Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra

Autores
Palomeque, Jésica Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reposo, Gisela
Descripción
Fil: Palomeque, Jésica Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El uso de enmiendas orgánicas es una práctica extendida en la horticultura, ya sea convencional o agroecológica, que mejora las condiciones físicas y químicas del suelo y crea un medio adecuado para el crecimiento de las plantas diversificando y aumentando la biota edáfica. Los productores familiares hortícolas de la Colonia 20 de abril Darío Santillán, perteneciente a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), recepcionan residuos de las producciones avícolas de la zona (cama de pollo) para utilizarlo como abono orgánico en sus producciones. Los residuos crudos representan problemas sanitarios como el transporte de patógenos, olores desagradables, plagas, semillas de malezas, escurridos contaminantes, entre otros. Es necesario realizar un proceso de compostaje para transformar los materiales y así poder ser utilizado sin riesgo para la producción y el medio ambiente. Actualmente, los miembros de la Colonia trabajan la pila de cama de pollo de formas variadas, según el productor. Este trabajo de intervención propone capacitar a los productores en el manejo de enmiendas orgánicas, en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), haciendo hincapié en prácticas sencillas para el monitoreo del proceso de compostaje. Se utilizó la metodología de diagnóstico y planificación participativa, realizando talleres, recorridas a campo y mediciones de parámetros básicos como temperatura y humedad. Si bien se logró una mejora en el manejo de las enmiendas por parte de las familias involucradas, se concluyó que resulta complejo abordar las problemáticas diagnosticadas y adoptar las herramientas presentadas de una forma individual; por lo cual, se plantea la importancia de constituir una red de actores y organizaciones relacionadas para fomentar nuevas técnicas y herramientas y establecer un modo de organización para encarar las distintas problemáticas.
Materia
Agronomía
Horticultura
UTT (Unidad de Trabajadores de la Tierra)
Producción agroecológica
PyMes
Agricultura familiar
Compostaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3163

id REDIUNLU_eb45ec63dbcd7364bc7504416d04de3d
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3163
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la TierraPalomeque, Jésica AndreaAgronomíaHorticulturaUTT (Unidad de Trabajadores de la Tierra)Producción agroecológicaPyMesAgricultura familiarCompostajeFil: Palomeque, Jésica Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El uso de enmiendas orgánicas es una práctica extendida en la horticultura, ya sea convencional o agroecológica, que mejora las condiciones físicas y químicas del suelo y crea un medio adecuado para el crecimiento de las plantas diversificando y aumentando la biota edáfica. Los productores familiares hortícolas de la Colonia 20 de abril Darío Santillán, perteneciente a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), recepcionan residuos de las producciones avícolas de la zona (cama de pollo) para utilizarlo como abono orgánico en sus producciones. Los residuos crudos representan problemas sanitarios como el transporte de patógenos, olores desagradables, plagas, semillas de malezas, escurridos contaminantes, entre otros. Es necesario realizar un proceso de compostaje para transformar los materiales y así poder ser utilizado sin riesgo para la producción y el medio ambiente. Actualmente, los miembros de la Colonia trabajan la pila de cama de pollo de formas variadas, según el productor. Este trabajo de intervención propone capacitar a los productores en el manejo de enmiendas orgánicas, en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), haciendo hincapié en prácticas sencillas para el monitoreo del proceso de compostaje. Se utilizó la metodología de diagnóstico y planificación participativa, realizando talleres, recorridas a campo y mediciones de parámetros básicos como temperatura y humedad. Si bien se logró una mejora en el manejo de las enmiendas por parte de las familias involucradas, se concluyó que resulta complejo abordar las problemáticas diagnosticadas y adoptar las herramientas presentadas de una forma individual; por lo cual, se plantea la importancia de constituir una red de actores y organizaciones relacionadas para fomentar nuevas técnicas y herramientas y establecer un modo de organización para encarar las distintas problemáticas.Universidad Nacional de LujánReposo, Gisela2025-06-17T16:30:47Z2025-06-17T16:30:47Z2023-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3163spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3163instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.742REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
title Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
spellingShingle Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
Palomeque, Jésica Andrea
Agronomía
Horticultura
UTT (Unidad de Trabajadores de la Tierra)
Producción agroecológica
PyMes
Agricultura familiar
Compostaje
title_short Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
title_full Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
title_fullStr Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
title_full_unstemmed Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
title_sort Uso de enmiendas orgánicas para la producción familiar hortícola en la colonia agroecológica 20 de Abril de la Unión de Trabajadores de la Tierra
dc.creator.none.fl_str_mv Palomeque, Jésica Andrea
author Palomeque, Jésica Andrea
author_facet Palomeque, Jésica Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reposo, Gisela
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía
Horticultura
UTT (Unidad de Trabajadores de la Tierra)
Producción agroecológica
PyMes
Agricultura familiar
Compostaje
topic Agronomía
Horticultura
UTT (Unidad de Trabajadores de la Tierra)
Producción agroecológica
PyMes
Agricultura familiar
Compostaje
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Palomeque, Jésica Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El uso de enmiendas orgánicas es una práctica extendida en la horticultura, ya sea convencional o agroecológica, que mejora las condiciones físicas y químicas del suelo y crea un medio adecuado para el crecimiento de las plantas diversificando y aumentando la biota edáfica. Los productores familiares hortícolas de la Colonia 20 de abril Darío Santillán, perteneciente a la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), recepcionan residuos de las producciones avícolas de la zona (cama de pollo) para utilizarlo como abono orgánico en sus producciones. Los residuos crudos representan problemas sanitarios como el transporte de patógenos, olores desagradables, plagas, semillas de malezas, escurridos contaminantes, entre otros. Es necesario realizar un proceso de compostaje para transformar los materiales y así poder ser utilizado sin riesgo para la producción y el medio ambiente. Actualmente, los miembros de la Colonia trabajan la pila de cama de pollo de formas variadas, según el productor. Este trabajo de intervención propone capacitar a los productores en el manejo de enmiendas orgánicas, en el marco de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), haciendo hincapié en prácticas sencillas para el monitoreo del proceso de compostaje. Se utilizó la metodología de diagnóstico y planificación participativa, realizando talleres, recorridas a campo y mediciones de parámetros básicos como temperatura y humedad. Si bien se logró una mejora en el manejo de las enmiendas por parte de las familias involucradas, se concluyó que resulta complejo abordar las problemáticas diagnosticadas y adoptar las herramientas presentadas de una forma individual; por lo cual, se plantea la importancia de constituir una red de actores y organizaciones relacionadas para fomentar nuevas técnicas y herramientas y establecer un modo de organización para encarar las distintas problemáticas.
description Fil: Palomeque, Jésica Andrea. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
2025-06-17T16:30:47Z
2025-06-17T16:30:47Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3163
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3163
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621810638782464
score 12.559606