Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021

Autores
Leone Escuredo, Danilo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martínez Uncal, María Celeste
Descripción
Fil: Leone Escuredo, Danilo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Analizar los cambios en el uso del suelo permite visualizar las relaciones intrínsecas de los territorios en las que convergen factores políticos, económicos, ambientales, entre otros. Esta perspectiva ofrece la posibilidad de comprender las variaciones materiales y simbólicas de los territorios a través del tiempo. En la provincia de La Pampa, República Argentina, se encuentra el caldenal pampeano, formación endémica perteneciente a la provincia fitogeográfica del Espinal, caracteriza por la presencia de ejemplares de Prosopis caldenia (caldén) cuya extensión original abarcaba 3.500.000 hectáreas, equivalente al 24% de la superficie. Valorado históricamente por los recursos forestales y las condiciones agroecológicas presentes en el caldenal pampeano, esta formación expone en la actualidad, marcados signos de degradación ambiental y trasformación fisonómica producto del desarrollo de actividades socio productivas iniciadas a finales del siglo XIX. El presente trabajo de aplicación tiene por objetivo analizar los cambios en el uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa en el período 1882 – 2021 como resultado de la valorización de los recursos naturales existentes y el desarrollo de actividades productivas. Con este propósito se utilizaron fuentes primarias de información relevadas bajo distintas técnicas y procedimientos, como expedientes topográficos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. En virtud de la complejidad analítica y la diversidad de fuentes de información, se emplearon Sistemas de Información Geográfica (SIG) los cuales integrar, sistematizar y analizar grandes volúmenes de información permitiendo el desarrollo de análisis territoriales complejos. Este estudio permitió detectar las transformaciones ocurridas en el área de interés en un lapso de 139 años y mapear la variación espacial de los usos identificados. En este período se registró la pérdida de 24.123 hectáreas de bosque nativo, cifra que equivale al 4,72% de la superficie total del departamento Conhelo. Así mismo fue posible detectar la correlación existente entre actividades productivas y pérdida de bosque nativo. Relación expresada por la variación del ritmo de desforestación, la cual ascendió de 92,3 ha/año durante el periodo 1882-1963 a 287 ha/años en el lapso 1963- 4 2021, comportamiento asociado a la especialización ganadera en el área occidental y la consolidación de la agricultura en el sector este del área de estudio. Las transformaciones de las áreas naturales no se reducen a la eliminación de la cubierta boscosa. Los remanentes preservados en la actualidad presentan transformaciones asociadas a la degradación de la fisonomía primaria, adoptando configuraciones de bosque cerrado.
Materia
Uso del suelo
Caldenal pampeano
Degradación ambiental
Sistemas de Información Geográfica
SIG
Actividades productivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2258

id REDIUNLU_8cb14500acc11c307b5a5815a31fb879
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2258
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021Leone Escuredo, DaniloUso del sueloCaldenal pampeanoDegradación ambientalSistemas de Información GeográficaSIGActividades productivasFil: Leone Escuredo, Danilo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Analizar los cambios en el uso del suelo permite visualizar las relaciones intrínsecas de los territorios en las que convergen factores políticos, económicos, ambientales, entre otros. Esta perspectiva ofrece la posibilidad de comprender las variaciones materiales y simbólicas de los territorios a través del tiempo. En la provincia de La Pampa, República Argentina, se encuentra el caldenal pampeano, formación endémica perteneciente a la provincia fitogeográfica del Espinal, caracteriza por la presencia de ejemplares de Prosopis caldenia (caldén) cuya extensión original abarcaba 3.500.000 hectáreas, equivalente al 24% de la superficie. Valorado históricamente por los recursos forestales y las condiciones agroecológicas presentes en el caldenal pampeano, esta formación expone en la actualidad, marcados signos de degradación ambiental y trasformación fisonómica producto del desarrollo de actividades socio productivas iniciadas a finales del siglo XIX. El presente trabajo de aplicación tiene por objetivo analizar los cambios en el uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa en el período 1882 – 2021 como resultado de la valorización de los recursos naturales existentes y el desarrollo de actividades productivas. Con este propósito se utilizaron fuentes primarias de información relevadas bajo distintas técnicas y procedimientos, como expedientes topográficos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. En virtud de la complejidad analítica y la diversidad de fuentes de información, se emplearon Sistemas de Información Geográfica (SIG) los cuales integrar, sistematizar y analizar grandes volúmenes de información permitiendo el desarrollo de análisis territoriales complejos. Este estudio permitió detectar las transformaciones ocurridas en el área de interés en un lapso de 139 años y mapear la variación espacial de los usos identificados. En este período se registró la pérdida de 24.123 hectáreas de bosque nativo, cifra que equivale al 4,72% de la superficie total del departamento Conhelo. Así mismo fue posible detectar la correlación existente entre actividades productivas y pérdida de bosque nativo. Relación expresada por la variación del ritmo de desforestación, la cual ascendió de 92,3 ha/año durante el periodo 1882-1963 a 287 ha/años en el lapso 1963- 4 2021, comportamiento asociado a la especialización ganadera en el área occidental y la consolidación de la agricultura en el sector este del área de estudio. Las transformaciones de las áreas naturales no se reducen a la eliminación de la cubierta boscosa. Los remanentes preservados en la actualidad presentan transformaciones asociadas a la degradación de la fisonomía primaria, adoptando configuraciones de bosque cerrado.Universidad Nacional de LujánMartínez Uncal, María Celeste2024-03-19T16:34:53Z2024-03-19T16:34:53Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2258spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:46Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2258instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:47.107REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
title Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
spellingShingle Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
Leone Escuredo, Danilo
Uso del suelo
Caldenal pampeano
Degradación ambiental
Sistemas de Información Geográfica
SIG
Actividades productivas
title_short Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
title_full Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
title_fullStr Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
title_full_unstemmed Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
title_sort Análisis de cambio de uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa, Argentina 1882 - 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Leone Escuredo, Danilo
author Leone Escuredo, Danilo
author_facet Leone Escuredo, Danilo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Uncal, María Celeste
dc.subject.none.fl_str_mv Uso del suelo
Caldenal pampeano
Degradación ambiental
Sistemas de Información Geográfica
SIG
Actividades productivas
topic Uso del suelo
Caldenal pampeano
Degradación ambiental
Sistemas de Información Geográfica
SIG
Actividades productivas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leone Escuredo, Danilo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Analizar los cambios en el uso del suelo permite visualizar las relaciones intrínsecas de los territorios en las que convergen factores políticos, económicos, ambientales, entre otros. Esta perspectiva ofrece la posibilidad de comprender las variaciones materiales y simbólicas de los territorios a través del tiempo. En la provincia de La Pampa, República Argentina, se encuentra el caldenal pampeano, formación endémica perteneciente a la provincia fitogeográfica del Espinal, caracteriza por la presencia de ejemplares de Prosopis caldenia (caldén) cuya extensión original abarcaba 3.500.000 hectáreas, equivalente al 24% de la superficie. Valorado históricamente por los recursos forestales y las condiciones agroecológicas presentes en el caldenal pampeano, esta formación expone en la actualidad, marcados signos de degradación ambiental y trasformación fisonómica producto del desarrollo de actividades socio productivas iniciadas a finales del siglo XIX. El presente trabajo de aplicación tiene por objetivo analizar los cambios en el uso del suelo en el departamento Conhelo, La Pampa en el período 1882 – 2021 como resultado de la valorización de los recursos naturales existentes y el desarrollo de actividades productivas. Con este propósito se utilizaron fuentes primarias de información relevadas bajo distintas técnicas y procedimientos, como expedientes topográficos, fotografías aéreas e imágenes satelitales. En virtud de la complejidad analítica y la diversidad de fuentes de información, se emplearon Sistemas de Información Geográfica (SIG) los cuales integrar, sistematizar y analizar grandes volúmenes de información permitiendo el desarrollo de análisis territoriales complejos. Este estudio permitió detectar las transformaciones ocurridas en el área de interés en un lapso de 139 años y mapear la variación espacial de los usos identificados. En este período se registró la pérdida de 24.123 hectáreas de bosque nativo, cifra que equivale al 4,72% de la superficie total del departamento Conhelo. Así mismo fue posible detectar la correlación existente entre actividades productivas y pérdida de bosque nativo. Relación expresada por la variación del ritmo de desforestación, la cual ascendió de 92,3 ha/año durante el periodo 1882-1963 a 287 ha/años en el lapso 1963- 4 2021, comportamiento asociado a la especialización ganadera en el área occidental y la consolidación de la agricultura en el sector este del área de estudio. Las transformaciones de las áreas naturales no se reducen a la eliminación de la cubierta boscosa. Los remanentes preservados en la actualidad presentan transformaciones asociadas a la degradación de la fisonomía primaria, adoptando configuraciones de bosque cerrado.
description Fil: Leone Escuredo, Danilo. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-03-19T16:34:53Z
2024-03-19T16:34:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2258
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2258
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621815397220352
score 12.559606