A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro

Autores
Rosenfeld, Adriana; Martínez, Adriana Norma; Mojica, Marcelo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Rosenfeld, Adriana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mojica, Marcelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El artículo analiza los antecedentes y los ejes centrales de la reunión internacional Estocolmo+50. Convocada por Naciones Unidas a los 50 años de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente Humano 1972, tuvo lugar entre el 2 y el 3 de junio del corriente año. Reconociendo un panorama en el que los numerosos instrumentos internacionales generados en ese período aún no han logrado abordar adecuadamente las tres crisis planetarias que amenazan su futuro: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los residuos, así como a otros males que están afectando la prosperidad y el bienestar de la generación presente y futuras, la reunión internacional se constituyó en el espacio propicio para que las naciones y demás partes interesadas colaboren, compartan conocimientos y aborden problemas de nexo complejo en la propuesta de acciones urgentes y cambios de sistema a largo plazo, a través de la identificación de soluciones y acciones transversales para impulsar la implementación de la Agenda 2030.
Materia
Ambiente
Multilateralismo
Cambio climático
Contaminación
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1695

id REDIUNLU_851acc9a29d7b95988c7c2e032d50bc0
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1695
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuroRosenfeld, AdrianaMartínez, Adriana NormaMojica, MarceloAmbienteMultilateralismoCambio climáticoContaminaciónBiodiversidadFil: Rosenfeld, Adriana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Mojica, Marcelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El artículo analiza los antecedentes y los ejes centrales de la reunión internacional Estocolmo+50. Convocada por Naciones Unidas a los 50 años de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente Humano 1972, tuvo lugar entre el 2 y el 3 de junio del corriente año. Reconociendo un panorama en el que los numerosos instrumentos internacionales generados en ese período aún no han logrado abordar adecuadamente las tres crisis planetarias que amenazan su futuro: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los residuos, así como a otros males que están afectando la prosperidad y el bienestar de la generación presente y futuras, la reunión internacional se constituyó en el espacio propicio para que las naciones y demás partes interesadas colaboren, compartan conocimientos y aborden problemas de nexo complejo en la propuesta de acciones urgentes y cambios de sistema a largo plazo, a través de la identificación de soluciones y acciones transversales para impulsar la implementación de la Agenda 2030.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-03-14T12:43:38Z2023-03-14T12:43:38Z2022Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1695spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:55Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1695instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:55.415REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
title A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
spellingShingle A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
Rosenfeld, Adriana
Ambiente
Multilateralismo
Cambio climático
Contaminación
Biodiversidad
title_short A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
title_full A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
title_fullStr A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
title_full_unstemmed A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
title_sort A 50 años de Estocolmo – una agenda hacia el futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Rosenfeld, Adriana
Martínez, Adriana Norma
Mojica, Marcelo
author Rosenfeld, Adriana
author_facet Rosenfeld, Adriana
Martínez, Adriana Norma
Mojica, Marcelo
author_role author
author2 Martínez, Adriana Norma
Mojica, Marcelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
Multilateralismo
Cambio climático
Contaminación
Biodiversidad
topic Ambiente
Multilateralismo
Cambio climático
Contaminación
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rosenfeld, Adriana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Mojica, Marcelo. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El artículo analiza los antecedentes y los ejes centrales de la reunión internacional Estocolmo+50. Convocada por Naciones Unidas a los 50 años de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Ambiente Humano 1972, tuvo lugar entre el 2 y el 3 de junio del corriente año. Reconociendo un panorama en el que los numerosos instrumentos internacionales generados en ese período aún no han logrado abordar adecuadamente las tres crisis planetarias que amenazan su futuro: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación y los residuos, así como a otros males que están afectando la prosperidad y el bienestar de la generación presente y futuras, la reunión internacional se constituyó en el espacio propicio para que las naciones y demás partes interesadas colaboren, compartan conocimientos y aborden problemas de nexo complejo en la propuesta de acciones urgentes y cambios de sistema a largo plazo, a través de la identificación de soluciones y acciones transversales para impulsar la implementación de la Agenda 2030.
description Fil: Rosenfeld, Adriana. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-03-14T12:43:38Z
2023-03-14T12:43:38Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1695
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1695
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621820632760320
score 12.559606