Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo

Autores
Vita, Laura Inés
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sangiacomo, Miguel Ángel
Descripción
Fil: Vita, Laura Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El daikon es una hortaliza cultivada especialmente para el consumo de su raíz y se utiliza ampliamente en Japón y en China. En Argentina posee una escasa difusión y su consumo es incipiente, por lo tanto se desconocen algunas pautas del manejo para su cultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar sobre el comportamiento y el rendimiento del cultivo de daikon la influencia de dos formas de iniciación (siembra directa y transplante) y el efecto de tres fechas de siembra (11 de septiembre, 27 de septiembre, 23 de octubre) y de tres densidades de siembra y plantación ( 20 cm, 30 cm, 40 cm). El ensayo se llevó a cabo durante los años 2001 - 2002 en el Núcleo de Producción de Hortalizas situado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján. La semilla utilizada corresponde al híbrido Osen de la empresa Takii. Los plantines fueron producidos en el invernáculo del Núcleo de Producción de Hortalizas. El diseño experimental fue de parcelas divididas con tres repeticiones. Se registró el peso, largo y diámetro de la raíz y se observaron las posibles causas de descarte o desvalorización del producto (raíces deformadas, huecas, rotas, etc.). Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza, analizando las diferencias entre medias por la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. La técnica de almácigo y transplante resultó no ser adecuada como forma de iniciación del cultivo de daikon ya que produjo un retraso en el crecimiento de la raíz, se alargó el ciclo y se obtuvo un producto no comercializable. El cultivar Osen es genéticamente resistente al bolting ya que ningún tratamiento presentó floración prematura, a pesar de las condiciones predisponentes. La variación en las fechas de siembra en primavera para el cultivar Osen no presentan diferencias estadísticamente significativas en su rendimiento total y en el peso, largo y perímetro de la raíz. Sin embargo, las siembras tempranas en primavera tienen un ciclo más corto. La distancia de plantación de 0,40m produce un aumento en el grosor y el peso de la raíz respecto a aquellas producidas a menores distancias. La obtención de diferentes pesos y perímetros individuales está condicionada por los requerimientos del mercado y puede manejarse a través de la densidad de siembra.
Materia
Agronomía
Rábanos
Hortalizas
Verduras asiáticas
Daikon
Mercados externos
Condiciones climáticas
Edafología
Siembra directa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3578

id REDIUNLU_8ba18a2f50ca6e00fa99809909ed49fb
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3578
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivoVita, Laura InésAgronomíaRábanosHortalizasVerduras asiáticasDaikonMercados externosCondiciones climáticasEdafologíaSiembra directaFil: Vita, Laura Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El daikon es una hortaliza cultivada especialmente para el consumo de su raíz y se utiliza ampliamente en Japón y en China. En Argentina posee una escasa difusión y su consumo es incipiente, por lo tanto se desconocen algunas pautas del manejo para su cultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar sobre el comportamiento y el rendimiento del cultivo de daikon la influencia de dos formas de iniciación (siembra directa y transplante) y el efecto de tres fechas de siembra (11 de septiembre, 27 de septiembre, 23 de octubre) y de tres densidades de siembra y plantación ( 20 cm, 30 cm, 40 cm). El ensayo se llevó a cabo durante los años 2001 - 2002 en el Núcleo de Producción de Hortalizas situado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján. La semilla utilizada corresponde al híbrido Osen de la empresa Takii. Los plantines fueron producidos en el invernáculo del Núcleo de Producción de Hortalizas. El diseño experimental fue de parcelas divididas con tres repeticiones. Se registró el peso, largo y diámetro de la raíz y se observaron las posibles causas de descarte o desvalorización del producto (raíces deformadas, huecas, rotas, etc.). Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza, analizando las diferencias entre medias por la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. La técnica de almácigo y transplante resultó no ser adecuada como forma de iniciación del cultivo de daikon ya que produjo un retraso en el crecimiento de la raíz, se alargó el ciclo y se obtuvo un producto no comercializable. El cultivar Osen es genéticamente resistente al bolting ya que ningún tratamiento presentó floración prematura, a pesar de las condiciones predisponentes. La variación en las fechas de siembra en primavera para el cultivar Osen no presentan diferencias estadísticamente significativas en su rendimiento total y en el peso, largo y perímetro de la raíz. Sin embargo, las siembras tempranas en primavera tienen un ciclo más corto. La distancia de plantación de 0,40m produce un aumento en el grosor y el peso de la raíz respecto a aquellas producidas a menores distancias. La obtención de diferentes pesos y perímetros individuales está condicionada por los requerimientos del mercado y puede manejarse a través de la densidad de siembra.Universidad Nacional de LujánSangiacomo, Miguel Ángel2025-10-06T19:11:53Z2025-10-06T19:11:53Z2004Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3578spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-13T10:12:25Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3578instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-13 10:12:25.486REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
title Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
spellingShingle Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
Vita, Laura Inés
Agronomía
Rábanos
Hortalizas
Verduras asiáticas
Daikon
Mercados externos
Condiciones climáticas
Edafología
Siembra directa
title_short Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
title_full Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
title_fullStr Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
title_full_unstemmed Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
title_sort Evaluación de producción de un cultivar de daikon (Raphanus sativus var. longipinnatus) bajo diferentes condiciones de cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Vita, Laura Inés
author Vita, Laura Inés
author_facet Vita, Laura Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sangiacomo, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Rábanos
Hortalizas
Verduras asiáticas
Daikon
Mercados externos
Condiciones climáticas
Edafología
Siembra directa
topic Agronomía
Rábanos
Hortalizas
Verduras asiáticas
Daikon
Mercados externos
Condiciones climáticas
Edafología
Siembra directa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vita, Laura Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El daikon es una hortaliza cultivada especialmente para el consumo de su raíz y se utiliza ampliamente en Japón y en China. En Argentina posee una escasa difusión y su consumo es incipiente, por lo tanto se desconocen algunas pautas del manejo para su cultivo. El objetivo del trabajo fue evaluar sobre el comportamiento y el rendimiento del cultivo de daikon la influencia de dos formas de iniciación (siembra directa y transplante) y el efecto de tres fechas de siembra (11 de septiembre, 27 de septiembre, 23 de octubre) y de tres densidades de siembra y plantación ( 20 cm, 30 cm, 40 cm). El ensayo se llevó a cabo durante los años 2001 - 2002 en el Núcleo de Producción de Hortalizas situado en el campo experimental de la Universidad Nacional de Luján. La semilla utilizada corresponde al híbrido Osen de la empresa Takii. Los plantines fueron producidos en el invernáculo del Núcleo de Producción de Hortalizas. El diseño experimental fue de parcelas divididas con tres repeticiones. Se registró el peso, largo y diámetro de la raíz y se observaron las posibles causas de descarte o desvalorización del producto (raíces deformadas, huecas, rotas, etc.). Los datos obtenidos se sometieron a un análisis de varianza, analizando las diferencias entre medias por la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. La técnica de almácigo y transplante resultó no ser adecuada como forma de iniciación del cultivo de daikon ya que produjo un retraso en el crecimiento de la raíz, se alargó el ciclo y se obtuvo un producto no comercializable. El cultivar Osen es genéticamente resistente al bolting ya que ningún tratamiento presentó floración prematura, a pesar de las condiciones predisponentes. La variación en las fechas de siembra en primavera para el cultivar Osen no presentan diferencias estadísticamente significativas en su rendimiento total y en el peso, largo y perímetro de la raíz. Sin embargo, las siembras tempranas en primavera tienen un ciclo más corto. La distancia de plantación de 0,40m produce un aumento en el grosor y el peso de la raíz respecto a aquellas producidas a menores distancias. La obtención de diferentes pesos y perímetros individuales está condicionada por los requerimientos del mercado y puede manejarse a través de la densidad de siembra.
description Fil: Vita, Laura Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
2025-10-06T19:11:53Z
2025-10-06T19:11:53Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3578
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3578
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1848683713205895168
score 12.738264