del contexto histórico en el cual se promulgaron ambas leyes, observando las categorías perspectiva de género, placer y libertad que se incorporaron a la Ley de Educación sexual integral 14.744 en 2015 e identificando las políticas de formación en el sistema educativo de la provincia de bs as en la relación a la Educación Sexual Integral. Este Trabajo Final de Graduación intenta reconstruir la historia de la educación sexual integral en nuestro país, desde el inicio de la creación del Estado a nuestros días. Visibilizando los diferentes acontecimientos que contribuyeron a la elaboración e implementación de la ESI como política educativa. Así también pretende aportar al conocimiento de la práctica profesional en los equipos de orientación en los cuales se encuentran inmersos los trabajadores sociales en la provincia de Buenos Aires.Universidad Nacional de LujánElías, María Elena2025-07-15T17:56:16Z2025-07-15T17:56:16Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3270spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3270instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:37.924REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
title Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
spellingShingle Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
Nachbauer, Yésica Noelia
Trabajo Social
Intervención profesional
ESI (Educación Sexual Integrada)
Inclusión educativa
Política educativa
Equipo de Orientación Escolar (E.O.E)
Derechos vulnerados
Perspectiva de género
title_short Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
title_full Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
title_fullStr Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
title_full_unstemmed Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
title_sort Educación sexual integral, recorrido histórico y su implementación actualmente
dc.creator.none.fl_str_mv Nachbauer, Yésica Noelia
author Nachbauer, Yésica Noelia
author_facet Nachbauer, Yésica Noelia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elías, María Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Intervención profesional
ESI (Educación Sexual Integrada)
Inclusión educativa
Política educativa
Equipo de Orientación Escolar (E.O.E)
Derechos vulnerados
Perspectiva de género
topic Trabajo Social
Intervención profesional
ESI (Educación Sexual Integrada)
Inclusión educativa
Política educativa
Equipo de Orientación Escolar (E.O.E)
Derechos vulnerados
Perspectiva de género
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Nachbauer, Yésica Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación se constituye en el marco del seminario de culminación del Trabajo Final realizado desde la Universidad Nacional de Lujan, desde donde se acompañó a más de cien estudiantes en la realización del mismo de forma intensiva por parte de un equipo tutorial. El objetivo general de la siguiente producción académica es conocer las modificaciones que surgieron en la Ley provincial 14.744 de Educación sexual integral de 2015 en la provincia de Bs As, respecto de la Ley nacional 26.150 de Educación sexual integral de 2006. El cual lo abordaremos por medio de la descripción del contexto histórico en el cual se promulgaron ambas leyes, observando las categorías perspectiva de género, placer y libertad que se incorporaron a la Ley de Educación sexual integral 14.744 en 2015 e identificando las políticas de formación en el sistema educativo de la provincia de bs as en la relación a la Educación Sexual Integral. Este Trabajo Final de Graduación intenta reconstruir la historia de la educación sexual integral en nuestro país, desde el inicio de la creación del Estado a nuestros días. Visibilizando los diferentes acontecimientos que contribuyeron a la elaboración e implementación de la ESI como política educativa. Así también pretende aportar al conocimiento de la práctica profesional en los equipos de orientación en los cuales se encuentran inmersos los trabajadores sociales en la provincia de Buenos Aires.
description Fil: Nachbauer, Yésica Noelia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2025-07-15T17:56:16Z
2025-07-15T17:56:16Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3270
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3270
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621809814601728
score 12.559606