Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental
- Autores
- Vidal, Iara Vanina; Chairo, Luciana; Prieto Courries, Federico
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco del proyecto de investigación (2020 - 2021) Parejas disidentes: accesibilidad y cuidado para el ejercicio de la parentalidad, nos proponemos analizar el documental Translatina dirigido por Felipe Degregori, estrenado en el año 2010, en donde muestra la brutal realidad a la que las personas trans se encuentran expuestas en América Latina. Consideramos que en el pasaje de lxs sujetxs trans por las distintas instituciones sociales está la génesis de la exclusión social, y las marcas del padecimiento que animan la producción de las subjetividades del colectivo trans.. El individuo que a su vez construye y constituye dicha sociedad, con lo cual, la subjetividad del colectivo trans, que tan claro se expresa en el documental nos invita a reflexionar acerca de la interacción que ellxs mantienen con las instituciones ordenadoras de la sociedad occidental actual y las consecuencias de esas interacciones. Consideramos a los agenciamientos que se producen en esta exclusión, no sólo como un punto de resistencia a la regulación de los cuerpos, el control de los deseos y el modelamiento hegemónico de la subjetivación, sino como una posibilidad de construir posicionamientos críticos ante las técnicas de normalización de los géneros y las sexualidades.
In the framework of the research project (2020 - 2021) Dissenting couples: accessibility and care for the exercise of parenting, we propose to analyze the documentary Translatina directed by Felipe Degregori, released in 2010, where it shows the brutal reality to the that trans people are exposed in Latin America. We consider that in the passage of the trans subjects by the different social institutions is the genesis of social exclusion, and the marks of suffering that animate the production of the subjectivities of the trans collective. The individual which in turn builds and constitutes said society, with which, the subjectivity of the trans collective, which is so clearly expressed in the documentary invites us to reflect on the interaction that they have with the ordering institutions of current western society and the consequences of those interactions. We consider the agencies that occur in this exclusion, not only as a point of resistance to the regulation of bodies, the control of desires and the hegemonic modeling of subjectivation, but as a possibility of constructing critical positions before the techniques of normalization of genders and sexualities.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Exclusión social
Colectivo trans
Disidencia sexual
Social exclusion
Collective trans
Sexual dissidence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159849
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_9a25a69d6a403864a1b0d72fffb019da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159849 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documentalInstitutions and care strategies for the trans population. Analysis of a documentaryVidal, Iara VaninaChairo, LucianaPrieto Courries, FedericoPsicologíaExclusión socialColectivo transDisidencia sexualSocial exclusionCollective transSexual dissidenceEn el marco del proyecto de investigación (2020 - 2021) Parejas disidentes: accesibilidad y cuidado para el ejercicio de la parentalidad, nos proponemos analizar el documental Translatina dirigido por Felipe Degregori, estrenado en el año 2010, en donde muestra la brutal realidad a la que las personas trans se encuentran expuestas en América Latina. Consideramos que en el pasaje de lxs sujetxs trans por las distintas instituciones sociales está la génesis de la exclusión social, y las marcas del padecimiento que animan la producción de las subjetividades del colectivo trans.. El individuo que a su vez construye y constituye dicha sociedad, con lo cual, la subjetividad del colectivo trans, que tan claro se expresa en el documental nos invita a reflexionar acerca de la interacción que ellxs mantienen con las instituciones ordenadoras de la sociedad occidental actual y las consecuencias de esas interacciones. Consideramos a los agenciamientos que se producen en esta exclusión, no sólo como un punto de resistencia a la regulación de los cuerpos, el control de los deseos y el modelamiento hegemónico de la subjetivación, sino como una posibilidad de construir posicionamientos críticos ante las técnicas de normalización de los géneros y las sexualidades.In the framework of the research project (2020 - 2021) Dissenting couples: accessibility and care for the exercise of parenting, we propose to analyze the documentary Translatina directed by Felipe Degregori, released in 2010, where it shows the brutal reality to the that trans people are exposed in Latin America. We consider that in the passage of the trans subjects by the different social institutions is the genesis of social exclusion, and the marks of suffering that animate the production of the subjectivities of the trans collective. The individual which in turn builds and constitutes said society, with which, the subjectivity of the trans collective, which is so clearly expressed in the documentary invites us to reflect on the interaction that they have with the ordering institutions of current western society and the consequences of those interactions. We consider the agencies that occur in this exclusion, not only as a point of resistance to the regulation of bodies, the control of desires and the hegemonic modeling of subjectivation, but as a possibility of constructing critical positions before the techniques of normalization of genders and sexualities.Facultad de Psicología2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf40-44http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159849spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159849Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:47.727SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental Institutions and care strategies for the trans population. Analysis of a documentary |
title |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental |
spellingShingle |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental Vidal, Iara Vanina Psicología Exclusión social Colectivo trans Disidencia sexual Social exclusion Collective trans Sexual dissidence |
title_short |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental |
title_full |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental |
title_fullStr |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental |
title_full_unstemmed |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental |
title_sort |
Las instituciones y las estrategias de cuidado en la población trans: análisis de un documental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Iara Vanina Chairo, Luciana Prieto Courries, Federico |
author |
Vidal, Iara Vanina |
author_facet |
Vidal, Iara Vanina Chairo, Luciana Prieto Courries, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Chairo, Luciana Prieto Courries, Federico |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Exclusión social Colectivo trans Disidencia sexual Social exclusion Collective trans Sexual dissidence |
topic |
Psicología Exclusión social Colectivo trans Disidencia sexual Social exclusion Collective trans Sexual dissidence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco del proyecto de investigación (2020 - 2021) Parejas disidentes: accesibilidad y cuidado para el ejercicio de la parentalidad, nos proponemos analizar el documental Translatina dirigido por Felipe Degregori, estrenado en el año 2010, en donde muestra la brutal realidad a la que las personas trans se encuentran expuestas en América Latina. Consideramos que en el pasaje de lxs sujetxs trans por las distintas instituciones sociales está la génesis de la exclusión social, y las marcas del padecimiento que animan la producción de las subjetividades del colectivo trans.. El individuo que a su vez construye y constituye dicha sociedad, con lo cual, la subjetividad del colectivo trans, que tan claro se expresa en el documental nos invita a reflexionar acerca de la interacción que ellxs mantienen con las instituciones ordenadoras de la sociedad occidental actual y las consecuencias de esas interacciones. Consideramos a los agenciamientos que se producen en esta exclusión, no sólo como un punto de resistencia a la regulación de los cuerpos, el control de los deseos y el modelamiento hegemónico de la subjetivación, sino como una posibilidad de construir posicionamientos críticos ante las técnicas de normalización de los géneros y las sexualidades. In the framework of the research project (2020 - 2021) Dissenting couples: accessibility and care for the exercise of parenting, we propose to analyze the documentary Translatina directed by Felipe Degregori, released in 2010, where it shows the brutal reality to the that trans people are exposed in Latin America. We consider that in the passage of the trans subjects by the different social institutions is the genesis of social exclusion, and the marks of suffering that animate the production of the subjectivities of the trans collective. The individual which in turn builds and constitutes said society, with which, the subjectivity of the trans collective, which is so clearly expressed in the documentary invites us to reflect on the interaction that they have with the ordering institutions of current western society and the consequences of those interactions. We consider the agencies that occur in this exclusion, not only as a point of resistance to the regulation of bodies, the control of desires and the hegemonic modeling of subjectivation, but as a possibility of constructing critical positions before the techniques of normalization of genders and sexualities. Facultad de Psicología |
description |
En el marco del proyecto de investigación (2020 - 2021) Parejas disidentes: accesibilidad y cuidado para el ejercicio de la parentalidad, nos proponemos analizar el documental Translatina dirigido por Felipe Degregori, estrenado en el año 2010, en donde muestra la brutal realidad a la que las personas trans se encuentran expuestas en América Latina. Consideramos que en el pasaje de lxs sujetxs trans por las distintas instituciones sociales está la génesis de la exclusión social, y las marcas del padecimiento que animan la producción de las subjetividades del colectivo trans.. El individuo que a su vez construye y constituye dicha sociedad, con lo cual, la subjetividad del colectivo trans, que tan claro se expresa en el documental nos invita a reflexionar acerca de la interacción que ellxs mantienen con las instituciones ordenadoras de la sociedad occidental actual y las consecuencias de esas interacciones. Consideramos a los agenciamientos que se producen en esta exclusión, no sólo como un punto de resistencia a la regulación de los cuerpos, el control de los deseos y el modelamiento hegemónico de la subjetivación, sino como una posibilidad de construir posicionamientos críticos ante las técnicas de normalización de los géneros y las sexualidades. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159849 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159849 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 40-44 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616289086078976 |
score |
13.070432 |