Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas
- Autores
- Vega Corrales, Cristian
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Trcek, Mirta
- Descripción
- Fil: Vega Corrales, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La homosexualidad y la transexualidad forman parte cada vez más de la realidad argentina. En las últimas dos décadas, de hecho, han sido protagonistas constantes de las primeras planas de casi todos los medios de comunicación. Esta diversidad sexual que tanto las leyes como la mayor parte de la sociedad argentina asumen con diversas dificultades ha sido foco de varios procesos que llevaron a poner al colectivo LGTIIIQ+ en zonas de marginación. Este fenómeno es parte intrínseco del propio dinamismo de la exclusión social y el proceso de invisibilización que ha llevado a alejar de los centros poder a la población transexual. Este trabajo final de graduación tuvo como objetivo general Indagar sobre el proceso de exclusión/inclusión social y su incidencia o no, en las competencias socioafectivas de las personas transexuales, que participan en la comunidad de whatsapp “Trans en el mundo” desde junio 2019 – septiembre 2019. Para la realización del objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos correspondientes a los capítulos parte del trabajo: Historizar el concepto de la transexualidad y definir los conceptos de espacio vital, sentido común y representaciones sociales. Definir el concepto de exclusión/inclusión, el modelo de exclusión y el proceso de invisibilización. Definir el concepto de competencias socioafectivas y las dimensiones que la conforman bajo la supervisión de profesional de la psicología. Analizar e integrar la información recaba en campo con el marco conceptual propuesto en el trabajo desde la mirada del Trabajo Social. Terminando el trabajo con sus respectivas conclusiones, bibliografía y anexos. - Materia
-
Exclusión social
colectivo LGTBIQ+
Marginalidad
Homosexualidad
Población trans - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1531
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_978282eb0f61b2e6ce388137bb101b1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1531 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivasVega Corrales, CristianExclusión socialcolectivo LGTBIQ+MarginalidadHomosexualidadPoblación transFil: Vega Corrales, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La homosexualidad y la transexualidad forman parte cada vez más de la realidad argentina. En las últimas dos décadas, de hecho, han sido protagonistas constantes de las primeras planas de casi todos los medios de comunicación. Esta diversidad sexual que tanto las leyes como la mayor parte de la sociedad argentina asumen con diversas dificultades ha sido foco de varios procesos que llevaron a poner al colectivo LGTIIIQ+ en zonas de marginación. Este fenómeno es parte intrínseco del propio dinamismo de la exclusión social y el proceso de invisibilización que ha llevado a alejar de los centros poder a la población transexual. Este trabajo final de graduación tuvo como objetivo general Indagar sobre el proceso de exclusión/inclusión social y su incidencia o no, en las competencias socioafectivas de las personas transexuales, que participan en la comunidad de whatsapp “Trans en el mundo” desde junio 2019 – septiembre 2019. Para la realización del objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos correspondientes a los capítulos parte del trabajo: Historizar el concepto de la transexualidad y definir los conceptos de espacio vital, sentido común y representaciones sociales. Definir el concepto de exclusión/inclusión, el modelo de exclusión y el proceso de invisibilización. Definir el concepto de competencias socioafectivas y las dimensiones que la conforman bajo la supervisión de profesional de la psicología. Analizar e integrar la información recaba en campo con el marco conceptual propuesto en el trabajo desde la mirada del Trabajo Social. Terminando el trabajo con sus respectivas conclusiones, bibliografía y anexos.Universidad Nacional de LujánTrcek, Mirta2022-11-22T17:41:39Z2022-11-22T17:41:39Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1531spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1531instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:51.616REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas |
title |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas |
spellingShingle |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas Vega Corrales, Cristian Exclusión social colectivo LGTBIQ+ Marginalidad Homosexualidad Población trans |
title_short |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas |
title_full |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas |
title_fullStr |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas |
title_full_unstemmed |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas |
title_sort |
Población Transexual : exclusión social y competencias socioafectivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega Corrales, Cristian |
author |
Vega Corrales, Cristian |
author_facet |
Vega Corrales, Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trcek, Mirta |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exclusión social colectivo LGTBIQ+ Marginalidad Homosexualidad Población trans |
topic |
Exclusión social colectivo LGTBIQ+ Marginalidad Homosexualidad Población trans |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vega Corrales, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina. La homosexualidad y la transexualidad forman parte cada vez más de la realidad argentina. En las últimas dos décadas, de hecho, han sido protagonistas constantes de las primeras planas de casi todos los medios de comunicación. Esta diversidad sexual que tanto las leyes como la mayor parte de la sociedad argentina asumen con diversas dificultades ha sido foco de varios procesos que llevaron a poner al colectivo LGTIIIQ+ en zonas de marginación. Este fenómeno es parte intrínseco del propio dinamismo de la exclusión social y el proceso de invisibilización que ha llevado a alejar de los centros poder a la población transexual. Este trabajo final de graduación tuvo como objetivo general Indagar sobre el proceso de exclusión/inclusión social y su incidencia o no, en las competencias socioafectivas de las personas transexuales, que participan en la comunidad de whatsapp “Trans en el mundo” desde junio 2019 – septiembre 2019. Para la realización del objetivo general se plantearon los siguientes objetivos específicos correspondientes a los capítulos parte del trabajo: Historizar el concepto de la transexualidad y definir los conceptos de espacio vital, sentido común y representaciones sociales. Definir el concepto de exclusión/inclusión, el modelo de exclusión y el proceso de invisibilización. Definir el concepto de competencias socioafectivas y las dimensiones que la conforman bajo la supervisión de profesional de la psicología. Analizar e integrar la información recaba en campo con el marco conceptual propuesto en el trabajo desde la mirada del Trabajo Social. Terminando el trabajo con sus respectivas conclusiones, bibliografía y anexos. |
description |
Fil: Vega Corrales, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-11-22T17:41:39Z 2022-11-22T17:41:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1531 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818505199616 |
score |
12.559606 |