La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República
- Autores
- Della Bonna, Luciano
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Vilariño, Gabriela
- Descripción
- Fil: Della Bonna, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La extensión universitaria ha sido, a lo largo de la historia, un campo en disputa dentro de las universidades, sobre todo en lo que respecta a su integración dentro de los planes de estudio y su capacidad para generar un impacto real en la comunidad. En este contexto, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) ha transitado un proceso de transformación significativa, orientado a la curricularización de la extensión universitaria. Este proceso ha implicado tanto la reflexión sobre el perfil de egreso de las carreras de la Facultad, como una reconsideración del papel de la extensión como un eje fundamental para la formación integral de los estudiantes. Este trabajo monográfico tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico de la extensión universitaria enmarcada en una perspectiva crítica, a partir de un estudio de caso: El EFI MicroCECEA. Para ello, se aborda el proceso de integración de la extensión universitaria dentro de la formación académica en la FCEA de la UdelaR, poniendo el énfasis en cómo estas prácticas pueden contribuir a la formación integral de los estudiantes. La extensión universitaria, entendida como una herramienta crítica y transformadora, se concibe aquí no solo como una actividad académica complementaria, sino como una dimensión esencial para la construcción de una educación que forme profesionales con una visión crítica frente a las problemáticas sociales y económicas que afectan a la sociedad. - Materia
-
Educación
Extensión universitaria
Currículo
Egreso universitario
Universidad de la República de Uruguay
Administración universitaria
Educación superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3377
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_98b6f5b7f64ce31349032529c6c45d8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3377 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la RepúblicaDella Bonna, LucianoEducaciónExtensión universitariaCurrículoEgreso universitarioUniversidad de la República de UruguayAdministración universitariaEducación superiorFil: Della Bonna, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La extensión universitaria ha sido, a lo largo de la historia, un campo en disputa dentro de las universidades, sobre todo en lo que respecta a su integración dentro de los planes de estudio y su capacidad para generar un impacto real en la comunidad. En este contexto, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) ha transitado un proceso de transformación significativa, orientado a la curricularización de la extensión universitaria. Este proceso ha implicado tanto la reflexión sobre el perfil de egreso de las carreras de la Facultad, como una reconsideración del papel de la extensión como un eje fundamental para la formación integral de los estudiantes. Este trabajo monográfico tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico de la extensión universitaria enmarcada en una perspectiva crítica, a partir de un estudio de caso: El EFI MicroCECEA. Para ello, se aborda el proceso de integración de la extensión universitaria dentro de la formación académica en la FCEA de la UdelaR, poniendo el énfasis en cómo estas prácticas pueden contribuir a la formación integral de los estudiantes. La extensión universitaria, entendida como una herramienta crítica y transformadora, se concibe aquí no solo como una actividad académica complementaria, sino como una dimensión esencial para la construcción de una educación que forme profesionales con una visión crítica frente a las problemáticas sociales y económicas que afectan a la sociedad.Universidad Nacional de LujánVilariño, Gabriela2025-08-06T19:03:07Z2025-08-06T19:03:07Z2024-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3377spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3377instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:39.625REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República |
title |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República |
spellingShingle |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República Della Bonna, Luciano Educación Extensión universitaria Currículo Egreso universitario Universidad de la República de Uruguay Administración universitaria Educación superior |
title_short |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República |
title_full |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República |
title_fullStr |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República |
title_full_unstemmed |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República |
title_sort |
La experiencia de curricularización de la extensión en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Della Bonna, Luciano |
author |
Della Bonna, Luciano |
author_facet |
Della Bonna, Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vilariño, Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Extensión universitaria Currículo Egreso universitario Universidad de la República de Uruguay Administración universitaria Educación superior |
topic |
Educación Extensión universitaria Currículo Egreso universitario Universidad de la República de Uruguay Administración universitaria Educación superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Della Bonna, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La extensión universitaria ha sido, a lo largo de la historia, un campo en disputa dentro de las universidades, sobre todo en lo que respecta a su integración dentro de los planes de estudio y su capacidad para generar un impacto real en la comunidad. En este contexto, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República de Uruguay (UdelaR) ha transitado un proceso de transformación significativa, orientado a la curricularización de la extensión universitaria. Este proceso ha implicado tanto la reflexión sobre el perfil de egreso de las carreras de la Facultad, como una reconsideración del papel de la extensión como un eje fundamental para la formación integral de los estudiantes. Este trabajo monográfico tiene como objetivo principal realizar un análisis crítico de la extensión universitaria enmarcada en una perspectiva crítica, a partir de un estudio de caso: El EFI MicroCECEA. Para ello, se aborda el proceso de integración de la extensión universitaria dentro de la formación académica en la FCEA de la UdelaR, poniendo el énfasis en cómo estas prácticas pueden contribuir a la formación integral de los estudiantes. La extensión universitaria, entendida como una herramienta crítica y transformadora, se concibe aquí no solo como una actividad académica complementaria, sino como una dimensión esencial para la construcción de una educación que forme profesionales con una visión crítica frente a las problemáticas sociales y económicas que afectan a la sociedad. |
description |
Fil: Della Bonna, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 2025-08-06T19:03:07Z 2025-08-06T19:03:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3377 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621811155730432 |
score |
12.559606 |