Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina

Autores
Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo considera los cambios recientes que se introdujeron en la legislación ambiental de Argentina durante 2024, que tienen incidencia sobre los objetivos establecidos en la Agenda 2030 que se vinculan con la biodiversidad y el cambio climático y en el rol internacional que cumple el país. La investigación se basó en una metodología cualitativa que enfatiza la atención en la legislación ambiental nacional y en el contenido de dos normas claves sancionadas durante 2024: el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 y la Ley Nº 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Además, se relevaron y analizaron los objetivos de la Agenda 2030 y una selección de informes elaborados en el ámbito de dos organismos internacionales sectoriales especializados la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático: IPBES e IPCC. Se concluye que las actuales modificaciones en la regulación son regresivas en materia ambiental, inciden negativamente en la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático, impactan en los compromisos que asumió el país en la Agenda 2030 y es contrario a las tendencias promovidas por los organismos internacionales de los cuales el país es parte.
This paper considers the recent changes which were introduced in the environmental legislation of Argentina during 2024, which have an impact on the 2030 Agenda Goals which are related to biodiversity and climate change and with the international role of the country. This research was based on a qualitative methodology which focus on national environmental legislation and on the content of two key regulations sanctioned during 2024: the Decree of Necessity and Urgency No. 70/2023 and Law 27,742 named Bases and Starting Points for the Freedom of Argentines. In addition, 2030 Agenda goals and a selection of reports prepared within the scope of two sectoral international organizations specialized in biodiversity and climate change were surveyed and analyzed: IPBES and IPCC. It is concluded that the current modifications in the regulation are regressive in connection with the environmental area, have a negative impact on biodiversity and in relation with the fight against climate change, it impacts the commitments made by the country in the 2030 Agenda and are contrary to the trends promoted by the international organizations of which the country is a part.
Fil: Minaverry, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
Biodiversidad
Cambio climático
Normativa
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245538

id CONICETDig_c518556e8fa85ec13509cb39c891d632
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentinaEnvironmental legal protection and 2030 Agenda in present ArgentinaMinaverry, Clara MaríaCaceres, Veronica LuciaBiodiversidadCambio climáticoNormativaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo considera los cambios recientes que se introdujeron en la legislación ambiental de Argentina durante 2024, que tienen incidencia sobre los objetivos establecidos en la Agenda 2030 que se vinculan con la biodiversidad y el cambio climático y en el rol internacional que cumple el país. La investigación se basó en una metodología cualitativa que enfatiza la atención en la legislación ambiental nacional y en el contenido de dos normas claves sancionadas durante 2024: el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 y la Ley Nº 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Además, se relevaron y analizaron los objetivos de la Agenda 2030 y una selección de informes elaborados en el ámbito de dos organismos internacionales sectoriales especializados la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático: IPBES e IPCC. Se concluye que las actuales modificaciones en la regulación son regresivas en materia ambiental, inciden negativamente en la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático, impactan en los compromisos que asumió el país en la Agenda 2030 y es contrario a las tendencias promovidas por los organismos internacionales de los cuales el país es parte.This paper considers the recent changes which were introduced in the environmental legislation of Argentina during 2024, which have an impact on the 2030 Agenda Goals which are related to biodiversity and climate change and with the international role of the country. This research was based on a qualitative methodology which focus on national environmental legislation and on the content of two key regulations sanctioned during 2024: the Decree of Necessity and Urgency No. 70/2023 and Law 27,742 named Bases and Starting Points for the Freedom of Argentines. In addition, 2030 Agenda goals and a selection of reports prepared within the scope of two sectoral international organizations specialized in biodiversity and climate change were surveyed and analyzed: IPBES and IPCC. It is concluded that the current modifications in the regulation are regressive in connection with the environmental area, have a negative impact on biodiversity and in relation with the fight against climate change, it impacts the commitments made by the country in the 2030 Agenda and are contrary to the trends promoted by the international organizations of which the country is a part.Fil: Minaverry, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional del Altiplano de Puno. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245538Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina; Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Revista de Derecho; 9; 2; 9-2024; 1-262313-69442707-9651CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47712/rd.2024.v9i2.285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:15.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
Environmental legal protection and 2030 Agenda in present Argentina
title Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
spellingShingle Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
Minaverry, Clara María
Biodiversidad
Cambio climático
Normativa
Argentina
title_short Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
title_full Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
title_fullStr Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
title_full_unstemmed Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
title_sort Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Minaverry, Clara María
Caceres, Veronica Lucia
author Minaverry, Clara María
author_facet Minaverry, Clara María
Caceres, Veronica Lucia
author_role author
author2 Caceres, Veronica Lucia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Cambio climático
Normativa
Argentina
topic Biodiversidad
Cambio climático
Normativa
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo considera los cambios recientes que se introdujeron en la legislación ambiental de Argentina durante 2024, que tienen incidencia sobre los objetivos establecidos en la Agenda 2030 que se vinculan con la biodiversidad y el cambio climático y en el rol internacional que cumple el país. La investigación se basó en una metodología cualitativa que enfatiza la atención en la legislación ambiental nacional y en el contenido de dos normas claves sancionadas durante 2024: el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 y la Ley Nº 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Además, se relevaron y analizaron los objetivos de la Agenda 2030 y una selección de informes elaborados en el ámbito de dos organismos internacionales sectoriales especializados la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático: IPBES e IPCC. Se concluye que las actuales modificaciones en la regulación son regresivas en materia ambiental, inciden negativamente en la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático, impactan en los compromisos que asumió el país en la Agenda 2030 y es contrario a las tendencias promovidas por los organismos internacionales de los cuales el país es parte.
This paper considers the recent changes which were introduced in the environmental legislation of Argentina during 2024, which have an impact on the 2030 Agenda Goals which are related to biodiversity and climate change and with the international role of the country. This research was based on a qualitative methodology which focus on national environmental legislation and on the content of two key regulations sanctioned during 2024: the Decree of Necessity and Urgency No. 70/2023 and Law 27,742 named Bases and Starting Points for the Freedom of Argentines. In addition, 2030 Agenda goals and a selection of reports prepared within the scope of two sectoral international organizations specialized in biodiversity and climate change were surveyed and analyzed: IPBES and IPCC. It is concluded that the current modifications in the regulation are regressive in connection with the environmental area, have a negative impact on biodiversity and in relation with the fight against climate change, it impacts the commitments made by the country in the 2030 Agenda and are contrary to the trends promoted by the international organizations of which the country is a part.
Fil: Minaverry, Clara María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description El presente trabajo considera los cambios recientes que se introdujeron en la legislación ambiental de Argentina durante 2024, que tienen incidencia sobre los objetivos establecidos en la Agenda 2030 que se vinculan con la biodiversidad y el cambio climático y en el rol internacional que cumple el país. La investigación se basó en una metodología cualitativa que enfatiza la atención en la legislación ambiental nacional y en el contenido de dos normas claves sancionadas durante 2024: el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 y la Ley Nº 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Además, se relevaron y analizaron los objetivos de la Agenda 2030 y una selección de informes elaborados en el ámbito de dos organismos internacionales sectoriales especializados la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático: IPBES e IPCC. Se concluye que las actuales modificaciones en la regulación son regresivas en materia ambiental, inciden negativamente en la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático, impactan en los compromisos que asumió el país en la Agenda 2030 y es contrario a las tendencias promovidas por los organismos internacionales de los cuales el país es parte.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245538
Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina; Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Revista de Derecho; 9; 2; 9-2024; 1-26
2313-6944
2707-9651
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245538
identifier_str_mv Minaverry, Clara María; Caceres, Veronica Lucia; Protección legal del ambiente y la Agenda 2030 en la actualidad argentina; Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Revista de Derecho; 9; 2; 9-2024; 1-26
2313-6944
2707-9651
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47712/rd.2024.v9i2.285
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083062759161856
score 13.22299