Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu
- Autores
- Vallejo Gentile, Raul Felipe
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Beatriz Ángela
- Descripción
- Fil: Vallejo Gentile, Raul Felipe. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Durante la primavera verano, se realiza la implantación de cultivos hortícolas como berenjena, zapallito de tronco, tomate y pimiento, entre otros. Las mismas son afectadas por numerosas enfermedades y algunas producen daños en esos cuatro hospedantes. Las patologías que los afectan están descritas en la bibliografía, pero en pocos casos se han comparado los síntomas. El objetivo del trabajo fue establecer diferencias y semejanzas entre los síntomas y síndromes producidos por patógenos fúngicos que colonizan a frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu. El trabajo se realizó con los cultivos mencionados, implantados a cielo abierto, en Luján, General Rodríguez y Exaltación de la Cruz. Se tomaron muestras de material vegetal y se identificaron a los patógenos mediante observación microscópica directa o luego de incubación en cámara húmeda o en placas agarizadas. Se describieron los síntomas y se elaboraron tablas y claves dicotómicas para diferenciarlos. En tallos de berenjena se encontró Phomopsis spp., Fusarium spp., Colletotrichum spp., Phoma spp. y Phytophthora spp., mientras que los frutos estuvieron afectados por los mismos patógenos, con la excepción de Fusarium spp.; también hubo presencia de Alternaria spp. En los tallos de pimiento hubo lesiones producidas por Phytophthora spp., mientras que en frutos además se identificaron a Colletotrichum spp. y Alternaria spp. Las lesiones de los tallos de tomate y zapallito de tronco se debieron a Phytophthora spp. y Fusarium spp., mientras que en los frutos solo hubo presencia del primer patógeno. Se concluye que, en general, la identificación de las enfermedades resultó más fácil cuando las mismas se presentaron en frutos que en tallos, porque en los primeros órganos siempre hubo presencia de signo, con 4la excepción de las lesiones producidas por Phytophthora spp. en tomate; además los signos fueron diferentes en todos los casos. - Materia
-
Frutas
Cultivos hortícolas
Patógenos fúngicos
Cultivos hortícolas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1283
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_8e9c45dcc7373ea69fdc9707e3848b9b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1283 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLuVallejo Gentile, Raul FelipeFrutasCultivos hortícolasPatógenos fúngicosCultivos hortícolasFil: Vallejo Gentile, Raul Felipe. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Durante la primavera verano, se realiza la implantación de cultivos hortícolas como berenjena, zapallito de tronco, tomate y pimiento, entre otros. Las mismas son afectadas por numerosas enfermedades y algunas producen daños en esos cuatro hospedantes. Las patologías que los afectan están descritas en la bibliografía, pero en pocos casos se han comparado los síntomas. El objetivo del trabajo fue establecer diferencias y semejanzas entre los síntomas y síndromes producidos por patógenos fúngicos que colonizan a frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu. El trabajo se realizó con los cultivos mencionados, implantados a cielo abierto, en Luján, General Rodríguez y Exaltación de la Cruz. Se tomaron muestras de material vegetal y se identificaron a los patógenos mediante observación microscópica directa o luego de incubación en cámara húmeda o en placas agarizadas. Se describieron los síntomas y se elaboraron tablas y claves dicotómicas para diferenciarlos. En tallos de berenjena se encontró Phomopsis spp., Fusarium spp., Colletotrichum spp., Phoma spp. y Phytophthora spp., mientras que los frutos estuvieron afectados por los mismos patógenos, con la excepción de Fusarium spp.; también hubo presencia de Alternaria spp. En los tallos de pimiento hubo lesiones producidas por Phytophthora spp., mientras que en frutos además se identificaron a Colletotrichum spp. y Alternaria spp. Las lesiones de los tallos de tomate y zapallito de tronco se debieron a Phytophthora spp. y Fusarium spp., mientras que en los frutos solo hubo presencia del primer patógeno. Se concluye que, en general, la identificación de las enfermedades resultó más fácil cuando las mismas se presentaron en frutos que en tallos, porque en los primeros órganos siempre hubo presencia de signo, con 4la excepción de las lesiones producidas por Phytophthora spp. en tomate; además los signos fueron diferentes en todos los casos.Universidad Nacional de LujánGonzález, Beatriz Ángela2022-08-17T15:23:03Z2022-08-17T15:23:03Z2020-11Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1283spaeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:56Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1283instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:56.345REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu |
| title |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu |
| spellingShingle |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu Vallejo Gentile, Raul Felipe Frutas Cultivos hortícolas Patógenos fúngicos Cultivos hortícolas |
| title_short |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu |
| title_full |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu |
| title_fullStr |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu |
| title_full_unstemmed |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu |
| title_sort |
Comparación de los síndromes producidos por patógenos fúngicos en frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo Gentile, Raul Felipe |
| author |
Vallejo Gentile, Raul Felipe |
| author_facet |
Vallejo Gentile, Raul Felipe |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Beatriz Ángela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Frutas Cultivos hortícolas Patógenos fúngicos Cultivos hortícolas |
| topic |
Frutas Cultivos hortícolas Patógenos fúngicos Cultivos hortícolas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vallejo Gentile, Raul Felipe. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Durante la primavera verano, se realiza la implantación de cultivos hortícolas como berenjena, zapallito de tronco, tomate y pimiento, entre otros. Las mismas son afectadas por numerosas enfermedades y algunas producen daños en esos cuatro hospedantes. Las patologías que los afectan están descritas en la bibliografía, pero en pocos casos se han comparado los síntomas. El objetivo del trabajo fue establecer diferencias y semejanzas entre los síntomas y síndromes producidos por patógenos fúngicos que colonizan a frutos y tallos de cultivos hortícolas de verano de la zona de influencia de la UNLu. El trabajo se realizó con los cultivos mencionados, implantados a cielo abierto, en Luján, General Rodríguez y Exaltación de la Cruz. Se tomaron muestras de material vegetal y se identificaron a los patógenos mediante observación microscópica directa o luego de incubación en cámara húmeda o en placas agarizadas. Se describieron los síntomas y se elaboraron tablas y claves dicotómicas para diferenciarlos. En tallos de berenjena se encontró Phomopsis spp., Fusarium spp., Colletotrichum spp., Phoma spp. y Phytophthora spp., mientras que los frutos estuvieron afectados por los mismos patógenos, con la excepción de Fusarium spp.; también hubo presencia de Alternaria spp. En los tallos de pimiento hubo lesiones producidas por Phytophthora spp., mientras que en frutos además se identificaron a Colletotrichum spp. y Alternaria spp. Las lesiones de los tallos de tomate y zapallito de tronco se debieron a Phytophthora spp. y Fusarium spp., mientras que en los frutos solo hubo presencia del primer patógeno. Se concluye que, en general, la identificación de las enfermedades resultó más fácil cuando las mismas se presentaron en frutos que en tallos, porque en los primeros órganos siempre hubo presencia de signo, con 4la excepción de las lesiones producidas por Phytophthora spp. en tomate; además los signos fueron diferentes en todos los casos. |
| description |
Fil: Vallejo Gentile, Raul Felipe. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 2022-08-17T15:23:03Z 2022-08-17T15:23:03Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| status_str |
acceptedVersion |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1283 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1283 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048280152309760 |
| score |
12.576249 |