Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turís...
- Autores
- Acosta, Patricio Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, Mónica
Humacata, Luis - Descripción
- Fil: Acosta, Patricio Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Desde la coronación de la Imagen de Nuestra Señora de Luján y la colocación de la piedra fundamental del santuario por iniciativa del Padre Jorge María Salvaire en 1887, se incrementaron las prácticas peregrinas organizadas por diversas instituciones y la congregación de fieles visitantes, impactando de esta manera, en la configuración espacial de la ciudad de Luján, en cuanto a: los servicios de transporte (tranvía, ferroviario), sobre el patrimonio arquitectónico colonial, la actividad comercial y administrativa, en la habilitación de sitios de esparcimiento y recreación, y en la ejecución de obras de infraestructuras. Estas modificaciones, ocasionaron transformaciones en el centro histórico de la ciudad, como la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical respecto al tipo de actividades desarrolladas, usuarios, días y horas de circulación. En este trabajo, se pone en consideración una nueva dimensión que contribuye a la explicación del surgimiento de la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical. Se debe al establecimiento de comercios de orientación turistico-religioso en tomo al santuario en construcción. Para establecer la ubicación y distribución espacial de los comercios existentes entre los años 1887-1910, se ha consultado diversas fuentes históricas como material cartográfico, testimonios de vivencias, ilustraciones, imágenes fotográficas referidas al centro histórico de la ciudad de Luján. En base a ello, se procedió a la elaboración de una base de datos georreferenciada en Sistemas de Información Geográfica correspondiente a los comercios existentes entre los años 1887 y 1910 para la elaboración de cartografía temática, tomando como mapa base el plano de la Villa de Luján de 1890. Los resultados alcanzados permiten verificar que la presencia de comercios de interés turistico-religioso destinados a satisfacer las demandas de peregrinos y visitantes del santuario, generó el desplazamiento de comercios de abastecimiento local ubicados sobre la plaza Belgrano (de indumentaria, tiendas, almacenes). Estos comercios se trasladaron hacia la calle San Martín y alrededores de la plaza Colón, conformándose un nuevo centro comercial destinado a las necesidades de la población local. - Materia
-
Geografía
Historia de Luján
Villa de Luján
Provincia de Buenos Aires
Desarrollo comercial
Crecimiento demográfico
Transformaciones espaciales
Transporte
Santuario de Luján
Puntos turísticos
Cartografía histórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3017
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_7d1d4742a32b0b16fb4022e6b218e97c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3017 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910Acosta, Patricio DanielGeografíaHistoria de LujánVilla de LujánProvincia de Buenos AiresDesarrollo comercialCrecimiento demográficoTransformaciones espacialesTransporteSantuario de LujánPuntos turísticosCartografía históricaFil: Acosta, Patricio Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Desde la coronación de la Imagen de Nuestra Señora de Luján y la colocación de la piedra fundamental del santuario por iniciativa del Padre Jorge María Salvaire en 1887, se incrementaron las prácticas peregrinas organizadas por diversas instituciones y la congregación de fieles visitantes, impactando de esta manera, en la configuración espacial de la ciudad de Luján, en cuanto a: los servicios de transporte (tranvía, ferroviario), sobre el patrimonio arquitectónico colonial, la actividad comercial y administrativa, en la habilitación de sitios de esparcimiento y recreación, y en la ejecución de obras de infraestructuras. Estas modificaciones, ocasionaron transformaciones en el centro histórico de la ciudad, como la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical respecto al tipo de actividades desarrolladas, usuarios, días y horas de circulación. En este trabajo, se pone en consideración una nueva dimensión que contribuye a la explicación del surgimiento de la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical. Se debe al establecimiento de comercios de orientación turistico-religioso en tomo al santuario en construcción. Para establecer la ubicación y distribución espacial de los comercios existentes entre los años 1887-1910, se ha consultado diversas fuentes históricas como material cartográfico, testimonios de vivencias, ilustraciones, imágenes fotográficas referidas al centro histórico de la ciudad de Luján. En base a ello, se procedió a la elaboración de una base de datos georreferenciada en Sistemas de Información Geográfica correspondiente a los comercios existentes entre los años 1887 y 1910 para la elaboración de cartografía temática, tomando como mapa base el plano de la Villa de Luján de 1890. Los resultados alcanzados permiten verificar que la presencia de comercios de interés turistico-religioso destinados a satisfacer las demandas de peregrinos y visitantes del santuario, generó el desplazamiento de comercios de abastecimiento local ubicados sobre la plaza Belgrano (de indumentaria, tiendas, almacenes). Estos comercios se trasladaron hacia la calle San Martín y alrededores de la plaza Colón, conformándose un nuevo centro comercial destinado a las necesidades de la población local.Universidad Nacional de LujánFernández, MónicaHumacata, Luis2025-05-05T18:13:20Z2025-05-05T18:13:20Z2017Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3017spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:39Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3017instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:40.161REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 |
title |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 |
spellingShingle |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 Acosta, Patricio Daniel Geografía Historia de Luján Villa de Luján Provincia de Buenos Aires Desarrollo comercial Crecimiento demográfico Transformaciones espaciales Transporte Santuario de Luján Puntos turísticos Cartografía histórica |
title_short |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 |
title_full |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 |
title_fullStr |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 |
title_full_unstemmed |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 |
title_sort |
Análisis de las transformaciones en el centro histórico de la ciudad de Luján (Provincia de Buenos Aires, Argentina) en vinculación al establecimiento de comercios de interés turístico-religioso, durante el período 1887-1910 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Patricio Daniel |
author |
Acosta, Patricio Daniel |
author_facet |
Acosta, Patricio Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, Mónica Humacata, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Historia de Luján Villa de Luján Provincia de Buenos Aires Desarrollo comercial Crecimiento demográfico Transformaciones espaciales Transporte Santuario de Luján Puntos turísticos Cartografía histórica |
topic |
Geografía Historia de Luján Villa de Luján Provincia de Buenos Aires Desarrollo comercial Crecimiento demográfico Transformaciones espaciales Transporte Santuario de Luján Puntos turísticos Cartografía histórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acosta, Patricio Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Desde la coronación de la Imagen de Nuestra Señora de Luján y la colocación de la piedra fundamental del santuario por iniciativa del Padre Jorge María Salvaire en 1887, se incrementaron las prácticas peregrinas organizadas por diversas instituciones y la congregación de fieles visitantes, impactando de esta manera, en la configuración espacial de la ciudad de Luján, en cuanto a: los servicios de transporte (tranvía, ferroviario), sobre el patrimonio arquitectónico colonial, la actividad comercial y administrativa, en la habilitación de sitios de esparcimiento y recreación, y en la ejecución de obras de infraestructuras. Estas modificaciones, ocasionaron transformaciones en el centro histórico de la ciudad, como la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical respecto al tipo de actividades desarrolladas, usuarios, días y horas de circulación. En este trabajo, se pone en consideración una nueva dimensión que contribuye a la explicación del surgimiento de la segregación entre el centro civil-comercial y el área basilical. Se debe al establecimiento de comercios de orientación turistico-religioso en tomo al santuario en construcción. Para establecer la ubicación y distribución espacial de los comercios existentes entre los años 1887-1910, se ha consultado diversas fuentes históricas como material cartográfico, testimonios de vivencias, ilustraciones, imágenes fotográficas referidas al centro histórico de la ciudad de Luján. En base a ello, se procedió a la elaboración de una base de datos georreferenciada en Sistemas de Información Geográfica correspondiente a los comercios existentes entre los años 1887 y 1910 para la elaboración de cartografía temática, tomando como mapa base el plano de la Villa de Luján de 1890. Los resultados alcanzados permiten verificar que la presencia de comercios de interés turistico-religioso destinados a satisfacer las demandas de peregrinos y visitantes del santuario, generó el desplazamiento de comercios de abastecimiento local ubicados sobre la plaza Belgrano (de indumentaria, tiendas, almacenes). Estos comercios se trasladaron hacia la calle San Martín y alrededores de la plaza Colón, conformándose un nuevo centro comercial destinado a las necesidades de la población local. |
description |
Fil: Acosta, Patricio Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 2025-05-05T18:13:20Z 2025-05-05T18:13:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3017 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3017 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621811222839296 |
score |
12.559606 |