Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional

Autores
Marcos, María Florencia; González Maraschio, Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Marcos, María Florencia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR); Argentina.
Fil: González Maraschio, Fernanda. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Desde los años ochenta, los estudios sobre política pública han cobrado impulso. Entre ellos, los análisis de las instituciones estatales han sido objeto de trabajo desde múltiples perspectivas teóricas y disciplinares. En el siguiente artículo se propone indagar acerca de la producción de la política de extensión rural orientada a los sujetos subalternos del sector agropecuario, en el marco del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en sus etapas pre y post institucionales, desde la década de 1990 hasta el 2018. Específicamente se abordará el modo en que ésta se cristaliza a partir de visiones determinadas entre el Programa Social Agropecuario, el Proyecto de Desarrollo para Pequeños Productores Agropecuarios, la etapa de la Subsecretaría a Secretaría de Agricultura Familiar y su desinstitucionalización. El periodo a abordar está relacionado con la inquietud de analizar el mediano plazo de la “extensión” como dispositivo de gobierno y, la elección de esta institución específica, junto con sus cambios, colabora con la idea de poder relacionar proyectos de desarrollo con prácticas políticas determinadas que se cristalizan en unidades burocráticas singulares. Los estudios acerca de la producción de las políticas estatales serán de utilidad para dimensionar el origen de esta cuestión de agenda pública, noción que permite acceder a la porosidad y la disputa que se dan en las arenas de discusión de aquello que se quiere intervenir a partir de una política determinada, a la vez que se corre de las visiones que analizan la política estatal como un conjunto de decisiones racionales. La metodología se basa en análisis de documentos oficiales escritos en el marco de las políticas específicas mencionadas anteriormente y el análisis de los datos de una encuesta realizada a extensionistas de estas unidades burocráticas.
Materia
Asistencia técnica y extensión rural
Desarrollo rural
Estatalidad
Secretaría de Agricultura Familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2925

id REDIUNLU_8befae473c8f8aa07acbfac7970f9900
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2925
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacionalMarcos, María FlorenciaGonzález Maraschio, FernandaAsistencia técnica y extensión ruralDesarrollo ruralEstatalidadSecretaría de Agricultura FamiliarFil: Marcos, María Florencia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR); Argentina.Fil: González Maraschio, Fernanda. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Desde los años ochenta, los estudios sobre política pública han cobrado impulso. Entre ellos, los análisis de las instituciones estatales han sido objeto de trabajo desde múltiples perspectivas teóricas y disciplinares. En el siguiente artículo se propone indagar acerca de la producción de la política de extensión rural orientada a los sujetos subalternos del sector agropecuario, en el marco del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en sus etapas pre y post institucionales, desde la década de 1990 hasta el 2018. Específicamente se abordará el modo en que ésta se cristaliza a partir de visiones determinadas entre el Programa Social Agropecuario, el Proyecto de Desarrollo para Pequeños Productores Agropecuarios, la etapa de la Subsecretaría a Secretaría de Agricultura Familiar y su desinstitucionalización. El periodo a abordar está relacionado con la inquietud de analizar el mediano plazo de la “extensión” como dispositivo de gobierno y, la elección de esta institución específica, junto con sus cambios, colabora con la idea de poder relacionar proyectos de desarrollo con prácticas políticas determinadas que se cristalizan en unidades burocráticas singulares. Los estudios acerca de la producción de las políticas estatales serán de utilidad para dimensionar el origen de esta cuestión de agenda pública, noción que permite acceder a la porosidad y la disputa que se dan en las arenas de discusión de aquello que se quiere intervenir a partir de una política determinada, a la vez que se corre de las visiones que analizan la política estatal como un conjunto de decisiones racionales. La metodología se basa en análisis de documentos oficiales escritos en el marco de las políticas específicas mencionadas anteriormente y el análisis de los datos de una encuesta realizada a extensionistas de estas unidades burocráticas.Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2025-03-21T15:48:23Z2025-03-21T15:48:23Z2019Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf1852-07152953-4879http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2925spaesprólogos;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-13T10:12:24Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2925instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-13 10:12:24.707REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
title Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
spellingShingle Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
Marcos, María Florencia
Asistencia técnica y extensión rural
Desarrollo rural
Estatalidad
Secretaría de Agricultura Familiar
title_short Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
title_full Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
title_fullStr Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
title_full_unstemmed Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
title_sort Desarrollo rural, programas estatales y extensión. Cambios, continuidades y disputas en las instituciones de nivel nacional
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos, María Florencia
González Maraschio, Fernanda
author Marcos, María Florencia
author_facet Marcos, María Florencia
González Maraschio, Fernanda
author_role author
author2 González Maraschio, Fernanda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Asistencia técnica y extensión rural
Desarrollo rural
Estatalidad
Secretaría de Agricultura Familiar
topic Asistencia técnica y extensión rural
Desarrollo rural
Estatalidad
Secretaría de Agricultura Familiar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Marcos, María Florencia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR); Argentina.
Fil: González Maraschio, Fernanda. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Desde los años ochenta, los estudios sobre política pública han cobrado impulso. Entre ellos, los análisis de las instituciones estatales han sido objeto de trabajo desde múltiples perspectivas teóricas y disciplinares. En el siguiente artículo se propone indagar acerca de la producción de la política de extensión rural orientada a los sujetos subalternos del sector agropecuario, en el marco del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en sus etapas pre y post institucionales, desde la década de 1990 hasta el 2018. Específicamente se abordará el modo en que ésta se cristaliza a partir de visiones determinadas entre el Programa Social Agropecuario, el Proyecto de Desarrollo para Pequeños Productores Agropecuarios, la etapa de la Subsecretaría a Secretaría de Agricultura Familiar y su desinstitucionalización. El periodo a abordar está relacionado con la inquietud de analizar el mediano plazo de la “extensión” como dispositivo de gobierno y, la elección de esta institución específica, junto con sus cambios, colabora con la idea de poder relacionar proyectos de desarrollo con prácticas políticas determinadas que se cristalizan en unidades burocráticas singulares. Los estudios acerca de la producción de las políticas estatales serán de utilidad para dimensionar el origen de esta cuestión de agenda pública, noción que permite acceder a la porosidad y la disputa que se dan en las arenas de discusión de aquello que se quiere intervenir a partir de una política determinada, a la vez que se corre de las visiones que analizan la política estatal como un conjunto de decisiones racionales. La metodología se basa en análisis de documentos oficiales escritos en el marco de las políticas específicas mencionadas anteriormente y el análisis de los datos de una encuesta realizada a extensionistas de estas unidades burocráticas.
description Fil: Marcos, María Florencia. Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR); Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2025-03-21T15:48:23Z
2025-03-21T15:48:23Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-0715
2953-4879
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2925
identifier_str_mv 1852-0715
2953-4879
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2925
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.relation.none.fl_str_mv prólogos;
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1848683712700481536
score 12.738264