El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos

Autores
Carabone, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Culzoni, Yolanda Anabel
Descripción
Fil: Carbone, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En el siguiente trabajo se efectuó una revisión bibliográfica sobre la imagen social de enfermería para conocer qué conocimientos, percepciones y opiniones tiene el público sobre la profesión. La imagen profesional es la percepción que se tiene de una persona por parte del entorno en el que se desempeña, a partir de los estímulos que emana durante su actividad laboral. Conocerla contribuye a la construcción de la identidad profesional y la enfermería todavía se encuentra llena de concepciones ligadas a estereotipos, persistiendo una idea arcaica y naturalizada en su historia y posicionándola en un rol de inferioridad en relación con otras profesiones de la salud. Es decir, la Imagen Social de enfermería es un suceso complicado y dinámico que ha sido intervenido desde numerosos aspectos, y en cuya formación actúan componentes socioeconómicos, culturales, profesionales, históricos y psicológicos. Una imagen estereotipada o distorsionada puede sufrir una sucesión de efectos negativos: déficit de entrada de nuevos profesionales, falta de reconocimiento social e institucional, frustración y baja autoestima de los propios profesionales. Por ese motivo, nos parece interesante intentar conocer qué conocimientos, percepciones y opiniones tiene el público sobre la profesión de enfermería en los últimos tiempos a través de una revisión bibliográfica
Materia
Enfermería
Historia
Imaginario social
Estereotipos
Imagen profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2120

id REDIUNLU_83fac9d9bec0a3be9da5627d9ac0c714
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2120
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiemposCarabone, María FlorenciaEnfermeríaHistoriaImaginario socialEstereotiposImagen profesionalFil: Carbone, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En el siguiente trabajo se efectuó una revisión bibliográfica sobre la imagen social de enfermería para conocer qué conocimientos, percepciones y opiniones tiene el público sobre la profesión. La imagen profesional es la percepción que se tiene de una persona por parte del entorno en el que se desempeña, a partir de los estímulos que emana durante su actividad laboral. Conocerla contribuye a la construcción de la identidad profesional y la enfermería todavía se encuentra llena de concepciones ligadas a estereotipos, persistiendo una idea arcaica y naturalizada en su historia y posicionándola en un rol de inferioridad en relación con otras profesiones de la salud. Es decir, la Imagen Social de enfermería es un suceso complicado y dinámico que ha sido intervenido desde numerosos aspectos, y en cuya formación actúan componentes socioeconómicos, culturales, profesionales, históricos y psicológicos. Una imagen estereotipada o distorsionada puede sufrir una sucesión de efectos negativos: déficit de entrada de nuevos profesionales, falta de reconocimiento social e institucional, frustración y baja autoestima de los propios profesionales. Por ese motivo, nos parece interesante intentar conocer qué conocimientos, percepciones y opiniones tiene el público sobre la profesión de enfermería en los últimos tiempos a través de una revisión bibliográficaUniversidad Nacional de LujánCulzoni, Yolanda Anabel2024-02-08T15:46:50Z2024-02-08T15:46:50Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2120spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:11Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2120instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:11.959REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
title El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
spellingShingle El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
Carabone, María Florencia
Enfermería
Historia
Imaginario social
Estereotipos
Imagen profesional
title_short El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
title_full El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
title_fullStr El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
title_full_unstemmed El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
title_sort El imaginario social respecto al personal de enfermería en los últimos tiempos
dc.creator.none.fl_str_mv Carabone, María Florencia
author Carabone, María Florencia
author_facet Carabone, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Culzoni, Yolanda Anabel
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería
Historia
Imaginario social
Estereotipos
Imagen profesional
topic Enfermería
Historia
Imaginario social
Estereotipos
Imagen profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carbone, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En el siguiente trabajo se efectuó una revisión bibliográfica sobre la imagen social de enfermería para conocer qué conocimientos, percepciones y opiniones tiene el público sobre la profesión. La imagen profesional es la percepción que se tiene de una persona por parte del entorno en el que se desempeña, a partir de los estímulos que emana durante su actividad laboral. Conocerla contribuye a la construcción de la identidad profesional y la enfermería todavía se encuentra llena de concepciones ligadas a estereotipos, persistiendo una idea arcaica y naturalizada en su historia y posicionándola en un rol de inferioridad en relación con otras profesiones de la salud. Es decir, la Imagen Social de enfermería es un suceso complicado y dinámico que ha sido intervenido desde numerosos aspectos, y en cuya formación actúan componentes socioeconómicos, culturales, profesionales, históricos y psicológicos. Una imagen estereotipada o distorsionada puede sufrir una sucesión de efectos negativos: déficit de entrada de nuevos profesionales, falta de reconocimiento social e institucional, frustración y baja autoestima de los propios profesionales. Por ese motivo, nos parece interesante intentar conocer qué conocimientos, percepciones y opiniones tiene el público sobre la profesión de enfermería en los últimos tiempos a través de una revisión bibliográfica
description Fil: Carbone, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-02-08T15:46:50Z
2024-02-08T15:46:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2120
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2120
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787966214602752
score 12.471625