La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90

Autores
Scoglia, María Florencia
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bilevich De Gastrón, Liliana
Porto, Fabiana
Descripción
Fil: Scoglia, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo intenta dar cuenta de las desigualdades de género que existen en el trabajo formal e informal en la Argentina de los '90, específicamente las registradas en los grandes centros urbanos. En tal sentido, presenta a los procesos de socialización como impulsores de determinadas conductas que pueden resultar discriminatorias. Se desarrolla la temática del trabajo doméstico y la doble jomada laboral, como así también el concepto de techo de cristal, como aspectos discriminatorios que segregan a las mujeres de diversos ámbitos y ocupaciones. Por otra parte, se caracteriza el escenario laboral argentino de los '90, se plantean las particularidades surgidas producto de la Reforma del Estado neoliberal (fundamentalmente la flexibilización laboral) para luego describir como en ese nuevo mercado laboral (caracterizado por el desempleo y la precarización laboral) existen diferencias entre hombres y mujeres. Se exponen, por último, diferentes teorías que buscan explicar el origen de la discriminación, fundamentalmente en el ámbito laboral y, tomando como parámetro el caso de la maternidad, se intenta demostrar hasta que punto las leyes pueden resultar discriminatorias limitando u obstaculizando el acceso de la mujer al mercado de trabajo.
Materia
Trabajo Social
Situación laboral
Mujeres
Género
Años 90
Precariedad
Trabajo doméstico
Rol social
Mercado laboral argentino
Sector informal
Jornada laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3128

id REDIUNLU_8ceb0463a0a5b535f42d04f67cca12ba
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3128
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90Scoglia, María FlorenciaTrabajo SocialSituación laboralMujeresGéneroAños 90PrecariedadTrabajo domésticoRol socialMercado laboral argentinoSector informalJornada laboralFil: Scoglia, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El presente trabajo intenta dar cuenta de las desigualdades de género que existen en el trabajo formal e informal en la Argentina de los '90, específicamente las registradas en los grandes centros urbanos. En tal sentido, presenta a los procesos de socialización como impulsores de determinadas conductas que pueden resultar discriminatorias. Se desarrolla la temática del trabajo doméstico y la doble jomada laboral, como así también el concepto de techo de cristal, como aspectos discriminatorios que segregan a las mujeres de diversos ámbitos y ocupaciones. Por otra parte, se caracteriza el escenario laboral argentino de los '90, se plantean las particularidades surgidas producto de la Reforma del Estado neoliberal (fundamentalmente la flexibilización laboral) para luego describir como en ese nuevo mercado laboral (caracterizado por el desempleo y la precarización laboral) existen diferencias entre hombres y mujeres. Se exponen, por último, diferentes teorías que buscan explicar el origen de la discriminación, fundamentalmente en el ámbito laboral y, tomando como parámetro el caso de la maternidad, se intenta demostrar hasta que punto las leyes pueden resultar discriminatorias limitando u obstaculizando el acceso de la mujer al mercado de trabajo.Universidad Nacional de LujánBilevich De Gastrón, LilianaPorto, Fabiana2025-06-03T16:50:10Z2025-06-03T16:50:10Z2004Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3128spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:43Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3128instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:44.172REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
title La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
spellingShingle La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
Scoglia, María Florencia
Trabajo Social
Situación laboral
Mujeres
Género
Años 90
Precariedad
Trabajo doméstico
Rol social
Mercado laboral argentino
Sector informal
Jornada laboral
title_short La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
title_full La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
title_fullStr La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
title_full_unstemmed La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
title_sort La socialización del género en el trabajo: Situación laboral de las mujeres en la argentina de los '90
dc.creator.none.fl_str_mv Scoglia, María Florencia
author Scoglia, María Florencia
author_facet Scoglia, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bilevich De Gastrón, Liliana
Porto, Fabiana
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Situación laboral
Mujeres
Género
Años 90
Precariedad
Trabajo doméstico
Rol social
Mercado laboral argentino
Sector informal
Jornada laboral
topic Trabajo Social
Situación laboral
Mujeres
Género
Años 90
Precariedad
Trabajo doméstico
Rol social
Mercado laboral argentino
Sector informal
Jornada laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scoglia, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El presente trabajo intenta dar cuenta de las desigualdades de género que existen en el trabajo formal e informal en la Argentina de los '90, específicamente las registradas en los grandes centros urbanos. En tal sentido, presenta a los procesos de socialización como impulsores de determinadas conductas que pueden resultar discriminatorias. Se desarrolla la temática del trabajo doméstico y la doble jomada laboral, como así también el concepto de techo de cristal, como aspectos discriminatorios que segregan a las mujeres de diversos ámbitos y ocupaciones. Por otra parte, se caracteriza el escenario laboral argentino de los '90, se plantean las particularidades surgidas producto de la Reforma del Estado neoliberal (fundamentalmente la flexibilización laboral) para luego describir como en ese nuevo mercado laboral (caracterizado por el desempleo y la precarización laboral) existen diferencias entre hombres y mujeres. Se exponen, por último, diferentes teorías que buscan explicar el origen de la discriminación, fundamentalmente en el ámbito laboral y, tomando como parámetro el caso de la maternidad, se intenta demostrar hasta que punto las leyes pueden resultar discriminatorias limitando u obstaculizando el acceso de la mujer al mercado de trabajo.
description Fil: Scoglia, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2025-06-03T16:50:10Z
2025-06-03T16:50:10Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3128
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3128
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621813942845440
score 12.559606