Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal

Autores
Scibona, Jorgelina Andrea
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sangiacomo, Miguel Ángel
Descripción
Fil: Scibona, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Pak choi es una hortaliza cultivada para el consumo de sus hojas, ampliamente utilizada en Japón y China. En la Argentina posee una escasa difusión y su consumo es incipiente, desconociéndose algunas pautas del manejo para su cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos formas de iniciación del cultivo (siembra directa y transplante), de tres fechas de siembra (23 de mayo, 6 de junio y 20 de junio) y de tres distancias entre plantas (0,20 m, 0,30 m y 0,40 m), sobre el comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi. El ensayo se realizó en el año 2000 en el Centro Educativo Rural N° 1 (Cortines, Partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Se utilizó semilla de Pak choi white. El diseño estadístico fue de bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3x3 con tres repeticiones. Los datos se sometieron a análisis de varianza y las medias de los tratamientos que resultaron significativas se compararon mediante la prueba del rango múltiple de Duncan al 5 % de probabilidad. Las variables analizadas estadísticamente fueron rendimiento por hectárea, peso y altura por planta. En cuanto a la forma de iniciación del cultivo la siembra directa tuvo una tendencia a superar al transplante en peso por planta y rendimiento por hectárea y los mayores pesos individuales se obtuvieron a 0,30m- 0,40 m entre plantas, pero el mayor rendimiento por hectárea se obtuvo con 0,20 m en la segunda fecha de siembra.
Materia
Agronomía
Pak Choi (repollo chino)
Horticultura
Siembra directa
Cultivos
Pampa Húmeda
Verduras asiáticas
Mercados externos
Herbáceas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3518

id REDIUNLU_12886bfd4a4a1a27d980d9dfa85bf728
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3518
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñalScibona, Jorgelina AndreaAgronomíaPak Choi (repollo chino)HorticulturaSiembra directaCultivosPampa HúmedaVerduras asiáticasMercados externosHerbáceasFil: Scibona, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El Pak choi es una hortaliza cultivada para el consumo de sus hojas, ampliamente utilizada en Japón y China. En la Argentina posee una escasa difusión y su consumo es incipiente, desconociéndose algunas pautas del manejo para su cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos formas de iniciación del cultivo (siembra directa y transplante), de tres fechas de siembra (23 de mayo, 6 de junio y 20 de junio) y de tres distancias entre plantas (0,20 m, 0,30 m y 0,40 m), sobre el comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi. El ensayo se realizó en el año 2000 en el Centro Educativo Rural N° 1 (Cortines, Partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Se utilizó semilla de Pak choi white. El diseño estadístico fue de bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3x3 con tres repeticiones. Los datos se sometieron a análisis de varianza y las medias de los tratamientos que resultaron significativas se compararon mediante la prueba del rango múltiple de Duncan al 5 % de probabilidad. Las variables analizadas estadísticamente fueron rendimiento por hectárea, peso y altura por planta. En cuanto a la forma de iniciación del cultivo la siembra directa tuvo una tendencia a superar al transplante en peso por planta y rendimiento por hectárea y los mayores pesos individuales se obtuvieron a 0,30m- 0,40 m entre plantas, pero el mayor rendimiento por hectárea se obtuvo con 0,20 m en la segunda fecha de siembra.Universidad Nacional de LujánSangiacomo, Miguel Ángel2025-09-18T17:14:26Z2025-09-18T17:14:26Z2005Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3518spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3518instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:39.392REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
title Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
spellingShingle Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
Scibona, Jorgelina Andrea
Agronomía
Pak Choi (repollo chino)
Horticultura
Siembra directa
Cultivos
Pampa Húmeda
Verduras asiáticas
Mercados externos
Herbáceas
title_short Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
title_full Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
title_fullStr Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
title_sort Evaluación del comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi (Brassica rapa L. grupo Chinensis) en el área de Luján, en el período otoñal
dc.creator.none.fl_str_mv Scibona, Jorgelina Andrea
author Scibona, Jorgelina Andrea
author_facet Scibona, Jorgelina Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sangiacomo, Miguel Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Pak Choi (repollo chino)
Horticultura
Siembra directa
Cultivos
Pampa Húmeda
Verduras asiáticas
Mercados externos
Herbáceas
topic Agronomía
Pak Choi (repollo chino)
Horticultura
Siembra directa
Cultivos
Pampa Húmeda
Verduras asiáticas
Mercados externos
Herbáceas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Scibona, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Pak choi es una hortaliza cultivada para el consumo de sus hojas, ampliamente utilizada en Japón y China. En la Argentina posee una escasa difusión y su consumo es incipiente, desconociéndose algunas pautas del manejo para su cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos formas de iniciación del cultivo (siembra directa y transplante), de tres fechas de siembra (23 de mayo, 6 de junio y 20 de junio) y de tres distancias entre plantas (0,20 m, 0,30 m y 0,40 m), sobre el comportamiento y rendimiento del cultivo de Pak choi. El ensayo se realizó en el año 2000 en el Centro Educativo Rural N° 1 (Cortines, Partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Se utilizó semilla de Pak choi white. El diseño estadístico fue de bloques completos aleatorizados con arreglo factorial 2x3x3 con tres repeticiones. Los datos se sometieron a análisis de varianza y las medias de los tratamientos que resultaron significativas se compararon mediante la prueba del rango múltiple de Duncan al 5 % de probabilidad. Las variables analizadas estadísticamente fueron rendimiento por hectárea, peso y altura por planta. En cuanto a la forma de iniciación del cultivo la siembra directa tuvo una tendencia a superar al transplante en peso por planta y rendimiento por hectárea y los mayores pesos individuales se obtuvieron a 0,30m- 0,40 m entre plantas, pero el mayor rendimiento por hectárea se obtuvo con 0,20 m en la segunda fecha de siembra.
description Fil: Scibona, Jorgelina Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2025-09-18T17:14:26Z
2025-09-18T17:14:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3518
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3518
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621810737348608
score 13.070432