Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina
- Autores
- Martínez Uncal, María Celeste
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zinda, Roberto
- Descripción
- Fil: Martínez Uncal, María Celeste. Universidad Nacional de Luján, Argentina.
través de los años, en nuestro País, áreas naturales fueron reemplazadas por distintas actividades agrícolas-ganaderas, produciendo degradación y pérdida de ecosistemas. La provincia de La Pampa, situada en el sector central de Argentina presenta tres ecosistemas bien definidos (Estepa, Caldenal y Monte). El Caldenal ubicado entre las isohietas de 600 mm E y 400 mm W, se caracteriza por presentar un bosque caducifolio de Prosopis caldenia que se alterna con praderas de gramíneas y con monte bajo hacia el oeste, dependiendo del relieve y tipo de suelo. Para llevar adelante un ordenamiento territorial donde se planifique la conservación de los recursos naturales junto con las producciones agrícolas-ganaderas es importante conocer donde y en que proporción se producen estos cambios. El presente trabajo tiene por finalidad determinar y cuantificar, al sur del departamento Rancul, provincia de La Pampa, los cambios en el uso de la tierra en el período 1963 y 2009, mediante Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Se presentan los resultados del análisis de la cartografía digital donde se muestra como las áreas naturales y la actividad agrícola se fueron modificando a lo largo de un período de 46 años. En el área estudiada, se obtienen resultados de la superficie desmontada, del área natural y el área agrícola que se mantuvo a lo largo del período contemplado, como así también el área agrícola que fue abandonada por diferentes razones. - Materia
-
Mapeo
La Pampa
Uso de la tierra
Cartografía digital
SIG
Sistema de Información Geográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/719
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_dfe3d9ebce964ed45186ae113ccdb550 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/719 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, ArgentinaMartínez Uncal, María CelesteMapeoLa PampaUso de la tierraCartografía digitalSIGSistema de Información GeográficaFil: Martínez Uncal, María Celeste. Universidad Nacional de Luján, Argentina.través de los años, en nuestro País, áreas naturales fueron reemplazadas por distintas actividades agrícolas-ganaderas, produciendo degradación y pérdida de ecosistemas. La provincia de La Pampa, situada en el sector central de Argentina presenta tres ecosistemas bien definidos (Estepa, Caldenal y Monte). El Caldenal ubicado entre las isohietas de 600 mm E y 400 mm W, se caracteriza por presentar un bosque caducifolio de Prosopis caldenia que se alterna con praderas de gramíneas y con monte bajo hacia el oeste, dependiendo del relieve y tipo de suelo. Para llevar adelante un ordenamiento territorial donde se planifique la conservación de los recursos naturales junto con las producciones agrícolas-ganaderas es importante conocer donde y en que proporción se producen estos cambios. El presente trabajo tiene por finalidad determinar y cuantificar, al sur del departamento Rancul, provincia de La Pampa, los cambios en el uso de la tierra en el período 1963 y 2009, mediante Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Se presentan los resultados del análisis de la cartografía digital donde se muestra como las áreas naturales y la actividad agrícola se fueron modificando a lo largo de un período de 46 años. En el área estudiada, se obtienen resultados de la superficie desmontada, del área natural y el área agrícola que se mantuvo a lo largo del período contemplado, como así también el área agrícola que fue abandonada por diferentes razones.Universidad Nacional de LujánZinda, Roberto2020-06-17T15:45:17Z2020-06-17T15:45:17Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/719spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:42Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/719instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:42.459REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina |
title |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina |
spellingShingle |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina Martínez Uncal, María Celeste Mapeo La Pampa Uso de la tierra Cartografía digital SIG Sistema de Información Geográfica |
title_short |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina |
title_full |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina |
title_fullStr |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina |
title_full_unstemmed |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina |
title_sort |
Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Uncal, María Celeste |
author |
Martínez Uncal, María Celeste |
author_facet |
Martínez Uncal, María Celeste |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zinda, Roberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mapeo La Pampa Uso de la tierra Cartografía digital SIG Sistema de Información Geográfica |
topic |
Mapeo La Pampa Uso de la tierra Cartografía digital SIG Sistema de Información Geográfica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martínez Uncal, María Celeste. Universidad Nacional de Luján, Argentina. través de los años, en nuestro País, áreas naturales fueron reemplazadas por distintas actividades agrícolas-ganaderas, produciendo degradación y pérdida de ecosistemas. La provincia de La Pampa, situada en el sector central de Argentina presenta tres ecosistemas bien definidos (Estepa, Caldenal y Monte). El Caldenal ubicado entre las isohietas de 600 mm E y 400 mm W, se caracteriza por presentar un bosque caducifolio de Prosopis caldenia que se alterna con praderas de gramíneas y con monte bajo hacia el oeste, dependiendo del relieve y tipo de suelo. Para llevar adelante un ordenamiento territorial donde se planifique la conservación de los recursos naturales junto con las producciones agrícolas-ganaderas es importante conocer donde y en que proporción se producen estos cambios. El presente trabajo tiene por finalidad determinar y cuantificar, al sur del departamento Rancul, provincia de La Pampa, los cambios en el uso de la tierra en el período 1963 y 2009, mediante Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Se presentan los resultados del análisis de la cartografía digital donde se muestra como las áreas naturales y la actividad agrícola se fueron modificando a lo largo de un período de 46 años. En el área estudiada, se obtienen resultados de la superficie desmontada, del área natural y el área agrícola que se mantuvo a lo largo del período contemplado, como así también el área agrícola que fue abandonada por diferentes razones. |
description |
Fil: Martínez Uncal, María Celeste. Universidad Nacional de Luján, Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2020-06-17T15:45:17Z 2020-06-17T15:45:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
status_str |
acceptedVersion |
format |
masterThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/719 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/719 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621812985495552 |
score |
12.559606 |