Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján
- Autores
- Riccardo, María Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodriguez Morcelle, Martín
Gabucci, Laura - Descripción
- Fil: Riccardo, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Dentro de la agroecología la biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas, por ello, el aumento de la diversidad de especies vegetales es una vía para restaurar servicios ecosistémicos necesarios en la producción. Esta diversidad vegetal está compuesta de plantas arvenses que crecen espontáneamente en sectores no disturbados de los cultivos y también de las presentes dentro de los cultivos. De la mano de esta diversidad vegetal, se asocia a la diversidad de artrópodos que ayudan a la regulación de aquellos que son plaga, los cuales son perjudiciales para el cultivo. Las plantas arvenses pueden actuar dando refugio y hospedando a enemigos naturales, generando un control biológico de plagas. Los objetivos del presente trabajo fueron relevar las especies arvenses y los artrópodos presentes en dos sectores de un cultivo hortícola agroecológico en el Partido de Luján. Se diferenciaron dos sitios: el sector bordura, siendo el mismo una franja aledaña al cultivo, de 5 metros de ancho, y el sector parcela productiva, donde se desarrolló el cultivo de especies hortícolas. Para alcanzar los objetivos, se llevaron adelante muestreos quincenales y se confeccionó un listado con las especies relevadas. Dentro del sector bordura se encontró mayor diversidad de especies vegetales arvenses en contraposición a la parcela productiva, y respecto a los artrópodos se encontró mayor diversidad en la parcela. Las producciones agroecológicas usan como herramienta la incorporación de franjas con especies espontáneas para el control biológico de plagas. En estos cultivos hortícolas agroecológicos fueron halladas varias especies arvenses y pudo observarse también variedad de artrópodos. - Materia
-
Biodiversidad
Agroecológica
Horticultura
Especies arvenses
Artrópodos
Producción agrícola
Cultivos
Parcelas productivas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2079
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_864bd1f271e5508b4523368c3b2444c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2079 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, LujánRiccardo, María LauraBiodiversidadAgroecológicaHorticulturaEspecies arvensesArtrópodosProducción agrícolaCultivosParcelas productivasFil: Riccardo, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Dentro de la agroecología la biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas, por ello, el aumento de la diversidad de especies vegetales es una vía para restaurar servicios ecosistémicos necesarios en la producción. Esta diversidad vegetal está compuesta de plantas arvenses que crecen espontáneamente en sectores no disturbados de los cultivos y también de las presentes dentro de los cultivos. De la mano de esta diversidad vegetal, se asocia a la diversidad de artrópodos que ayudan a la regulación de aquellos que son plaga, los cuales son perjudiciales para el cultivo. Las plantas arvenses pueden actuar dando refugio y hospedando a enemigos naturales, generando un control biológico de plagas. Los objetivos del presente trabajo fueron relevar las especies arvenses y los artrópodos presentes en dos sectores de un cultivo hortícola agroecológico en el Partido de Luján. Se diferenciaron dos sitios: el sector bordura, siendo el mismo una franja aledaña al cultivo, de 5 metros de ancho, y el sector parcela productiva, donde se desarrolló el cultivo de especies hortícolas. Para alcanzar los objetivos, se llevaron adelante muestreos quincenales y se confeccionó un listado con las especies relevadas. Dentro del sector bordura se encontró mayor diversidad de especies vegetales arvenses en contraposición a la parcela productiva, y respecto a los artrópodos se encontró mayor diversidad en la parcela. Las producciones agroecológicas usan como herramienta la incorporación de franjas con especies espontáneas para el control biológico de plagas. En estos cultivos hortícolas agroecológicos fueron halladas varias especies arvenses y pudo observarse también variedad de artrópodos.Universidad Nacional de LujánRodriguez Morcelle, MartínGabucci, Laura2023-12-20T18:34:31Z2023-12-20T18:34:31Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2079spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2079instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:52.188REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján |
title |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján |
spellingShingle |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján Riccardo, María Laura Biodiversidad Agroecológica Horticultura Especies arvenses Artrópodos Producción agrícola Cultivos Parcelas productivas |
title_short |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján |
title_full |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján |
title_fullStr |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján |
title_sort |
Relevamiento de especies arvenses y artrópodos en una producción hortícola agroecológica en la Colonia 20 de abril Darío Santillán, Luján |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Riccardo, María Laura |
author |
Riccardo, María Laura |
author_facet |
Riccardo, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Morcelle, Martín Gabucci, Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad Agroecológica Horticultura Especies arvenses Artrópodos Producción agrícola Cultivos Parcelas productivas |
topic |
Biodiversidad Agroecológica Horticultura Especies arvenses Artrópodos Producción agrícola Cultivos Parcelas productivas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Riccardo, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Dentro de la agroecología la biodiversidad es el componente principal para la autorregulación de los agroecosistemas, por ello, el aumento de la diversidad de especies vegetales es una vía para restaurar servicios ecosistémicos necesarios en la producción. Esta diversidad vegetal está compuesta de plantas arvenses que crecen espontáneamente en sectores no disturbados de los cultivos y también de las presentes dentro de los cultivos. De la mano de esta diversidad vegetal, se asocia a la diversidad de artrópodos que ayudan a la regulación de aquellos que son plaga, los cuales son perjudiciales para el cultivo. Las plantas arvenses pueden actuar dando refugio y hospedando a enemigos naturales, generando un control biológico de plagas. Los objetivos del presente trabajo fueron relevar las especies arvenses y los artrópodos presentes en dos sectores de un cultivo hortícola agroecológico en el Partido de Luján. Se diferenciaron dos sitios: el sector bordura, siendo el mismo una franja aledaña al cultivo, de 5 metros de ancho, y el sector parcela productiva, donde se desarrolló el cultivo de especies hortícolas. Para alcanzar los objetivos, se llevaron adelante muestreos quincenales y se confeccionó un listado con las especies relevadas. Dentro del sector bordura se encontró mayor diversidad de especies vegetales arvenses en contraposición a la parcela productiva, y respecto a los artrópodos se encontró mayor diversidad en la parcela. Las producciones agroecológicas usan como herramienta la incorporación de franjas con especies espontáneas para el control biológico de plagas. En estos cultivos hortícolas agroecológicos fueron halladas varias especies arvenses y pudo observarse también variedad de artrópodos. |
description |
Fil: Riccardo, María Laura. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-20T18:34:31Z 2023-12-20T18:34:31Z 2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2079 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621818594328576 |
score |
12.559606 |