Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales
- Autores
- Olivares, Delfina Micaela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Carlis, María Fabiana
- Descripción
- Fil: Olivares, Delfina Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente Trabajo Final de Graduación tiene como propósito la realización de una descripción y análisis de la participación de lxs trabajadorxs sociales en implementación de la Educación Sexual Integral en las Escuelas Secundarias del conurbano durante el período 2021-2022. Para ello, se realiza un abordaje teórico complementado con datos obtenidos a partir de entrevistas a orientadorxs sociales de escuelas secundarias. En un primer momento, se realiza un breve recorrido histórico de la implementación de la educación sexual hasta la sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral n° 26.150 en el año 2006. Por otro lado, se exponen las leyes nacionales y provinciales que contribuyen a la implementación de la ESI en el ámbito escolar, con especial énfasis en los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Por último, se describe la intervención del profesional de trabajo social en el marco de la implementación de la ESI en las escuelas secundarias. Se analizan los desafíos, obstáculos y facilitadores que enfrentan en lxs OS en este ámbito, así como también las estrategias y herramientas que utilizan para promover la ESI entre lxs estudiantes. Así mismo, para dar cierre al trabajo de investigación se expone la conclusión final en donde se analiza dicha investigación, reflexionando sobre los alcances y limitaciones de la implementación de la ESI en las escuelas secundarias del conurbano bonaerense durante el período estudiado. Se proponen recomendaciones para fortalecer la educación sexual integral de calidad para todxs lxs estudiantes. - Materia
-
Trabajo Social
Género
ESI (Educación Sexual Integrada)
Educación media
Orientadores Sociales
Equipo de Orientación Escolar (E.O.E)
Ley 26.150
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3387
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_322f822697e314ffc93f5ad86d5e2726 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3387 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores SocialesOlivares, Delfina MicaelaTrabajo SocialGéneroESI (Educación Sexual Integrada)Educación mediaOrientadores SocialesEquipo de Orientación Escolar (E.O.E)Ley 26.150InclusiónFil: Olivares, Delfina Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente Trabajo Final de Graduación tiene como propósito la realización de una descripción y análisis de la participación de lxs trabajadorxs sociales en implementación de la Educación Sexual Integral en las Escuelas Secundarias del conurbano durante el período 2021-2022. Para ello, se realiza un abordaje teórico complementado con datos obtenidos a partir de entrevistas a orientadorxs sociales de escuelas secundarias. En un primer momento, se realiza un breve recorrido histórico de la implementación de la educación sexual hasta la sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral n° 26.150 en el año 2006. Por otro lado, se exponen las leyes nacionales y provinciales que contribuyen a la implementación de la ESI en el ámbito escolar, con especial énfasis en los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Por último, se describe la intervención del profesional de trabajo social en el marco de la implementación de la ESI en las escuelas secundarias. Se analizan los desafíos, obstáculos y facilitadores que enfrentan en lxs OS en este ámbito, así como también las estrategias y herramientas que utilizan para promover la ESI entre lxs estudiantes. Así mismo, para dar cierre al trabajo de investigación se expone la conclusión final en donde se analiza dicha investigación, reflexionando sobre los alcances y limitaciones de la implementación de la ESI en las escuelas secundarias del conurbano bonaerense durante el período estudiado. Se proponen recomendaciones para fortalecer la educación sexual integral de calidad para todxs lxs estudiantes.Universidad Nacional de LujánCarlis, María Fabiana2025-08-07T18:26:19Z2025-08-07T18:26:19Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3387spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3387instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.198REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales |
title |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales |
spellingShingle |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales Olivares, Delfina Micaela Trabajo Social Género ESI (Educación Sexual Integrada) Educación media Orientadores Sociales Equipo de Orientación Escolar (E.O.E) Ley 26.150 Inclusión |
title_short |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales |
title_full |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales |
title_fullStr |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales |
title_full_unstemmed |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales |
title_sort |
Avances y desafíos en la implementación de la Educación Sexual Integral. La intervención de lxs Orientadores Sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivares, Delfina Micaela |
author |
Olivares, Delfina Micaela |
author_facet |
Olivares, Delfina Micaela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Carlis, María Fabiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Género ESI (Educación Sexual Integrada) Educación media Orientadores Sociales Equipo de Orientación Escolar (E.O.E) Ley 26.150 Inclusión |
topic |
Trabajo Social Género ESI (Educación Sexual Integrada) Educación media Orientadores Sociales Equipo de Orientación Escolar (E.O.E) Ley 26.150 Inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Olivares, Delfina Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El presente Trabajo Final de Graduación tiene como propósito la realización de una descripción y análisis de la participación de lxs trabajadorxs sociales en implementación de la Educación Sexual Integral en las Escuelas Secundarias del conurbano durante el período 2021-2022. Para ello, se realiza un abordaje teórico complementado con datos obtenidos a partir de entrevistas a orientadorxs sociales de escuelas secundarias. En un primer momento, se realiza un breve recorrido histórico de la implementación de la educación sexual hasta la sanción de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral n° 26.150 en el año 2006. Por otro lado, se exponen las leyes nacionales y provinciales que contribuyen a la implementación de la ESI en el ámbito escolar, con especial énfasis en los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral. Por último, se describe la intervención del profesional de trabajo social en el marco de la implementación de la ESI en las escuelas secundarias. Se analizan los desafíos, obstáculos y facilitadores que enfrentan en lxs OS en este ámbito, así como también las estrategias y herramientas que utilizan para promover la ESI entre lxs estudiantes. Así mismo, para dar cierre al trabajo de investigación se expone la conclusión final en donde se analiza dicha investigación, reflexionando sobre los alcances y limitaciones de la implementación de la ESI en las escuelas secundarias del conurbano bonaerense durante el período estudiado. Se proponen recomendaciones para fortalecer la educación sexual integral de calidad para todxs lxs estudiantes. |
description |
Fil: Olivares, Delfina Micaela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-08-07T18:26:19Z 2025-08-07T18:26:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3387 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3387 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818595377152 |
score |
12.559606 |