Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global

Autores
Malanca, Fabio Ernesto; Argüello, Gustavo Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La humanidad durante los últimos 50 años se enfrenta a problemas ambientales, resultados de sus propias acciones que tuvieron sus albores con la revolución industrial. Las exacerbadas emisiones de gases de efecto invernadero y de gases clorofluorocarbonados a la atmósfera afectaron irremediablemente el planeta en el que vivimos. La respuesta al problema de la disminución de la capa de ozono surgió de un proceso largo, luego de una vasta colección de estudios, esfuerzos de parte de la sociedad para convencer a otros de que debía tomarse una acción inmediata. Hoy sabemos que la capa de ozono se está comenzando a recuperar y que las concentraciones de ozono dentro el agujero comienzan a incrementarse. Sin embargo, el proceso de recuperación es largo, tanto como de casi cincuenta años.Hoy nos enfrentamos a otro nuevo problema, tanto o más complejo incluso que el anterior, un nuevo desafío a resolver: el cambio en el clima como consecuencia de las emisiones exacerbada de los gases de efecto invernadero.En los últimos años la temperatura ha aumentado en promedio cerca de 1 °C. Las consecuencias ambientales de este incremento son graves. Es en este momento cuando se requieren de acciones concretas para que los efectos del calentamiento global sean menores.Nosotros como parte de la humanidad que somos, debemos tomar acciones cotidianas tendientes a reducir las emisiones de estos gases a la atmósfera.
Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Argüello, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina
Materia
Cambio climático
Capa de ozono
Contaminación ambiental
Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121482

id CONICETDig_549ef3564f0f5023eda306031507cd8b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/121482
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala globalMalanca, Fabio ErnestoArgüello, Gustavo AlejandroCambio climáticoCapa de ozonoContaminación ambientalAmbientehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La humanidad durante los últimos 50 años se enfrenta a problemas ambientales, resultados de sus propias acciones que tuvieron sus albores con la revolución industrial. Las exacerbadas emisiones de gases de efecto invernadero y de gases clorofluorocarbonados a la atmósfera afectaron irremediablemente el planeta en el que vivimos. La respuesta al problema de la disminución de la capa de ozono surgió de un proceso largo, luego de una vasta colección de estudios, esfuerzos de parte de la sociedad para convencer a otros de que debía tomarse una acción inmediata. Hoy sabemos que la capa de ozono se está comenzando a recuperar y que las concentraciones de ozono dentro el agujero comienzan a incrementarse. Sin embargo, el proceso de recuperación es largo, tanto como de casi cincuenta años.Hoy nos enfrentamos a otro nuevo problema, tanto o más complejo incluso que el anterior, un nuevo desafío a resolver: el cambio en el clima como consecuencia de las emisiones exacerbada de los gases de efecto invernadero.En los últimos años la temperatura ha aumentado en promedio cerca de 1 °C. Las consecuencias ambientales de este incremento son graves. Es en este momento cuando se requieren de acciones concretas para que los efectos del calentamiento global sean menores.Nosotros como parte de la humanidad que somos, debemos tomar acciones cotidianas tendientes a reducir las emisiones de estos gases a la atmósfera.Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; ArgentinaFil: Argüello, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/121482Malanca, Fabio Ernesto; Argüello, Gustavo Alejandro; Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 4; 8; 10-2019; 1-42344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/19367/19266info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/121482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:13.823CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
title Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
spellingShingle Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
Malanca, Fabio Ernesto
Cambio climático
Capa de ozono
Contaminación ambiental
Ambiente
title_short Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
title_full Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
title_fullStr Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
title_full_unstemmed Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
title_sort Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global
dc.creator.none.fl_str_mv Malanca, Fabio Ernesto
Argüello, Gustavo Alejandro
author Malanca, Fabio Ernesto
author_facet Malanca, Fabio Ernesto
Argüello, Gustavo Alejandro
author_role author
author2 Argüello, Gustavo Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cambio climático
Capa de ozono
Contaminación ambiental
Ambiente
topic Cambio climático
Capa de ozono
Contaminación ambiental
Ambiente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La humanidad durante los últimos 50 años se enfrenta a problemas ambientales, resultados de sus propias acciones que tuvieron sus albores con la revolución industrial. Las exacerbadas emisiones de gases de efecto invernadero y de gases clorofluorocarbonados a la atmósfera afectaron irremediablemente el planeta en el que vivimos. La respuesta al problema de la disminución de la capa de ozono surgió de un proceso largo, luego de una vasta colección de estudios, esfuerzos de parte de la sociedad para convencer a otros de que debía tomarse una acción inmediata. Hoy sabemos que la capa de ozono se está comenzando a recuperar y que las concentraciones de ozono dentro el agujero comienzan a incrementarse. Sin embargo, el proceso de recuperación es largo, tanto como de casi cincuenta años.Hoy nos enfrentamos a otro nuevo problema, tanto o más complejo incluso que el anterior, un nuevo desafío a resolver: el cambio en el clima como consecuencia de las emisiones exacerbada de los gases de efecto invernadero.En los últimos años la temperatura ha aumentado en promedio cerca de 1 °C. Las consecuencias ambientales de este incremento son graves. Es en este momento cuando se requieren de acciones concretas para que los efectos del calentamiento global sean menores.Nosotros como parte de la humanidad que somos, debemos tomar acciones cotidianas tendientes a reducir las emisiones de estos gases a la atmósfera.
Fil: Malanca, Fabio Ernesto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina
Fil: Argüello, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Fisicoquímica; Argentina
description La humanidad durante los últimos 50 años se enfrenta a problemas ambientales, resultados de sus propias acciones que tuvieron sus albores con la revolución industrial. Las exacerbadas emisiones de gases de efecto invernadero y de gases clorofluorocarbonados a la atmósfera afectaron irremediablemente el planeta en el que vivimos. La respuesta al problema de la disminución de la capa de ozono surgió de un proceso largo, luego de una vasta colección de estudios, esfuerzos de parte de la sociedad para convencer a otros de que debía tomarse una acción inmediata. Hoy sabemos que la capa de ozono se está comenzando a recuperar y que las concentraciones de ozono dentro el agujero comienzan a incrementarse. Sin embargo, el proceso de recuperación es largo, tanto como de casi cincuenta años.Hoy nos enfrentamos a otro nuevo problema, tanto o más complejo incluso que el anterior, un nuevo desafío a resolver: el cambio en el clima como consecuencia de las emisiones exacerbada de los gases de efecto invernadero.En los últimos años la temperatura ha aumentado en promedio cerca de 1 °C. Las consecuencias ambientales de este incremento son graves. Es en este momento cuando se requieren de acciones concretas para que los efectos del calentamiento global sean menores.Nosotros como parte de la humanidad que somos, debemos tomar acciones cotidianas tendientes a reducir las emisiones de estos gases a la atmósfera.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/121482
Malanca, Fabio Ernesto; Argüello, Gustavo Alejandro; Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 4; 8; 10-2019; 1-4
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/121482
identifier_str_mv Malanca, Fabio Ernesto; Argüello, Gustavo Alejandro; Cuando hacemos las cosas mal: La disminución de la capa de ozono y el cambio climático, dos problemas ambientales a escala global; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora Digital; 4; 8; 10-2019; 1-4
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/19367/19266
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613303131701248
score 13.070432