Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina
- Autores
- Scharagrodsky, Pablo Ariel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Producto de nuevos actores, imaginarios, órdenes simbólicos, movimientos sociales y políticos como los feminismos y de un clima de época, en las últimas décadas se inició un lento proceso de crítica y lucha contra el orden patriarcal y heteronormativo. El campo pedagógico y educativo no quedó exento de este complejo proceso. Tanto en Argentina, como en varios países latinoamericanos y europeos, se ampliaron los derechos para nuevos colectivos como, por ejemplo, los transexuales y se creó, en el 2011, el primer bachillerato trans de América Latina y uno de los primeros en el mundo. Teniendo en cuenta ello, el presente trabajo focaliza el análisis en una de las primeras experiencias educativas trans (la Escuela Secundaria "Mocha Celis") indagando los modos y las formas en que su población (estudiantes, docentes, directores, etc.) conceptualiza, presenta y representa a los cuerpos, las sexualidades, la economía de deseo, el placer y las estéticas más allá del régimen dimórfico, jerárquico y binario de los sistemas educativos modernos. Los interrogantes planteados se condensan de la siguiente manera: ¿Cuáles son los regímenes corporales, de género, sexuales y de deseo que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis"? ¿Cuáles son las resistencias o fugas de sentido que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis" con relación a los cuerpos sexuados hegemónicos? Estos interrogantes los abordaremos desde una perspectiva feminista y queer.
Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- R. Cervini, Comp. (2017). El fracaso escolar : diferentes perspectivas disciplinarias. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, p. 180-196.
ISBN 9789875584617 - Materia
-
Educación
Instituciones educativas
Colectivo trans
Exclusiones
Resistencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5328
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_fe7a32ba0ca60d9f1e736202d7f47daa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5328 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, ArgentinaScharagrodsky, Pablo ArielEducaciónInstituciones educativasColectivo transExclusionesResistenciasProducto de nuevos actores, imaginarios, órdenes simbólicos, movimientos sociales y políticos como los feminismos y de un clima de época, en las últimas décadas se inició un lento proceso de crítica y lucha contra el orden patriarcal y heteronormativo. El campo pedagógico y educativo no quedó exento de este complejo proceso. Tanto en Argentina, como en varios países latinoamericanos y europeos, se ampliaron los derechos para nuevos colectivos como, por ejemplo, los transexuales y se creó, en el 2011, el primer bachillerato trans de América Latina y uno de los primeros en el mundo. Teniendo en cuenta ello, el presente trabajo focaliza el análisis en una de las primeras experiencias educativas trans (la Escuela Secundaria "Mocha Celis") indagando los modos y las formas en que su población (estudiantes, docentes, directores, etc.) conceptualiza, presenta y representa a los cuerpos, las sexualidades, la economía de deseo, el placer y las estéticas más allá del régimen dimórfico, jerárquico y binario de los sistemas educativos modernos. Los interrogantes planteados se condensan de la siguiente manera: ¿Cuáles son los regímenes corporales, de género, sexuales y de deseo que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis"? ¿Cuáles son las resistencias o fugas de sentido que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis" con relación a los cuerpos sexuados hegemónicos? Estos interrogantes los abordaremos desde una perspectiva feminista y queer.Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5328/pm.5328.pdfR. Cervini, Comp. (2017). El fracaso escolar : diferentes perspectivas disciplinarias. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, p. 180-196.ISBN 9789875584617reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/20.500.11807/724info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm5328Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:43.213Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina |
| title |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina |
| spellingShingle |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina Scharagrodsky, Pablo Ariel Educación Instituciones educativas Colectivo trans Exclusiones Resistencias |
| title_short |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina |
| title_full |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina |
| title_fullStr |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina |
| title_sort |
Sobre exclusiones, fracasos y resistencias. El primer Bachillerato trans "Mocha Celis", CABA, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
| author |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
| author_facet |
Scharagrodsky, Pablo Ariel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Instituciones educativas Colectivo trans Exclusiones Resistencias |
| topic |
Educación Instituciones educativas Colectivo trans Exclusiones Resistencias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Producto de nuevos actores, imaginarios, órdenes simbólicos, movimientos sociales y políticos como los feminismos y de un clima de época, en las últimas décadas se inició un lento proceso de crítica y lucha contra el orden patriarcal y heteronormativo. El campo pedagógico y educativo no quedó exento de este complejo proceso. Tanto en Argentina, como en varios países latinoamericanos y europeos, se ampliaron los derechos para nuevos colectivos como, por ejemplo, los transexuales y se creó, en el 2011, el primer bachillerato trans de América Latina y uno de los primeros en el mundo. Teniendo en cuenta ello, el presente trabajo focaliza el análisis en una de las primeras experiencias educativas trans (la Escuela Secundaria "Mocha Celis") indagando los modos y las formas en que su población (estudiantes, docentes, directores, etc.) conceptualiza, presenta y representa a los cuerpos, las sexualidades, la economía de deseo, el placer y las estéticas más allá del régimen dimórfico, jerárquico y binario de los sistemas educativos modernos. Los interrogantes planteados se condensan de la siguiente manera: ¿Cuáles son los regímenes corporales, de género, sexuales y de deseo que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis"? ¿Cuáles son las resistencias o fugas de sentido que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis" con relación a los cuerpos sexuados hegemónicos? Estos interrogantes los abordaremos desde una perspectiva feminista y queer. Fil: Scharagrodsky, Pablo Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
Producto de nuevos actores, imaginarios, órdenes simbólicos, movimientos sociales y políticos como los feminismos y de un clima de época, en las últimas décadas se inició un lento proceso de crítica y lucha contra el orden patriarcal y heteronormativo. El campo pedagógico y educativo no quedó exento de este complejo proceso. Tanto en Argentina, como en varios países latinoamericanos y europeos, se ampliaron los derechos para nuevos colectivos como, por ejemplo, los transexuales y se creó, en el 2011, el primer bachillerato trans de América Latina y uno de los primeros en el mundo. Teniendo en cuenta ello, el presente trabajo focaliza el análisis en una de las primeras experiencias educativas trans (la Escuela Secundaria "Mocha Celis") indagando los modos y las formas en que su población (estudiantes, docentes, directores, etc.) conceptualiza, presenta y representa a los cuerpos, las sexualidades, la economía de deseo, el placer y las estéticas más allá del régimen dimórfico, jerárquico y binario de los sistemas educativos modernos. Los interrogantes planteados se condensan de la siguiente manera: ¿Cuáles son los regímenes corporales, de género, sexuales y de deseo que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis"? ¿Cuáles son las resistencias o fugas de sentido que circulan, se transmiten, producen y reproducen en la Escuela Secundaria "Mocha Celis" con relación a los cuerpos sexuados hegemónicos? Estos interrogantes los abordaremos desde una perspectiva feminista y queer. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5328/pm.5328.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5328/pm.5328.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/20.500.11807/724 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
R. Cervini, Comp. (2017). El fracaso escolar : diferentes perspectivas disciplinarias. Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, p. 180-196. ISBN 9789875584617 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143182091321344 |
| score |
12.982451 |